Walchelin de Ferrers, también Walchelin de Ferrières o Walkelin de Ferriers (c. 1141-1201), fue un barón anglonormando y capitán principal de Ricardo I de Inglaterra. Señor de Oakham en Rutland.[1][2] Walchelin era descendiente (bisnieto) de Enrique de Ferrières. Al igual que su padre y abuelo, Walchelin poseía los castillos señor de Ferrières-Saint-Hilaire y Chambrais, al servicio de cinco caballeros. Tenía 42 y 3/4 a su servicio, enfeudados en sus tierras.[3] En Inglaterra, Walchelin poseía al menos desde 1172 los señoríos de Oakham en Rutland y Lechlade (Iure uxoris) en Gloucestershire.
Walchelin de Ferrers | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | 1201 | |
Familia | ||
Padre | Henry de Ferrers | |
Información profesional | ||
Ocupación | Señor feudal y oficial militar | |
Cargos ocupados | Capitán | |
Lealtad | Ricardo I de Inglaterra | |
Conflictos | Tercera Cruzada y batalla de Arsuf | |
La familia Ferriers provenía de las Marcas del Sur de Normandía y anteriormente había protegido al ducado de la hostilidad de los condes de Maine y Anjou. Con la unión de los dominios de Anjou y Normandía en 1144 y la investidura de Godofredo V Plantagenet como duque de Normandía, la mayor parte de estas tierras perdió su importancia estratégica.
Durante la Tercera Cruzada, él y su hijo y heredero, Enrique, sirvieron en las fuerzas de Ricardo I de Inglaterra.[4] Un tal Juan de Ferrières, al que se cree sobrino, también estuvo presente. Walchelin se había alojado con el rey en Sicilia.[4] Es evidente que Walchelin mantenía una estrecha relación con el rey. Él y sus caballeros llegaron a San Juan de Acre en algún momento de abril o junio de 1191.[4] Unos meses antes, un pariente lejano, Guillermo de Ferrières, tercer conde de Derby, había muerto en el asedio de Acre.
Tras la conclusión del asedio, Ricardo de Inglaterra y Hugo III de Borgoña marcharon con sus fuerzas hacia el sur, hacia la ciudad de Jaffa. A lo largo del camino, estallaron varias escaramuzas entre los cruzados que marchaban y el ejército sarraceno que marchaba en paralelo al mando de Saladino. El 7 de septiembre de 1191 se libró la gran batalla de Arsuf.[4] Ricardo había nombrado a Walchelin comandante de uno de los cuerpos de élite de caballeros, según la crónica atribuida a Geoffrey de Vinsauf.
Más tarde, en 1194, Ricardo fue encarcelado en Alemania. Walchelin llevó el tesoro de Normandía a Espira y se entregó como rehén (junto con muchos otros) a Enrique VI del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue liberado del cautiverio alrededor de 1197. Sus hijos, Enrique y Hugo, administraron sus propiedades durante los años que pasó en prisión. Poco antes de su muerte, a Hugo, el hijo menor, se le concedió el señorío de Lechlade.
Se casó con Alice de Lechelade, heredera del señorío de Lechelade (c. 1146-?). Fruto de esa relación nacieron varios hijos: