William Bourne (Gravesend, c. 1535-1582) fue un matemático, posadero y antiguo artillero de la Marina Real inglesa, quien presentó el primer diseño de un submarino navegable..
William Bourne | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
c. 1535 Gravesend (Reino de Inglaterra) | |
Fallecimiento | 22 de marzo de 1583 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático | |
En 1574, publicó una versión popular del Arte de Navegar de Martín Cortés de Albacar , titulada "Un Regimiento para el Mar". Describió cómo observar el sol y las estrellas con una cruceta y cómo trazar las características costeras mediante la toma de rumbos mediante triangulación.[1]
Antes de publicar el diseño de su submarino, William Bourne era juramentado en Gravesend, Inglaterra. Su nombre aparece en la primera carta constitutiva de Gravesend, de 1562 y de nuevo en la segunda carta de 1568. Ocupó un cargo como el de empleado del mercado y también trabajó como posadero durante esta época.
Su diseño, detallado en su libro "Invenciones o Dispositivos" de 1578, fue uno de los primeros planos de un navío de navegación submarina. Se trataba de una estructura de madera cerrada recubierta de capaz de sumergirse reduciendo su volumen total (en lugar de inundar cámaras como en los submarinos modernos) y era impulsada por remos. El concepto de un bote de remos submarino fue finalmente puesto en práctica por el holandés Cornelius Drebbel en 1620, y Nathaniel Symons demostró un "bote que se hunde" en 1729.
El submarino fue objeto de una recreación en la serie " The Re-Inventors ", episodio "Bourne Submarine".[2]
Invenciones o Dispositivos, publicada en 1578, es una de las obras más importantes de William Bourne. Este libro ofrece numerosas guías y herramientas instructivas para marineros, principalmente sobre la interacción con otros barcos. El dispositivo número 21 de la lista es la descripción más antigua conocida de un diario de a bordo y una línea de navegación, que atribuye a Humprey Cole, oficial de la Casa de la Moneda de la Torre . El dispositivo número 75 de la lista describe una señal nocturna o un sistema de semáforo primitivo para uso entre personas en barcos distantes que previamente habían establecido un código consistente en una serie de luces y una forma de permanecer de pie.
La entrada 110 corresponde a lo que parece ser un tipo de telescopio . Se dice que el dispositivo fue empleado por el matemático y topógrafo Leonard Digges, y el asesor principal de la reina Isabel I, Lord Burghley, le encargó a Bourne que lo investigara. La descripción que Bourne ofrece es la mejor, y según sus escritos, parecía consistir en mirar a través de un gran espejo curvo que reflejaba la imagen producida por una lente de gran tamaño (Bourne señaló en su informe que el dispositivo funcionaba, pero tenía un campo de visión muy estrecho, lo que lo hacía impráctico en aplicaciones militares). [3] Este telescopio reflector "inverso" es 30 años anterior al primer telescopio funcional conocido, pero su dificultad para manejarlo parece haber impedido su desarrollo.[4]