Wangari Kinoti (Nairobi, 1979) es una feminista panafricanista de origen keniano y referente internacional en justicia económica y derechos de las mujeres. Asesora de políticas sobre derechos de las mujeres en ActionAid International.[1]
Wangari Kinoti es una reconocida líder mundial en la defensa de los derechos de las mujeres en la organización ActionAid International, trabajando por la justicia social, los derechos humanos que afectan fundamentalmente quienes viven en la pobreza y de manera especial a los derechos de las mujeres.[2][3]
Defiende la la existencia de una conexión directa entre el movimiento feminista y la construcción social, y así lo expresa en algunas de sus entrevistas:
El movimiento feminista puso sobre la mesa muchos de los temas en los que los movimientos sociales trabajan actualmente. Muchas de las cosas que las feministas han venido diciendo durante décadas se están diciendo ahora. En cuanto a la justicia económica y social, este tema ha estado desde hace mucho tiempo en el centro de las organizaciones feministas. El movimiento feminista puso sobre la mesa muchos de los temas en los que los movimientos sociales trabajan actualmente. Muchas de las cosas que las feministas han venido diciendo durante décadas se están diciendo ahora. En cuanto a la justicia económica y social, este tema ha estado desde hace mucho tiempo en el centro de las organizaciones feministas.[4]
Uno de sus temas recurrentes es la conexión de la economía global, el feminismo y los derechos de las mujeres, las decisiones económicas tomadas a nivel internacional que imponen políticas restrictivas en el gasto repercuten negativamente en las mujeres poniendo de manifiesto su vulnerabilidad, afecta a la violencia de género, la sanidad, los cuidados y las relaciones laborales [5]
Wangari Kinoti lucha por encontrar soluciones económicas justas y equitativas para África. Busca enfoques feministas para transformar la arquitectura financiera global y priorizar los derechos de las mujeres en la justicia de la deuda, una financiación de los servicios públicos con perspectiva de género.
Kinoti manifiesta que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha diseñado políticas económicas que se han aplicado en los países en vías de desarrollo, países emergentes y desarrollados, teniendo una amplia repercusión en el destino de los recursos para servicios públicos con perspectiva de género, pero no siempre se ha tenido en cuenta que, sin recursos no hay derechos y sin redistribución, no hay justicia, porque han se han impuesto políticas de ajuste estructural que priorizan el pago de la deuda por encima del bienestar de las personas.[1]
Foros internacionales
editar
Ha participado en foros internacionales como:
La IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla en 2025, donde ha manifestado una vez más su convicción de que, una mirada feminista permite conectar lo local con lo global, lo macroeconómico con lo microeconómico y contribuir a modificar la estructura social necesaria para acabar con la injusticia.[6][7]
La 4ª Conferencia Africana sobre Deuda y Desarrollo (AfCoDD IV) en Maputo, Mozambique.[9]
Festival del Futuro Feminista del Sur (2021).[10]
Artículos publicados
editar
Kinoti publica sus artículos en diferentes revistas como, África Feminista,
El creciente movimiento juvenil de Kenia por la justicia fiscal rechaza la austeridad impuesta por el FMI.[11]
La recuperación de la COVID-19 y el futuro: una visión feminista africana para el cambio del sistema macroeconómico.[12]
Es hora de poner la justicia de género en el centro de nuestras economía
Kinoti, W., y Kelleher, F. (2022). ' Recuperación de la COVID-19 y más allá: Una visión feminista africana para el cambio del sistema macroeconómico '. La vida de las mujeres africanas en tiempos de pandemia. 3 (1): 13-42.
Simeoni, C., y Kinoti, W. (marzo de 2021). « Equipamiento médico en Kenia: Financiamiento global neocolonial y prioridades sanitarias erróneas ». En DAWN Informa: Alianzas público-privadas y derechos humanos de las mujeres.
Kinouti, W. (26 de septiembre de 2019). ' Es hora de poner la justicia de género en el centro de nuestras economías '. openDemocracy.
«Quién se preocupa por el futuro: Financiar servicios públicos con perspectiva de género».[13]
Arrendamiento de equipos médicos en Kenia: finanzas globales neocoloniales y prioridades de salud equivocadas por Crystal Simeoni y Wangari Kinoti.[14]
No puede haber “trabajo decente” mientras la violencia de género siga siendo tan generalizada en el mundo del trabajo.[15]
Referencias
editar
↑ abLaafou, Soraya Aybar (5 de julio de 2025). «Wangari Kinoti: “Las mujeres y niñas terminamos absorbiendo el golpe de la deuda y la austeridad"». ElDiario.es. Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«On the launch of the Santiago Declaration for Public Services, ActionAid joins hundreds of organisations to demand 'Our Future is Public’ | ActionAid International». actionaid.org(en inglés). 26 de enero de 2023. Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Why is tax justice an integral part of the struggle for women’s rights?». Tax Justice Network(en inglés estadounidense). 8 de marzo de 2023. Consultado el 7 de julio de 2025.
↑««Eraikuntza sozialaren parte eta puzzle izan da feminismoa»». Berria(en euskera). 24 de agosto de 2019. Consultado el 23 de julio de 2025.
↑Strub, Friederike (10 de octubre de 2023). «Transformative policy pathways: Lessons from feminist economics programming for the IMF». Bretton Woods Project(en inglés estadounidense). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑Laafou, Soraya Aybar (5 de julio de 2025). «Wangari Kinoti: “Las mujeres y niñas terminamos absorbiendo el golpe de la deuda y la austeridad"». ElDiario.es. Consultado el 28 de julio de 2025.
↑enlace, Obtener (5 de julio de 2025). «El Sur Global regresa con las manos vacías tras una cumbre decepcionante en Sevilla». Consultado el 7 de agosto de 2025.
↑«Feminist Perspectives on Just Transition: Centering Women’s Economic Struggles». Global Tax Justice(en inglés estadounidense). Consultado el 28 de julio de 2025.
↑Mwale, Winston (29 de agosto de 2024). «Wangari Kinoti Delivers Passionate Speech at AfCoDD IV». AfricaBrief. Consultado el 28 de julio de 2025.
↑«Festival del Futuro Feminista del Sur». southfeministfuturesfestival.org(en inglés británico). 13 de abril de 2021. Consultado el 28 de julio de 2025.
↑Sward, Jon (16 de octubre de 2024). «El creciente movimiento juvenil de Kenia por la justicia fiscal rechaza la austeridad impuesta por el FMI». Proyecto Bretton Woods. Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«COVID-19 Recovery and Beyond: An African Feminist Vision for Macroeconomic System Change». Feminist Africa(en inglés estadounidense). 15 de mayo de 2022. Consultado el 23 de julio de 2025.
↑««Quién se preocupa por el futuro: Financiar servicios públicos con perspectiva de género»». Alianza por la solidaridad.
↑«The Kenya Case». DAWN Feminist(en inglés estadounidense). Consultado el 28 de julio de 2025.
↑Kinoti, Wangari (11 de agosto de 2020). «There can be no ‘decent work’ while gender-based violence is still so pervasive in the world of…». Medium(en inglés). Consultado el 28 de julio de 2025.
Enlaces externos
editar
Wangari Kinoti pronuncia un apasionado discurso en AfCoDD IV en la 4ª Conferencia Africana sobre Deuda y Desarrollo (AfCoDD IV) en Maputo, Mozambique.
« Acabar con la crisis de la deuda de las mujeres » (con Wangari Kinoti, la Dra. Claire Slatter y Lidy Nacpil). ActionAid Australia. (8 de septiembre de 2020)