Walto Motta (o Valdo Motta, nombre artístico de Edivaldo Motta) (São Mateus, 27 de octubre de 1959) es un poeta, autor, numerólogo, curador, místico y activista cultural brasileño comúnmente ligado a la generación marginal de la década de 1980 y, específicamente, a la de 1990.[1][2] señalado como una de las voces más representativas de la poesía brasileña de fines del siglo XX e inicios del siglo XXI,[3] junto con Fabrício Carpinejar, Angélica Freitas, Micheliny Verunschk, Frederico Barbosa, Cláudia Roquette-Pinto y Cuti. Su obra es bastante conocida por la intertextualidad que conecta el erotismo a la religión, además de tratar explícitamente temas esotéricos como la cábala, la numerología, cosmovisiones indígenas y religiones afrobrasileñas.
Waldo Motta | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de octubre de 1959 (65 años) São Mateus, ![]() | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Federal de Espírito Santo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Sitio web | www.waldomotta.blogspot.com | |