William Robert Shepherd (Charleston, 1871-Berlín, 1934) fue un historiador e hispanista estadounidense, profesor de la Universidad de Columbia.
William R. Shepherd | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de junio de 1871 Charleston (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
7 de junio de 1934 Berlín (Alemania) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad de Columbia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, cartógrafo e hispanista | |
Área | Cartografía, historia de América Latina e historia de América | |
Empleador | Universidad de Columbia | |
Nació el 12 de junio de 1871 en Charleston, en el estado de Carolina del Sur, hijo de William Shepherd y Leonora Adaline Brown.[1] Estudió en escuelas públicas de Brooklyn y se graduó con quince años en 1886.[1] Siguió un curso preparatorio de tres años en el Mohegan Lake School de Peekskill (New York) e ingresó en la Universidad de Columbia en 1889, donde se graduó en 1893.[1] En 1894 recibió el título de Master of Arts y en 1896 el de Doctor of Philosophy.[1] Hispanista,[2] fue profesor en la Universidad de Columbia y miembro de la American Historical Association, la Long Island Historical Society y de la Academy of Political Science de Nueva York.[1] Contrajo matrimonio el 22 de mayo de 1897 con Antonie A. Osterndoff, de New Jersey.[1] Políticamente era descrito a finales del siglo XIX como republicano.[1] Falleció en Berlín el 7 de junio de 1934.[3]
Entre sus obras se encontraron títulos como History of Proprietary Government in Pennsylvania (1896),[4] Historical Atlas (1911),[5] Latin America (1914),[6] The Story of New Amsterdam (1917)[7] y The Hispanic Nations of the New World (1919),[8] entre otras.