Walt Disney World Speedway

Summary

El Walt Disney World Speedway fue un circuito de carreras oval ubicada en el complejo de diversiones Walt Disney World, cerca de Orlando, Florida. El óvalo formó parte de temporadas de la IRL, la NASCAR Truck Series, la USAC Fórmula Ford 2000 y la USAC Silver Crown Series. Era apodado The Mickyard, un juego de palabras entre el personaje icono de Disney, Mickey Mouse, y el apodo del Indianapolis Motor Speedway "Brickyard".

Walt Disney World Speedway
Ubicación Walt Disney World Resort
Bay Lake, Florida
Coordenadas 28°23′48″N 81°34′40″O / 28.3967, -81.5777
Longitud 1.6 km
Curvas 3
Vuelta récord 0:19.847 (IndyCar Series)
Buddy Lazier
Hemelgarn Racing (1996)
Inauguración 28 de noviembre de 1995
Propietario The Walt Disney Company
Arquitecto Kevin Forbes
Trazados posibles 1

El circuito cerró de forma permanente en 2015 y fue demolido ese mismo año.

Historia

editar
 
Walt Disney World Speedway en 2010

La pista fue construida en 1995, siendo administrada por la empresa International Motor Speedway (IMS), de Tony George, en una asociación con Disney.

El circuito era un trióvalo, diseñado por el jefe de diseños del Indianapolis Motor Speedway, Kevin Forbes eligiendo el lugar donde se construiría la pista, que se inició a partir de septiembre de 1994, pero fue Greg Ruse de la compañía Buena Vista International quien daría el aval la construcción. La pista estaba situada en una parcela triangular cerca del estacionamiento Magic Kingdom Park. La estructura fue diseñada para caber dentro de los límites de la infraestructura existente, para así poder permitir el movimiento dentro del mismo siguiendo la normas establecidas.

El presupuesto para la construcción del circuito era muy limitado, por lo cual sus instalaciones se mantuvieron al mínimo; los planes iniciales solo contemplaban la pista en sí, barreras de contención, y en algún momento, rejas de contención. Graderías, baños, garajes y demás infraestructura era instalada temporalmente según la necesidad de las carreras lo exigiese.

El óvalo se inauguró oficialmente en enero de 1996 en la apertura de la primera temporada de la IRL, con la realización del Walt Disney World 200. El evento se llevó a cabo el último sábado de enero, un día antes del Super Bowl, siendo la primera gran carrera en los Estados Unidos realizada ese año. Entre 1997 y 1998, la NASCAR Truck Series realizó unas pruebas que se disputaron en el circuito, semana antes del evento de la IRL. Entre las carreras de apoyo, se incluyeron pruebas teloneras como la Fórmula Ford 2000 y la USAC Silver Crown.

Después del fin de las competencias profesionales, el circuito fue empleado para albergar una de las tantas atracciones dentro de Walt Disney World. La Richard Petty Driving Experience permitía al público en general a dar vueltas en la pista en autos deportivos como piloto o copiloto. A pesar de ello, los problemas de la pista siguieron provocando accidentes, culminando en la muerte de un instructor de pilotaje en 2015, acelerando el cierre definitivo del circuito para agosto de ese mismo año.[1][2]

El circuito fue demolido durante septiembre de 2015.[3]​ El sitio fue redestinado para la construcción de estacionamientos adicionales para el parque de diversiones.

Cancelación de pruebas automovilísticas

editar

En el año 2000, fue la última carrera que se disputó en la IRL, las razones que fueron que hiciera que la competencia saliera del calendario fueron las siguientes:[4]

 
Sam Schmidt quedó tetrapléjico luego de sufrir un accidente en el circuito en 2000.

El circuito tiene una milla de longitud y un formato muy extraño para un tri-óvalo con diferentes curvas partiendo de un lado al otro. Esto puede ser considerado muy peligroso, como lo demostró cuatro accidentes graves ocurridos en el circuito: dos con el piloto chileno Eliseo Salazar (en 1996 y 1997), uno con el estadounidense Davy Jones (quien venía manteniendo un margen en competencia y que casi terminaba la prueba) en 1997 y uno con el piloto Sam Schmidt, accidente que lo dejó tetrapléjico y que casi le cuesta la vida. El accidente de Schmidt[5]​ se desarrolló en la temporada 2000 y después de esto la IRL canceló el contrato con esta pista, dejando de formar parte campeonato.

Ya que el circuito se encontraba dentro de Disneyworld, la logística que cada carrera exigía ocasionaba atochamientos y dificultades en el tráfico para los organizadores, los equipos y los asistentes de tanto las carreras como del parque de diversiones; no había una intersección significativa en la demografía de estos dos últimos grupos.

Durante la celebración del evento se presentó muy poca asistencia de público. Las gradas del circuito estaban prácticamente vacías, una situación muy común en los primeros años de la IRL y que posiblemente convenció a los dueños del parque de Disney a no volver a albergar carreras, puesto que no era muy rentable.

Críticas

editar

El óvalo se utilizó pocas veces para competiciones, por lo que se lo consideraba un gran elefante blanco. Posteriormente se utilizó para escuelas de pilotaje y excursiones a bordo de automóviles de carreras, en un intento de erigirlo como atracción para el público adulto de Disney World.

Récords

editar
Tipo Distancia Fecha Piloto Tiempo Velocidad Promedio
(mph)
Clasificación 1 vuelta (1.0 millas) 25 de enero de 1996   Buddy Lazier 19.847 segundos 181.388
Carrera 320 km 27 de enero de 1996   Buzz Calkins 1:33:30.748 128.748

Resultados

editar

La Indy Racing League (IRL) la disputó bajo el nombre de Indy 200 siendo el primer evento (Además de ser inaugural de la serie) que se tuvo lugar en la pista. Para la temporada 1996 se ha referenciado como la primera carrera realizada por la IRL y la intencionalidad original para dichas instalaciones.

Temporada Fecha Nombre de la prueba Piloto(s) Equipo Chasis Motor Distancia de la carrera Tiempo Velocidad Promedio
(mph)
Vueltas (km)
1996 27 de enero Indy 200 at Walt Disney World   Buzz Calkins   Bradley Motorsports Reynard Ford 200 200 (321.868) 1:33:31 128.325
1997 25 de enero Indy 200 at Walt Disney World   Eddie Cheever   Team Cheever G-Force Oldsmobile 149* 149 (239.792)
1998 24 de enero Indy 200 at Walt Disney World   Tony Stewart   Team Menard G-Force Oldsmobile 200 200 (321.868) 2:06:07 95.127
1999 24 de enero* TransWorld Diversified Services Indy 200   Eddie Cheever   Team Cheever Dallara Oldsmobile 200 200 (321.868) 1:41:15 118.538
2000 29 de enero Delphi Indy 200   Robbie Buhl   Dreyer & Reinbold Racing Dallara Oldsmobile 200 200 (321.868) 1:57:19 102.292

  • 1997: La carrera se acortó producto de la lluvia.
  • 1999: la carrera se reprogramó para el domingo.

El Chevy Trucks Challenge era el nombre de la prueba de la serie NASCAR Truck Series celebrada en la pista entre 1997 y 1998. Sirvió como el evento de apertura de la temporada por dos años. La carrera se dejó de correr después de 1998 debido a la gran distancia (de 10 semanas) por lo que se creó como segundo evento de la temporada.

Año Fecha Conductor Equipo Fabricante Distancia de la Carrera Tiempo Velocidad Promedio
(mph)
Vueltas Millas (km)
1997 19 de enero   Joe Ruttman   Roush Racing Ford 200 200 (321.868) 2:16:08 88.159
1998 18 de enero   Ron Hornaday Jr.   Dale Earnhardt Inc. Chevrolet 204* 204 (328.306) 2:10:10 94.033

  • 1998: Carrera Extendida debido a la aplicación de la regla del Green-white-checker (Verde-Blanca-A Cuadros).

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Walt Disney World Speedway.
  • The Walt Disney World Speedway Circuit (En Inglés)
  • Richard Petty Driving Experience at Walt Disney World Speedway (En Inglés)
  • Official Page (En Inglés)
  • www.indy200.com at Internet Archive Wayback Machine (En Inglés)
  • Exotic Driving Experience (En Inglés)

Referencias

editar
  1. «Tragedia en Disney: murió un hombre en una carrera de autos». Clarín. 13 de abril de 2015. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  2. «Race cars hauled away as Walt Disney World Speedway closes permanently». Inside the Magic (en inglés). 12 de agosto de 2015. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  3. «PHOTOS - Demolition of the Walt Disney World Speedway underway». WDW Magic (en inglés). 10 de septiembre de 2015. Consultado el 3 de julio de 2025. 
  4. http://www.motorsport.com/news/article.asp?ID=7412&FS=IRL Archivado el 30 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  5. http://www.motorsport.com/news/article.asp?ID=7487&FS=IRL Archivado el 30 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  •   Datos: Q2199981
  •   Multimedia: Walt Disney World Speedway / Q2199981