Walter Tirel

Summary

Walter Tirel, también Gauthier Tyrel de Poix y Walter II Tyrel (c. 1060-1136) fue un noble caballero anglonormando, segundo barón de Poix, castellano de Pontoise,[1]​ conocido por haber dado muerte accidental a Guillermo Rufus durante una partida de caza el 2 de agosto de 1100.[1][2][3]​ Apodado el Caballero Rojo de Normandía, era hijo de Walter de Langham y nieto de Gauthier de Poix (c. 1000-1068), todos ellos descendientes directos de Gautier I de Vexin. Fundó el monasterio de la abadía de Saint-Pierre de Selincourt y el priorato de Saint-Denis de Poix, que fueron la sepultura de la familia de Tyrrell en Picardía.[4]

Walter Tirel
Información personal
Nacimiento 1060 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tonbridge (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1136 Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Gauthier de Poix Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Señor feudal Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Guillermo II de Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata

Murió en 1135 o 1136 en uno de sus castillos de Francia tras regresar de una peregrinación a Tierra Santa. Tras su muerte, fue nombrado con el título de Generoso [caballero].

Muerte de Guillermo Rufus

editar

La Crónica Anglosajona como fuente más antigua, no menciona el nombre del autor del homicidio. Solo cita que el rey fue alcanzado por una flecha de uno de sus propios hombres.[5]​ El cronista Orderic Vitalis, relata en un escrito alrededor de 1135, el accidente que costó la vida al rey Guillermo Rufus. Aporta el nombre y afirma que Tirel

«se levantó, montó en su caballo y se adentró a toda velocidad en el bosque. El conde Enrique (hermano de Guillermo Rufus), Guillermo de Breteuil y otros grandes hombres estaban allí; los cazadores estaban dispersos en sus diversas posiciones. El rey [y Tirel] se establecieron con algunos compañeros en el bosque y esperaron ansiosamente la presa, con las armas preparadas. De repente, una bestia corrió entre ellos; el rey retrocedió de un salto, y Walter disparó una flecha. La flecha rozó el lomo del animal, pero hirió al rey que se encontraba allí. Pronto cayó al suelo y murió —¡proh dolor!— instantáneamente».[6]

Debido a la naturaleza de la muerte de William Rufus, se ha especulado la hipótesis de una conspiración pertrechada por su hermano Enrique.[1]​ Ninguna fuente contemporánea menciona la muerte del rey como un acto de malicia.[6]​ Christopher Brooke afirma que, si hubo alguna conspiración, fue increíblemente bien tramada para su época.[2]​ Charles Hollister afirma que la rápida salida de Enrique y los otros nobles del bosque para ir a proteger sus propiedades no sugiere una conspiración.[1]​ Tras el accidente, temiendo represalias, Walter montó en su caballo y partió hacia Francia.

Herencia

editar

Se casó con cuatro mujeres:

  • Isabelle de Heilly (m. 1120). Madre de Hugo I Tyrel, vizconde de Equennes y príncipe de Poix (c. 1100-1159). Hugo participó en la Segunda Cruzada (1146).[7]
  • Adeline de Ribécourt (m. 1128). Madre de:
  1. Mathilde Tyrel de Poix (c. 1119-1189). Esposa de Raoul de Toutencourt, señor de Contay (c. 1113-1167);
  2. Vernon de Tyrel de Poix;
  3. Guillemete de Tyrel de Poix. Esposa de Guy de Lincheux;
  4. Baudoin de Tyrel de Poix. Casado con Huguette de Quevauvillers;
  5. Foulques de Tyrel de Poix. Casado con Isabelle d'Humières.
  • Fide de Sélincourt (c. 1108-1159). Madre de Guillaume de Bussy-Les-Poix (c. 1132-1197);

Ficción

editar

El autor George Shipway, escribió una obra de ficción The Paladin basada en la figura de Walter Tirel.[9]

Referencias

editar
  1. a b c d Hollister, Charles Warren (2001), Henry I, Yale University Press, ISBN 978-0-300-09829-7 pp. 102-104.
  2. a b Brooke, Christopher (1961), From Alfred to Henry III, 871-1272, USA: W. W. Norton & Company (ed.), p. 159.
  3. Poole, Austin Lane (1955), From Domesday book to Magna Carta, 1087-1216, Segunda edición, Oxford: Clarendon Press, ISBN 978-0-19-821707-7 p. 113.
  4. Abbé Delgove (1876), Poix et ses seigneurs, Mémoires de la Société des Antiquaires de Picardie, Tomo 25, Amiens & Paris: Douillet & Dumoulin (ed.), p. 308.
  5. Barlow, Frank (2000), William Rufus, Segunda edición, New Haven, CT: Yale University Press, ISBN 0-300-08291-6 p. 421.
  6. a b Brooke, Christopher (1963), The Saxon and Norman Kings, B.T. Batsford (ed.), ISBN 9787270010151 pp. 179-180.
  7. Edwin H. Terrell (1909), Tyrrell Genealogy, San Antonio (TX), p. 18.
  8. C. Warren Hollister, 'The Strange Death of William Rufus', Speculum, Vol. 48, No. 4 (Oct., 1973), pp. 645-46
  9. George Shipway (1973), The Paladin, Mayflower (ed.), ISBN 9780583121200
  •   Datos: Q2389282