Portal | Recursos | Artículos | Mujeres | Participantes | Tareas |
La opción del editor visual no aparece en los wikiproyectos, pero se puede usar pegando "?veaction=edit" al final de la dirección url de la página. Por ejemplo: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:Museo_de_La_Plata/Mujeres?veaction=edit
Nombre Completo | Área de Especialización | Descripción | Fecha y lugar de nacimiento | Fecha y lugar de fallecimiento | Tesis | Conocida por | Imagen | Otras Wikis | Wikidata | Usuari@ |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Genoveva Dawson de Teruggi | Botánica | |||||||||
María Ester Albeck | Arqueología | Lic. en antropolgía. Dra. en Cs. Naturales. Estudió las sociedades de la quebrada de Humahuaca y puna de Jujuy. | 12/10/1952, La Dulce, Necochea, Buenos Aires | 21/06/2020, Jujuy | (1993) Contribución al estudio de los sistemas agrícolas prehispánicos de Casabindo (Puna de Jujuy) | Agricultura prehispánica en la Puna | María Esther Albeck (Q106787126) | Marien | ||
Vilma G. Rosato | Botánica | Bióloga argentina. Se especializó en líquenes | 7 de octubre de 1963, La Plata, Argentina | 27 de marzo de 2019, La Plata, Argentina | (1996) Revisión de los géneros Patellaria Fr. y Rhytidhysteron Speg. y géneros afines | Líquenes y biodeterioro | Vilma G. Rosato (Q21388190) | Anabela Plos | ||
Mathilde Dolgopol de Sáenz | Paleontología | Paleontóloga argentina. La mayor parte de su investigación en peces fósiles | 6 de marzo de 1901 | 29 de junio de 1957 | (1927) Liornis minor, una especie nueva de ave fósil. Physis 31: 584-585. | Peces y Aves | Wikispecies:Mathilde Dogopol | Mathilde Dolgopol de Sáez (Q23675153) | ||
Andreína Celeste Marina Bocchino | Paleontología | Ensenada, 28 de enero de 1915[1][2] | 2001[1] | (1942). Los didélfidos fósiles argentinos[3] | Paleontología de Vertebrados - Fundación de Asociación Paleontológica Argentina | Wikispecies: Andreína Bocchino | Andreína Bocchino de Ringuelet (Q23068935) | |||
Enriqueta Vinacci de Thul | Paleontología | (1939) Estudio comparativo del esqueleto apendicular de Glyptodontia | Enriqueta Vinacci de Thul (Q105702825) | |||||||
Dolores J. López Aranguren | Paleontología | Escritora, Docente, Doctora en Naturales. Se recibe en 1924 como Profesora de enseñanza secundaria, normal y especial en pedagogía y ciencias afines y en 1928 como Doctora en Ciencias Naturales, con especialidad en Zoología. [4] Parte de la diagonal 106 lleva su nombre. [5][6] (lo de 76 es un error del día). Fundación de ATULP. [7] autora de “La señal del ángel”, “Rosa y laurel en tierras de América”, “Mediodía”, “Ala y sueño”, “La paloma, el fuego y el ángel”, “Morada de la pena”, “Meridiano La Plata”. [8] | 28 de diciembre 1905, Carhué | 27 de marzo de 1985, La Plata | (1927) “Camélidos fósiles argentinos”. Tesis y luego publicada como: López Aranguren, D. 1930.
Cámelidos fósiles argentinos. Anales Sociedad Cientifica Argentina 59: 97-126. |
Dolores Jacoba López Aranguren (Q104759505) | ||||
Armonia Socorro Alonso de Aramburu | Zoología | 4/julio/1919 | 5/01/2018[9]; La Plata [10] | (1947). Contribución al estudio de los peces del delta del Paraná.
Director: Mac Donagh, Emiliano J.[11] |
Ictiología | Armonía Alonso de Aramburu (Q104776613) | --KD | |||
Delia Añón Suárez de Cullen | Botánica | 1917 | 26 de mayo de 2016[12] | (1945)Oxalidáceas bonaerenses | Wikispecies: Delia Añon Suarez de Cullen | Delia Añon Suarez de Cullen (Q21505273) | ||||
María Amelia Torres | Botánica | 27 de Ene de 1934 - Tandil, Argentina | 28 de Dic de 2011 - La Plata, Argentina | (1976)
Estudio sistemático, anatómico y fitogeográfico de las especies argentinas del género Melica |
Wikispecies: Maria Amelia Torres | María Amelia Torres (Q19616428) | A favor | |||
Marta Alicia Morbelli | Botánica | 22 de abril | (1976)
Morfología de las esporas de las pteridophyta presentes en la región fuego-patagónica, República Argentina |
Marta Alicia Morbelli (Q62390828) | ||||||
Silvia Juana Ametrano | Geología | (1997). Los yacimientos de tungsteno de la Sierra de Altautina, provincia de Córdoba [13] | Silvia Juana Ametrano (Q69677145) | |||||||
Sarah Cortelezzi | Geología | Primera tesis mineralógica.
profesora titular de Mineralogía y Petrografía, Museo [14] |
1898[15] | 10 de mayo de 1976[16] | (1932)[14] | Sarah Cortelezzi (Q105703108) | ||||
Juana Cortelezzi | Geología | Miembro de la Sociedad Ornitológica del Plata. [17]
Sociedad Científica Argentina Libro "Espiritu y doctrina y método de la Botánica"[18] profesora titular de Mineralogía y Petrografía, Museo (1934-1938)[19] Dr. en química (1927), Tesis: "Estudio sobre la resina fósil".[15] |
1887 | Juana Cortelezzi (Q105702880) | ||||||
Ana
Cortelezzi |
Paleontología | 4 de enero de 1905[20] | 10 de diciembre de 1986[21] | (1928) (un trabajo de tesis sobre megamamíferos bajo la dirección de Angel Cabrera). | Ana Cortelezzi (Q111419924) | |||||
Carola Ana Sutton de Licitra | Zoología | Jefa de División de Zoología Invertebrados MLP. Conocida por sus trabajos en parasitología | 24 de abril de 1946, Ciudad de Buenos Aires[22] | 9 de abril de 2000, La Plata | (1974)
Helmintos parásitos del Quiyá Myocastor coypus bonariensis Commersony del Cuis Cavia aperea pamparum Thomas |
Carola Ana Sutton (Q105702908) | ||||
Carolina Etile Spegazzini | Botánica | Carolina Etile Spegazzini (Q66424743) | ||||||||
María Isabel Hylton Scott | Zoología | Wikiespecies: Maria Isabel Hylton Scott | María Isabel Hylton Scott (Q21393358) | |||||||
Ana Manganaro (era farmacéutica, trabajó en Botánica) | Botánica | 1891 | 27 de junio de 1921 | Wikispecies:Ana Manganaro | Ana Manganaro (Q5673857) | |||||
Nora Sabattini | Paleontología | 1 de abril 2021 | (1971) Los Fenestellidae, Acanthocladiidae y Rhabdomesidae (Bryozoa: cryptostomata) del paleozoico superior de San Juan y Chubut | Invertebrados | Nora Sabattini (Q54610354) | |||||
Silvia Noirat | Paleontología | Invertebrados | (Q) | |||||||
Alejandrina Irma Adria Crotti de Ubeda Molina | Geología | (1942). Contribución al conocimiento de las psammitas argentinas[23] | Alejandrina Irma Adria Crotti (Q105711597) | |||||||
América del Pilar Rodrigo de Lanza | (Q) | |||||||||
Ana Luisa Thormählen | Zoología | Ictióloga | 14 de septiembre de 1920 | 17 de febrero de 2000 | (1944). Una contribución al estudio del pirapita (Brycon orbignyanus)[24] | Ana Luisa Thormählen (Q105710931) | ||||
Cecilia Silva Lynch (graduada de Agro, ver si se graduó en Naturales tb) | (Q) | |||||||||
Lilia Esther Chaves de | Antropología | 1917 | 26 de mayo de 1985[25] | Lilia Esther Chaves de Azcona (Q105704540) | KehDon | |||||
Delia Abbiatti | Botánica | (1942). Las Lorantáceas argentinas[26] | Delia Abbiatti (Q5801800) | |||||||
Eva Eberle de Gilardoni | Antropología | (Q) | ||||||||
Frida Cecilia Gaspar de Escalante | Botánica | (Q) | ||||||||
Isolina Díaz Peña | Geología | (1951). Contribución al estudio de las rocas con restos de trilobites de la provincia de Salta [27] | (Q) | |||||||
Luisa Badaloni | Geología | (1942). Estudio de las rocas decorativas frecuentemente usadas en la Argentina[28] | (Q) | |||||||
Manuela Carolina García Mosquera de Bergna | Antropología | 1903 | 24 de mayo 2001 | (1944). Indice cefálico, talla y proporciones en escolares de La Plata[29] | Manuela Carolina García Mosquera de Bergna (Q105703000) | |||||
María Carlota Sempé | Antropología | 1942, La Plata | 1 de febrero de 2024 | (1976) Contribución a la Arqueología del Valle de Abaucán, Catamarca | Arqueología del NOA y masonería en La Plata | Carlota Sempé (Q98907742) | ||||
Margarita Barthelmé | Geología | (1943) Contribución al conocimiento petrográfico de las calizas del Neuquén[30] | (Q) | |||||||
María Elena Villagra de Cobanera | Antropología | Antropóloga física, estudios de craneología; ayudante alumna en la cátedra Antropología entre 1936 y 1947, en 1943 concurso su cargo de ayudante de cátedra. | (Q) | |||||||
María Magdalena Radice | Geología | Titular de Mineralogía y Petrografía. | María Magdalena Radice (Q111471913) | |||||||
María Manuela Job de Francis[31] | Botánica | Saladillo, el 26 de marzo de 1896[32] | 1971 | (1929) Estudio morfológico, histólogo y fitogeográfico de las Umbelíferas Argentinas | Maria Manuela Job (Q26712540) | |||||
María Matilde Palomba | Geología, Paleontología | (1948) Los braquiópodos terciarios de Patagonia, conservados en el Museo de La Plata | María Matilde Palomba (Q111420158) | |||||||
Mercedes Aznares | Geología | (1946)
Estudio comparativo de los carbones argentinos y su aplicación industrial.[33] |
(Q) | |||||||
Victoria Frinio | Geología | 1915 | 6 de enero de 1997[34] | (1943) Contribución al conocimiento petrográfico de algunas rocas del Cerro Roth, en los alrededores de Comallo, en el territorio del Río Negro.[35] | (Q) | |||||
Sarah Exilda Cabrera | Ictiología | se doctoró bajo la dirección del Dr. Emilliano Mac Donagh y su tesis fue publicada en el entonces Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, dónde estuvo a cargo del Laboratorio Experimental de Biología de la División Piscicultura y Pesca. Además, ejerció la docencia en la Cátedra de Zoología General, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, a partir del año 1959 hasta la fecha de su retiro en 1976. | 16/09/1912[36] | 25 de diciembre de 1995[37] | (1937). Signos de crecimiento en peces argentinos escamosos y no escamosos[38] | Sarah Exilda Cabrera (Q105703160) | ||||
Julia Arminda Vidal Sarmiento | Entomología | Bióloga de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Doctora en Ciencias Naturales de la UNLP (23 de diciembre de 1949). Sigue...[39] | 23 de marzo de 1923 | 20 de noviembre de 2009 | 1949. Contribución al estudio de la genitalia en diversos órdenes de insectos[40] | Julita | Julia Vidal Sarmiento (Q21338373) | Analía Lanteri | ||
Estela Celia Lopretto | Zoología de invertebrados | Licenciada en Zoología (1973). Doctora en Ciencias Naturales (1977). Ambos en la FCNyM. | Estudio morfológico de los apéndices sexuales en los crustáceos argentinos del género Aegla y su valor taxinómico [Decapoda Anomura, Aeglidae]. Tesis nro 352. | Estela | Estela Celia Lopretto (Q21394393) | Fernando Archuby | ||||
Antonia Rizzo | Arqueologìa | Lic. en Antropologìa,, Doctora en Ciencias Naturales | 1929 | 2008 | (1968) Un yacimiento arqueológico en la provincia de Misiones: la gruta de Tres de Mayo | Nina, Arqueologia del Noreste y Noroeste de Argentina | Antonia Rizzo (Q106574313) | Mikel Zubimendi | ||
María Gabriela Raviña | Arqueología | Lic. en Antropología | 2009 | Arqueología del Noroeste | María Gabriela Raviña (Q108040890) | Marien | ||||
María Delia Arena | Arqueología | Lic. en Antropología | 1944 | 2012 | Arqueología del Noroeste | María Delia Arena (Q106291689) | ||||
Lidia Nélida Baldini | Arqueología | Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET | 1952 | 14 de julio de 2016 | Arqueología del Noroeste | Lidia Nélida Baldini (Q106564002) | ||||
Marta Inés Baldini | Arqueología | Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, del Museo Etnográfico Ambrosetti y del CONICET | 13 de octubre de 2019 | Arqueología del Noroeste | ||||||
Alba B. Zamuner | Paleontología | Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET | 29 de abril 1959 | 11 de agosto de 2012[41] | (1992) Estudio de una tafoflora de la localidad tipo de la Formación Ischigualasto (Neotriásico), Provincia de San Juan | Paleobotánica | Alba Berta Zamuner (Q61978252) | Eliana P. Coturel | ||
Patricia Elena Emilia Madrid | Arqueología | Lic. en Antropología | 17 de enero de 1954 | 20 de abril de 2021 | Arqueóloga especializada en la zona pampeana | Patricia Elena Emilia Madrid (Q106582083) | ||||
Zulma Brandoni de Gasparini | Paleontóloga | Fernando Archuby | ||||||||
María Guiomar Vucetich | Paleontóloga | Lic. en Antropología | ||||||||
Marta Fernández | Paleontóloga | Fernando Archuby |