Walther Ludwig Julius Kossel (4 de enero de 1888 - 22 de mayo de 1956) fue un físico alemán conocido por su teoría del enlace químico (enlace iónico/regla de octeto), la ley de desplazamiento Sommerfeld-Kossel de los espectros atómicos, el modelo Kossel-Stranski para el crecimiento de cristales y el efecto Kossel. Walther era hijo de Albrecht Kossel, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1910.
Walther Kossel | ||
---|---|---|
![]() Walther Kossel en 1928 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de enero de 1888 Berlín (Imperio alemán) | |
Fallecimiento |
22 de mayo de 1956 Tubinga (Alemania) | (68 años)|
Sepultura | Bergfriedhof | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padre | Albrecht Kossel | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Heidelberg | |
Supervisor doctoral | Philipp Lenard | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, profesor universitario y químico | |
Área | Fisicoquímica y física | |
Empleador | ||
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Distinciones |
| |
Kossel nació en Berlín y comenzó sus estudios en la Universidad de Heidelberg en 1906, pero estuvo en la Universidad de Berlín durante 1907 y 1908. En 1910 se convirtió en ayudante de Philipp Lenard, que también fue su director de tesis. Kossel obtuvo el doctorado en 1910 y permaneció como ayudante de Lenard hasta 1913.[1]
En 1913, año en que Niels Bohr presentó el modelo de Bohr del átomo, Kossel se trasladó a la Universidad de Múnich como ayudante de Arnold Sommerfeld,[2]bajo cuya dirección realizó su Habilitación. Bajo Sommerfeld, Múnich fue un centro teórico para el desarrollo de la teoría atómica, especialmente a partir de la interpretación de los espectros atómicos. Kossel trabajó con Bohr y Sommerfeld en el modelo Bohr-Sommerfeld del átomo.[3] En 1916, Kossel expuso su teoría del enlace químico iónico (regla del octeto), también avanzada de forma independiente ese mismo año por Gilbert N. Lewis.[4][5]En trabajos publicados en 1914, 1916 y 1920, Kossel fue el primero en explicar la teoría de los límites de absorción en los espectros de rayos X. [6]El límite aparece en una frecuencia crítica en la que comienza en gran medida la absorción de la radiación con la consiguiente eyección de fotoelectrones. En 1919, Kossel y Sommerfeld explicaron la similitud de los espectros atómicos de los átomos neutros, de número atómico Z, y de los átomos singularmente ionizados, de número atómico Z + 1, que pasó a conocerse como la ley de desplazamiento de Sommerfeld-Kossel.[7] En 1920, Kossel explicó otro fenómeno de los espectros de rayos X. Bajo espectroscopia de alta resolución, el borde de absorción tiene estructura. [8] Atribuyó esto a la absorción de radiación por electrones que no son expulsados de la materia como fotoelectrones, sino que son "pateados" a niveles de energía de electrones ligados más altos y desocupados. En los primeros años, esto se conocía como "estructura de Kossel".
En 1921, Kossel fue nombrado profesor ordinario de Física Teórica en la Universidad de Kiel.[9] En 1928 propuso su teoría cinética del crecimiento de los cristales, que pasó a conocerse como modelo Kossel-Stranski (Iwan N. Stranski[10] propuso el mismo modelo de forma independiente).[11]
En 1932, Kossel fue nombrado profesor ordinario de física teórica en la Technische Hochschule de Danzig.[9] Durante su estancia allí, en 1934, descubrió la interferencia de la red de rayos X de ondas esféricas en cristales durante el bombardeo de un monocristal de cobre con un haz de electrones de alta energía.[12][13]
En 1933 firmó el Voto de lealtad de los profesores de las universidades y escuelas superiores alemanas a Adolf Hitler y al Estado nacionalsocialista[14]
En 1944, la Deutsche Physikalische Gesellschaft le concedió la medalla Max-Planck.
En 1945, Kossel fue nombrado catedrático de física teórica y director del Instituto de Física de la Universidad de Tubinga, donde obtuvo el estatus de emérito en 1953.[15]
Kossel murió en Tubinga y está enterrado, al igual que su padre, Albrecht, en el Bergfriedhof de Heidelberg.[16]