Wilhelm Lehmann (Puerto Cabello, Venezuela, 4 de mayo de 1882 - 17 de noviembre de 1968, Eckernförde) fue un poeta y novelista germano-venezolano.
Wilhelm Lehmann | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de mayo de 1882 Puerto Cabello (Venezuela) | |
Fallecimiento |
17 de noviembre de 1968 Eckernförde (Alemania) | (86 años)|
Nacionalidad | Alemana y venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Partido político | Partido Nazi | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Nació en Venezuela, hijo de un comerciante de Lübeck. A los ocho años viajó a Hamburgo y se educó en Tübingen, Estrasburgo y Berlín. En Berlín trabó una amistad duradera con Moritz Heimann y Oskar Loerke. Se doctoró en Filología en 1905 y enseñó en Kiel, Neumünster y Wickersdorf, Holzminden. Como militante del Partido Nazi en 1933 fue uno de los firmantes de la Gelöbnis treuester Gefolgschaft, declaración de lealtad de los artistas a Adolf Hitler. Durante el nazismo vivió una especie de exilio interior. Compuso unas Observaciones sobre el arte del poema que fueron comentadas favorablemente por Theodor W. Adorno. Su intención lírica fue aproximar la poesía a la objetividad mediante una aprehensión al mismo tiempo real y simbólica de la naturaleza.
Esta lírica de la naturaleza o Naturlyrik, centrada en el paisaje, fue también cultivada por su amigo Oskar Loerke. Ante la pobreza estética del periodo nazifascista, crean un rico lenguaje altamente metafórico, a pesar de que, sin embargo, es una literatura de evasión. Entre sus poemarios destacan El dios verde (1942), Mis libros de poemas y Tiempo visible. Una importante biografía crítica sobre su figura ha sido escrita por David Scrase.