Wilfried Morawetz (17 de noviembre 1951, Leoben, Steiermark - 12 de marzo 2007) fue un botánico austríaco.
Wilfried Morawetz | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1951 Leoben (Austria) | |
Fallecimiento | 2007, 55 años | |
Residencia | Austria | |
Nacionalidad | austríaco | |
Información profesional | ||
Área | botánico | |
Empleador | Universidad de Leipzig | |
Abreviatura en botánica | Morawetz | |
Miembro de | ||
Morawetz creció en Bogotá, Madrid, y en Viena. Estudió desde 1971 hasta 1980 botánica, zoología, paleontología en la Universidad de Viena.
Su investigación se centró en la genética de las traqueófitas y las relaciones entre plantas y animales, en particular, la biología de la polinización y las mirmecófitas.
Morawetz fue, desde 1991, miembro del Comité Directivo del "Investigación Tropical de Canopios (TCR)" de la Fundación europea de la ciencia.[1] y en 1993 se convirtió en jefe del centro de investigación para la "biosistemática y la ecología" de la Academia de Ciencias de Sajonia.[2]
En 2002, fue director fundador y más tarde director del Centro Latinoamericano de la Universidad de Leipzig. Y en 2006, organizó el taller internacional sobre el proyecto germano-brasileño "Espacios Abiertos en Megaciudades - un potencial de vida orientado a la naturaleza".[3] Fue varias veces a viajes de investigación por América del Sur, siendo noticia en 2005 con la instalación de una grúa para estudios de canopeos, primero en Venezuela, y más tarde en la bosque de ribera de Leipzig. En 2005, realizó la Cuarta Conferencia Internacional de canopeos, en Leipzig.[2][4]
1988 galardonado con el Premio Sandoz de Biología (hoy Premio Novartis) 2010 en el Kunstverein Bad Salzdetfurth, de la exposición HORTUS MEDICUS en Memoria del Prof. Dr. Wilfried Morawetz.