Wawel

Summary

Wawel (

Wawel
Situación
País Polonia
División Cracovia
Coordenadas 50°03′15″N 19°56′07″E / 50.054167, 19.935278
Datos generales
Grado de protección monumento inmueble
Andrés Anaya Isaza
Información personal
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educado en Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Tecnológica de Pereira
Pontificia Universidad Javeriana
Información profesional
Área Bioingeniería, Inteligencia artificial
Distinciones Microsoft Change Makers (2019), Microsoft Las Américas, AI+Tour Colombia, Egresado Destacado UCC, Egresado Distinguido UTP, Tesis Laureada PhD. en la Javeriana de Bogotá, entre otros.

Andrés Anaya Isaza es un científico colombiano de bioingeniería e inteligencia artificial, así como empresario, reconocido por desarrollar tecnología para la detección temprana del cáncer.[1]

Formación académica

editar

Anaya Isaza es ingeniero informático. Cursó una maestría en Algoritmia y posteriormente una segunda maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación con especialización en Machine Learning en la Universidad Tecnológica de Pereira.[2]

Obtuvo su doctorado en Bioingeniería e Inteligencia Artificial de la Pontificia Universidad Javeriana, donde su tesis recibió mención laureada.[3]​ Realizó estudios adicionales en los laboratorios StarIA de UCLA.[4]

Investigación

editar

Anaya Isaza ha publicado numerosos artículos científicos de categoría Q1, ampliamente citados en aplicaciones de inteligencia artificial para diagnóstico médico.[5]​ Su investigación incluye el desarrollo del modelo CrossTransUnet para segmentación de tumores cerebrales y sistemas de detección de cáncer de pulmón y mama mediante imagenología.[6]

Trayectoria empresarial

editar

Proyecto Indira

editar

En 2018, Anaya Isaza fue director científico de Indira Healthtech, proyecto de inteligencia artificial para detección de cáncer pulmonar.[7]​ La tecnología desarrollada para Indira incluye algoritmos especializados en detección de adenocarcinoma pulmonar y análisis de imagenología mamaria. En 2019, Indira ganó el premio Change Makers de Microsoft y la Cámara de Comercio de Bogotá, con reconocimiento personal de Satya Nadella, tercer CEO en la historia de Microsoft, durante su visita a Colombia.[8][9]

Durante la pandemia de COVID-19, el equipo de Indigo Technologies adaptó su tecnología para desarrollar un modelo de detección de COVID-19 mediante imágenes diagnósticas, alcanzando 93% de sensibilidad y 97% de especificidad, implementado a través de Microsoft Azure.[10]

Indigo Technologies

editar

Anaya Isaza es cofundador de Indigo Technologies, holding empresarial enfocada en tecnologías de salud, reconocida por Forbes Colombia en su lista "30 Promesas" de 2023.[11]

Sector público

editar

Anaya Isaza ha trabajado en el Ministerio de TIC, el Ministerio de Educación Nacional y la Presidencia de la República de Colombia.[12]

En 2024 participó como ponente en la Cumbre Internacional de Inteligencia Artificial organizada por el MinTIC, donde integró la mesa principal junto al Ministro Mauricio Lizcano, en las discusiones sobre nuevas leyes de IA en Colombia.[13]

Docencia y divulgación

editar

Anaya Isaza ha sido profesor en universidades colombianas como: Universidad Surcolombiana, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad de Antioquia, así como tambien, la Pontificia Universidad Javeriana, donde dirige investigación en el grupo BASPI-FOOTLAB.[14]​ Es instructor en Platzi con cursos sobre algoritmos predictivos.[15]

Como conferencista, presentó una charla TEDx sobre inteligencia artificial y prevención del cáncer (2018)[16]​ y fue ponente principal en PlatziConf 2024.[17]

Reconocimientos

editar
  • Premio Microsoft Change Makers (2019)
  • Forbes Colombia "30 Promesas" (2023)
  • TEDx Speaker (2018)
  • Egresado Destacado UCC
  • Egresado Distinguido UTP
  • Tesis maestría meritoria - Universidad Tecnológica de Pereira - UTP
  • Tesis doctoral laureada - Pontificia Universidad Javeriana - PUJ

Referencias

editar
  1. «30 Promesas 2023: Indigo Tech». Forbes Colombia. 10 de marzo de 2023. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  2. «Andrés Anaya Isaza, egresado destacado». Universidad Tecnológica de Pereira. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  3. «Andrés Anaya - PhD IA». Smart Speakers. 18 de octubre de 2024. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  4. «Andrés Anaya Isaza, egresado destacado». Universidad Tecnológica de Pereira. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  5. «Andres Anaya Isaza». ResearchGate. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  6. Anaya-Isaza, A.J.; Mera-Jiménez, L. (2023). «CrossTransUnet: A New Computationally Inexpensive Tumor Segmentation Model for Brain MRI». IEEE Access 11: 27066-27085. doi:10.1109/ACCESS.2023.3257551. 
  7. «El programa que detecta cáncer de pulmón con inteligencia artificial». El Tiempo. 14 de febrero de 2019. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  8. «Satya Nadella y la Cámara de Comercio de Bogotá reconocen los mejores proyectos de impacto social». Microsoft News. 13 de febrero de 2019. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  9. «La app que detecta el cáncer de pulmón con inteligencia artificial». Portafolio. 14 de febrero de 2019. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  10. «Se desarrolla en Colombia modelo de Inteligencia Artificial para la detección complementaria del Covid19». Microsoft News. mayo de 2020. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  11. «30 Promesas 2023». Forbes Colombia. 10 de marzo de 2023. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  12. «Andrés Anaya Isaza - Panelista Cumbre Nacional de IA». MinTIC Colombia. 19 de julio de 2024. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  13. «Todo listo para que Colombia sea el epicentro Latinoamericano de los debates sobre Inteligencia Artificial». MinTIC. agosto de 2024. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  14. «Andrés Anaya Isaza». MinTIC. 2024. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  15. «Entrevista con Andrés Anaya Isaza». Platzi. 2025. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  16. «Cómo la inteligencia artificial nos puede ayudar a prevenir el cáncer». TED. 14 de junio de 2018. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  17. «Platzi Conf 2024: estos son los detalles de la cumbre de tecnología en Bogotá». El Tiempo. 25 de agosto de 2024. Consultado el 20 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Charla TEDx: Cómo la IA puede ayudar a prevenir el cáncer
  • Perfil en Google Scholar
  • Perfil en ResearchGate) es el nombre de una colina situada en el lado izquierdo del río Vístula en Cracovia, Polonia. Tiene una altitud de 228 metros sobre el nivel del mar y es un lugar simbólico con un gran significado para los polacos. El Castillo Real y la Catedral de Wawel están situados en dicha colina. Los reyes de Polonia y algunos polacos célebres están enterrados en la Catedral, que ha acogido a lo largo de la historia numerosas coronaciones.

Colina de Wawel

editar
 
Castillo de Wawel.

Existen algunos restos arqueológicos que remontan la ocupación humana de Wawel hasta el siglo IV d. C. La historia de Wawel en la Edad Media está estrechamente ligada con la de los territorios de los reyes polacos de la época.

Las tensiones políticas y dinásticas que llevaron al ascenso de Cracovia como sede de la corona son complejas, pero durante la mayor parte de la Edad Media y del Renacimiento, Wawel fue la sede del gobierno nacional. Cuando se formó la Confederación Polaco-Lituana, Wawel se convirtió en la sede de uno de los más importantes estados europeos. Este estatus se perdió cuando la capitalidad fue trasladada a Varsovia en el siglo XVII. Cuando Polonia perdió su independencia política durante el periodo de la repartición de Polonia (de 1772 a 1795) Wawel se convirtió en el símbolo de la soberanía perdida.

El significado de la colina de Wawel procede en parte de la combinación de estructuras y funciones políticas y religiosas. La Catedral contiene las reliquias de Estanislao de Cracovia.

Catedral de Wawel

editar

La Catedral de Wawel es el santuario nacional polaco. Con mil años de historia ha sido la sede de coronación de los monarcas polacos. La Capilla de Segismundo (Kaplica Zygmuntowska) es uno de los ejemplos más famosos de la arquitectura de Cracovia. Fue construida como capilla sepulcral para el último Jagellon y es descrita por numerosos historiadores del arte como el ejemplo más destacado del Renacimiento toscano al norte de los Alpes. Fue iniciada por el rey Segismundo I de Polonia, y construida entre 1519 y 1533 por Bartolomeo Berrecci. Es una capilla de base cuadrada con cúpula de oro. Custodia las tumbas del fundador de los Segismundo, así como de otros reyes y reinas (Segismundo II Augusto y Ana Jagellón de Polonia). Las esculturas interiores, los estucos y los frescos fueron realizados por artistas como Santi Gucci, Hermann Vischer o el propio arquitecto, Georg Pencz.

Leyenda

editar
 
Cueva del dragón de Wawel.

Existen pruebas arqueológicas que sugieren que se estableció un asentamiento en la Edad de Piedra en la actual localización de Wawel. Una leyenda atribuye su fundación al mítico gobernante Krakus, que lo construyó sobre una cueva ocupada por un voraz Dragón de Wawel. Muchos caballeros intentaron sin éxito desalojar al dragón luchando contra él, hasta que un zapatero llamado Dratewka le dio una oveja llena de azufre; el dragón se la comió, bebió el agua del río Vistula y estalló.

Galería

editar

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Wawel.
  • Página web oficial Wawel (en inglés)
  • Comprehensive info about Wawel in Krakow, Poland (en inglés)
  • The Dragon of Wawel Hill - Smok Wawelski (en inglés)
  • spherical panoramas (en inglés)
  •   Datos: Q743704
  •   Multimedia: Wawel / Q743704