Wikiproyecto:Artes marciales mixtas

Summary


Artes marciales mixtas
Datos
Inicio 1 de febrero de 2010
Objetivo Crear, mejorar, ampliar, categorizar y destacar los artículos relacionados con las artes marciales mixtas
Participantes

La lista de participantes puedes verla aquí.

Inscríbete firmando aquí
Bienvenidos al Wikiproyecto Artes marciales mixtas


Este WikiProyecto tiene como objetivo describir una plantilla para nuevos artículos sobre artistas marciales mixtos, unificar los artículos actualmente existentes y mejorar la calidad general de las páginas relacionadas con las artes marciales mixtas.

Esquema actual de categorías

editar

Objetivo principal

editar

El objetivo de este proyecto es proporcionar una estructura unificada, un conjunto de herramientas de plantillas y un área de discusión central para la creación y mejora de artículos relacionados con las artes marciales mixtas; el objetivo final es que Wikipedia contenga un conjunto autorizado de artículos de calidad buena o destacada relacionados con todos los aspectos significativos de MMA y que contenga un artículo para todos los luchadores que sean notables.

Crear artículos de artistas marciales mixtos

editar

Estructura del artículo

editar

Todos los artículos deben comenzar con Plantilla:Ficha de luchador.

Sección introductoria

editar

La sección introductoria debe incluir la información básica sobre el peleador y una visión general de sus logros notables. Por ejemplo:

Yair Raziel Rodríguez Portillo (Hidalgo del Parral, Chihuahua, 6 de octubre de 1992) es un artista marcial mixto mexicano que compite en la división de peso pluma de Ultimate Fighting Championship (UFC).

Si el peleador ha sido campeón mundial, es recomendable agregar los títulos que ha obstentando. No añada victorias/victorias notables en la sección principal, ya que esto no representa una visión general concisa del artículo, no presenta un punto de vista neutral y no hay una forma objetiva de determinar qué hace que una victoria sea notable. Si cree que debería añadirse una sola victoria notable de un luchador específico, debata primero en la página de discusión del artículo o en la página de discusión de este Wikiproyecto para determinar por consenso si esa información debe incluirse en la sección principal.

Primeros años

editar

La sección primeros años debe usarse para describir la vida de los luchadores antes de las MMA. Incluir detalles sobre la infancia del luchador: lugar de nacimiento, otras carreras del luchador etc.

Carrera de artes marciales mixtas

editar
  • Los inicios de su carrera.
  • Sobre acontecimientos recientes.
  • Si un luchador está oficialmente programado para pelear en un futuro cercano, se pueden mencionar futuras peleas en una breve oración al final de esta sección, siempre y cuando estén respaldadas por fuentes confiables. Utiliza oraciones simples que puedan modificarse fácilmente después de que la pelea haya terminado. Por ejemplo: 'X está programado para enfrentar a Y el [fecha] en [evento]' se cambiaría a 'X enfrentó a Y el [fecha] en [evento]'.
  • En cuanto a los rounds, término a utilizar es «asalto» en vez de «ronda».

Récord de peleadores

editar

Sus registros de pelea no tienen que ser únicamente de MMA. Si han participado en combates de jiu-jitsu brasileño, lucha libre, kickboxing, boxeo, etc., puedes crear un registro para cada disciplina y agregar esa información. En la columna Resultados, utilice únicamente «Victoria», «Derrota», «Empate» o «NC». En la columna Récord, utilice este guion (–) para separar victorias, derrotas y empates; en caso de que un peleador cuente con combates que terminaron en No Contest, se recomienda colocar un número entre paréntesis a lado.

En los récords de los peleadores de MMA se usa estas plantillas:

Completa

editar
Récord profesional
5 peleas 1 victoria 2 derrotas
Nocaut 0 0
Sumisión 0 0
Decisión 1 1
Descalificación 0 1
Empate 1
Sin resultado 1
Resultado Récord Oponente Método Evento Fecha Ronda Tiempo Localización Notas
Empate 1–2–1 (1)   Oponente Empate (dividido) Evento Fecha 3 5:00   Localización
Sin resultado 1–2 (1)   Oponente Sin resultado (rodillazo ilegal) Evento Fecha 2 5:00   Localización
Derrota 1–2   Oponente Descalificación Evento Fecha 2 5:00   Localización
Derrota 1–1   Oponente Decisión (unánime) Evento Fecha 3 5:00   Localización
Victoria 1–0   Oponente Decisión (unánime) Evento Fecha 3 5:00   Localización Debut en peso gallo.

Por separado

editar

Opcional

editar
Récord profesional
5 peleas 1 victoria 2 derrotas
Nocaut 0 0
Sumisión 0 0
Decisión 1 1
Descalificación 0 1
Empate 1
Sin resultado 1

Victorias

editar
Resultado Récord Oponente Método Evento Fecha Ronda Tiempo Localización Notas
Victoria 1–0   Oponente Decisión (unánime) Evento Fecha 3 5:00   Localización

Derrotas

editar
Resultado Récord Oponente Método Evento Fecha Ronda Tiempo Localización Notas
Derrota 0–1   Oponente Decisión (unánime) Evento Fecha 3 5:00   Localización

Empates

editar
Resultado Récord Oponente Método Evento Fecha Ronda Tiempo Localización Notas
Empate 0–0–1   Oponente Empate (dividido) Evento Fecha 3 5:00   Localización

Sin resultado

editar
Resultado Récord Oponente Método Evento Fecha Ronda Tiempo Localización Notas
Sin resultado 0–0 (1)   Oponente Sin resultado (rodillazo ilegal) Evento Fecha 2 5:00   Localización

Nacionalidad, récord, eventos y notas

editar
  • Nacionalidad: En el apartado «Oponente» se indica la nacionalidad del oponente. Se usa el código COI del país o el nombre completo del país. El código COI se escribe en mayúsculas y el nombre del país se escribe con mayúscula inicial. Ejemplo: {{Bandera|MEX}} {{Bandera|México}}
  • Como saber la nacionalidad?

Se puede conocer la nacionalidad de los oponentes o la ubicación del evento revisando el perfil del peleador en Sherdog o Tapology.

  • Como saber el récord?

Se puede conocer el récord del peleador revisando su perfil en Sherdog. Los editores recomiendan este sitio web al momento de añadir los récords en los artículos de peleadores.

Se deben traducir los KO y TKO pero no las sumisiones. Las sumisiones, a menudo se mantienen en su forma original porque son términos técnicos que se utilizan universalmente en las artes marciales mixtas y otras disciplinas de combate, y su traducción podría generar confusión o pérdida de precisión en algunos casos. Ejemplos:

Método Traducción
KO (punches) KO (golpes)
KO (punch) KO (puñetazo)
KO (spinning back fist) KO (puñetazo giratorio)
KO (spinning wheel kick) KO (patada giratoria en rueda)
KO (knee and elbows) KO (rodillazo y codazos)
KO (elbows) KO (codazos)
KO (flying knee) KO (rodillazo volador)
KO (head kick) KO (patada a la cabeza)
KO (high kick) KO (patada alta)
TKO (punch to the body) TKO (puñetazo al cuerpo)
TKO (body kick) TKO (patada al cuerpo)
TKO (low kick) TKO (patada baja)
TKO (leg kicks) TKO (patadas a la piernas)
TKO (doctor stoppage) TKO (parada médica)
TKO (corner stoppage) TKO (parada en la esquina)
TKO (referee stoppage) TKO (parada del árbitro)
Submission (armbar) Sumisión (armbar)
Decision (unanimous) Decisión (unánime)
Decision (split) Decisión (dividida)
Decision (majority) Decisión (mayoritaria)
Decision (technical) Decisión (técnica)
Draw Empate
DQ Descalificación
NC Sin resultado
  • Eventos: Si un evento tiene su propio artículo en Wikipedia, use el nombre del artículo y no agregue texto adicional. Por ejemplo, [[UFC 300]] en lugar de [[UFC 300|UFC 300: Pereira vs. Hill]]. En el caso de los eventos no numerados, como los Fight Night promocionados por UFC, se debe agregar en la sección «Récord» el nombre completo del artículo. En la sección «Carrera de artes marciales mixtas», si no va directamente al artículo, se deben agregar el nombre del artículo y cuál es. Por ejemplo: [[UFC Fight Night: Grasso vs. Shevchenko 2|UFC Fight Night 227]], [[UFC on ESPN: Lewis vs. Nascimento|UFC on ESPN 56]], [[UFC on ABC: Emmett vs. Topuria|UFC on ABC 5]].
  • Notas: La columna «Notas» está destinada a ser utilizada para información relacionada con el combate, incluyendo pero no limitada a reglas especiales, premios obtenidos, fallos al hacer peso y en qué peso debutó o regresó. No la uses para poner texto irrelevante como «Debut en MMA», «Debut en [X promoción]» o texto similar que no esté directamente relacionado con el combate.

Peleas en Pay-per-view

editar

Si un peleador ha estelarizado un combate de un evento numerado, se debe utilizar la siguiente tabla:

N.º Evento Pelea Fecha Sede Ciudad Compras de PPV
1. No revelado

Referencias

editar

La lista de referencias se puede incluir con este código {{listaref}}. Si el artículo posee más de 10 referencias, se agrega un «2» al código.

Categorias

editar

Agregue categorías según corresponda al peleador. Tómese en cuenta que los peleadores no deben estar categorizados por su sexo/género ni por la(s) promocion(es) que han peleado ni por la división en la que compiten:

[[Categoría:Practicantes de artes marciales mixtas de|Nacionalidad]]
[[Categoría:Nacidos en|Agregué ciudad o provincia]]

Enlaces externos

editar

Los artículos deben, si es posible, incluir enlaces a:

  • Sitio web oficial
  • Perfiles de luchador provenientes de sitios web como Sherdog y Tapology.
  • En caso de traducciones se agrega este código {{Traducido ref|en|Artículo|trad=total}}.


Nota: En la sección de «enlaces externos» o, si no hay enlaces externos, en la sección de referencias, debe colocarse esta plantilla indicando el año de nacimiento, el apellido y el nombre del peleador. Además, debe ubicarse antes de las categorías: {{NF|Año de nacimiento||Apellido, Nombre}} .

Eventos

editar

Los eventos de artes marciales mixtas ya culminados deberán ser creados o traducidos desde otras versiones de Wikipedia, como lo puede ser la de inglés al ser más activa en artículos sobre MMA. Ya sea que un evento sea realizado por una promotora de algún país hispanohablante (o ajenas al mundo hispanohablante) y que aún no han tomado lugar, es recomendable no deben tener artículo hasta que finalicen. Esto con tal de evitar el tedioso trabajo de actualizar las tablas de resultados.

Solo las principales promociones del mundo –preferencialmente, de países donde el deporte goza de notoriedad– deben poseer un artículo propio para cada uno de los eventos celebrados. En cuanto al resto de promotoras existe el anexo (vease más abajo), que igualmente aplican con las grandes promociones.

Otra cuestión a tener en cuenta es tratar de no hacer artículos de eventos futuros que aún no estén confirmadas del todo. Recuerde que Wikipedia no es una bola de cristal.

Todos los artículos de eventos de MMA deben comenzar con esta ficha.

Tablas de resultados

editar
  • Se adoptará la tabla de resultados que viene siendo lentamente introducida en la Wikipedia en inglés cuando esta sea implementada allí por MMAbot.
  • Para esta nueva tabla son necesarias varias plantillas, las cuales serán creadas para facilitar el trabajo de los miembros del proyecto.

Anexos de eventos

editar

Antes de realizar un anexo que enliste los eventos realizados por una promoción de MMA, tome en cuenta los siguientes puntos:

  • En la sección de «Descripción», aunque opcional, se debe mencionar los tipos de eventos que tal promoción lleva a cabo.
  • Los eventos deben estar enlistados desde el primero al último evento celebrado.
  • Los nombres de los eventos son dependiendo de como se promociona. Si el evento es númerado, aquí si se coloca el nombre completo y no solo el número (es decir, [[UFC 300|UFC 300: Pereira vs. Hill]] en lugar de [[UFC 300]], por citar un ejemplo).
  • En el apartado «Localización» se coloca la ciudad y estado/provincia. Por ello es que la bandera debe ser la del país sede.
  • En el apartado «Ref.» las referencias deben provenir de Sherdog, al ser una web más completa.

La tabla estándar para estos anexos es la siguiente:

# Evento Fecha Sede Localización Ref.
1  
Números de eventos por año
  • Se enlistan la cantidad de eventos que una promoción llevó a cabo en el año calendario.
Número de eventos por país y/o localidad
  • Se enlistan a las naciones que más eventos han albergado en la historia de una promoción. Los números deben estar en negritas para resaltar y separados del nombre del país con un guión (-). Tal como se muestra en la sección de anexo.
  • También se enlistan a las ciudades que más eventos han albergado en la historia de una promoción. Aquí es diferente al caso anterior, con los números entre paréntesis a lado de la ciudad. En cuanto al país sede, el número se mantiene en negritas y separado del nombre del mismo con un guión. La sección de este anexo es un ejemplo.

Anexos de campeones

editar

Los anexos de campeones de cada promoción de MMA son un complemento a la sección de «campeones actuales» que suele aparecer en el artículo principal de tal promotora.

  • El título del anexo debe contener el nombre completo de la promoción y no su acrónimo. Por ejemplo, colocar [[Anexo:Campeones de Rizin Fighting Federation]] en lugar de [[Anexo:Campeones de Rizin FF]].

Campeones actuales

editar

Esta sección esta dividida en subsecciones por sexo, al utilizar los términos plurales de «hombres» y «mujeres», la cual deben tener la siguiente tabla:

Categoría Campeón Desde el Defensas del título
0

Historia del campeonato

editar

La sección de historia del campeonato aborda todos los campeones reinantes en una promotora, que a su vez están divididas en subsecciones de acuerdo con la categoría de peso. Similar al ejemplo anterior, los anexos poseen dos secciones, una para los campeones masculinos y otra para las campeonas femeninas. Tal como se ve en este anexo.

Cada subsección por categoría de peso lleva dos tablas, cuyos diseños son los siguientes:

Tabla 1:

# Nombre Evento Fecha Reinado
(Total)
Defensas
1   [Nombre de evento]
Ciudad, Estado/Provincia, País

Tabla 2:
Palmarés

# Nombre Victorias

por campeonato

Peleas

por campeonato

Victorias

por campeonato indiscutible

Victorias

por campeonato interino

Empates por campeonato Derrotas por campeonato

indiscutible e interino

1   0 0 0 0 0 0


La palabra palmarés debe estar escrita tal como aparece, como una forma de resaltar.

Palmarés total

editar

En la sección de «Palmarés total de [acrónimo de promoción]» se utiliza la tabla anterior, solo que agrupando a todos los campeones y campeonas de todas las divisiones existentes en tal promotora. Tal como aparece en este anexo.

Campeones por nacionalidad

editar

Por último, en la sección de «Campeones de [acrónimo de promoción] por nacionalidad» se agrupa a los países que más campeones han poseído en tal promotora. En esta tabla no se coloca la bandera nacional:

# País N° de campeones
1

Traducciones

editar

Aquí los editores pueden ir apuntando (¡sed valientes!) los artículos sobre artes marciales mixtas excelentes (buenos o que no existan en la Wikipedia en español, preferiblemente) localizados en otras versiones de Wikipedia para solicitar su traducción al español. Si un editor desea ocuparse de una traducción aquí listada, puede anotar su nombre (y si necesita ayuda) al lado del artículo en cuestión.

Como identificarte

editar

Plantillas del proyecto

editar

Este usuario integra el
Wikiproyecto Artes marciales mixtas.

  • Identificación para los usuarios del proyecto, asigna una categoría de usuarios que pertenecen al proyecto, el nombre la plantilla es {{Wikiproyecto:Artes marciales mixtas/Userbox}} La plantilla del proyecto no es obligatoria, pero fue creada para distinguirnos del resto de los wikipedistas.
  • La plantilla {{PR|Artes marciales mixtas}} debe ser colocada en la discusión de todos los artículos del proyecto.
  • Puedes utilizar esta plantilla para invitar a otros usuarios a formar parte del wikiproyecto.{{Wikiproyecto:Artes marciales mixtas/Invitación}}
  • Se aceptan sugerencias para algún cambio en la plantilla.
  • También puede ser creada una plantilla 2 para los usuarios del proyecto.
  • Todas las sugerencias o comentarios en la discusión.

Categorías

editar

   Wikiproyectos de Deportes

Artes marcialesArtes marciales mixtasAtletismoAutomovilismoBaloncestoBalonmanoBéisbolBéisbol de VenezuelaBoxeoCiclismoDeporteFitnessFútbolFútbol uruguayoFútbol americanoFútbol argentinoFútbol femeninoJudoLucha libre profesionalMotociclismoNataciónOlimpismoPatinaje artístico sobre hieloPelota vascaRugbyTaekwondoTenisVoleibol