Walter Korpi (Koutojärvi, Suecia, 1934) es un sociólogo sueco. Junto con el politólogo y sociólogo sueco Joakim Palme, plantearon la paradoja de la redistribución[1] (o paradoja de Korpi y Palme).[2][3]
Walter Korpi | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1934 Koutojärvi (Suecia) | |
Fallecimiento | 19 de noviembre de 2024 | |
Nacionalidad | Sueca | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Estocolmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo | |
Empleador |
| |
Entró en la Universidad de Estocolmo en 1958 y se licenció en filosofía en la Universidad de Estocolmo cuatro años después. También estudió en la Universidad de Colorado en Boulder entre los años 1955 y 1956. De 1959 a 1964 trabajó como sociólogo en el Militärpsykologiska institutet (Instituto de Psicología Militar) y entre 1965 y 1966 en el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Suecia . Después trabajó como profesor asociado en el Departamento de Sociología en la Universidad de Estocolmo (1966-1968). Después trabajó como profesor de sociología en la Universidad de Umeå hasta 1969 hasta que volvió de nuevo a la anterior universidad como profesor de sociología hasta el año 1972. Desde el año 1972 se convirtió en profesor de política social y hasta entonces lo sigue siendo.[4]
Al principio, en los años sesenta, Korpi cuando estaba en el Instituto de Psicología Militar se centró sobre todo en las actitudes y el bienestar en el ejército. Destaca la publicación Social Pressures and Attitudes in Military Training, la tesis con la que se presentó cuando se licenció en 1962 en sociología. A partir de los años setenta, se centró en su mayor parte en conflictos laborales y lucha de clases y, en menor medida, investigación asistencial.[4]
Algunas de las publicaciones más destacadas del autor;
Algunos de los premios o reconocimientos más destacados:[4]