El Wadi Sifuni (en árabe: وادي إصفني, romanizado: Wādī Iṣfani) [2][6][7] es un valle o río seco, con caudal efímero o intermitente, que fluye casi exclusivamente durante la temporada de lluvias, situado en el emirato de Ras Al Jaima, al este de los Emiratos Árabes Unidos.
Wadi Sifuni | ||
---|---|---|
وادي إصفني (árabe) | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Wadi Sifuni & Wadi Ashwani | |
Nacimiento | En el límite oriental de la cuenca hidrográfica, 700 metros al sur del Jabal Bulaydah.[1] | |
Desembocadura | Confluencia con el Wadi Ashwani / Wādī Al ‘Ishwānī,[2] junto al pueblo de Kadrah (Ras Al Khaimah) | |
Coordenadas | 25°11′41″N 56°00′26″E / 25.1948375, 56.00715 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Emirato |
![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Wadi Baqarah (segmento superior del wadi principal),[3] Wadi Mamduh,[2] Wadi Esfai | |
Longitud | 25 km (aproximadamente) | |
Superficie de cuenca | 216 km² (cuenca Wadi Sifuni & Wadi Ashwani).[4][5] 104 km² (subcuenca Wadi Sifuni) | |
Caudal medio | Wadi. Caudal intermitente | |
Altitud |
Nacimiento: 734 m s. n. m., aproximadamente (Wadi Baqarah)[2] Desembocadura: 192 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Curso del Wadi Sifuni, excluido el segmento superior (Wadi Baqarah) | ||
Forma, junto con el Wadi Ashwani / Wādī Al ‘Ishwānī,[2] su propia cuenca hidrográfica de 216 km²,[5][8] que limita al norte con la del Wadi Siji, al sur con la del Wadi Shawkah, y al sur y este con la divisoria de la cadena montañosa que separa la cuenca del Golfo Pérsico de la cuenca del Golfo de Omán y con la cuenca hidrográfica del Wadi Farfar.[9][8]
El conjunto de toda la cuenca hidrográfica del Sifuni & Ashwani, cuya cima más elevada es el Jabal Al Ghunah 1020 (m s. n. m.),[2][8] reúne un número aproximado de 270 arroyos independientes, la mayoría sin nombre conocido, clasificados todos ellos en cinco grados o niveles de acuerdo con la numeración Horton-Strahler. Además del Wadi Baqarah,[2] que es considerado como un segmento superior del wadi principal,[3] destacan por su longitud y caudal el Wadi Mamduh [2] y el Wadi Esfai.
La longitud total aproximada del Wadi Sifuni es de 25 kilómetros (considerando el segmento superior, también identificado como Wadi Baqarah).[2][3]
Fluye de este a oeste, y su principal fuente de origen está situada en la vertiente sur del Jabal Bulaydah (830 m s. n. m.),[10] a una altitud aproximada de 734 m s. n. m.
En su curso medio pasa por el pueblo de Sifuni, también conocido como Esfini o Sha'biyyāt Işfany,[2] y tras recibir por su izquierda la afluencia del Wadi Esfai, se adentra en una zona ocupada por grandes canteras de gabro, que han afectado al curso del wadi y causado un considerable impacto ambiental en sus alrededores.[11][12]
En el área de su confluencia con el Wadi Ashwani,[6][13] al inicio de la gran llanura aluvial del Wadi Kadrah,[14][15] se construyó un importante pozo, conocido históricamente como Tawi Kadrah, origen del actual pueblo de Kadrah.[16]
Como la mayoría de los wadis de Emiratos Árabes Unidos y Omán, el Wadi Sifuni, es propenso a sufrir fuertes inundaciones.
Para prevenir el peligro de inundaciones repentinas y aumentar el potencial de recarga de aguas subterráneas, se construyó en 2001, en el cauce del Wadi Sifuni, 3,5 kilómetros antes de su desembocadura, una presa de 8 metros de altura, con un embalse de 0,15 km² y capacidad de 0,6 millones de metros cúbicos, denominada Wadi Sfni Dam (coordenadas: 25°11′27″N, 56°02′32″E).[17]
Aguas arriba de la anterior, junto a la desembocadura el Wadi Mamduh en el Wadi Sifuni, se construyó en 2002 una segunda presa de 11,5 metros de altura, con un embalse de 0,086 km² y capacidad de 0,21 millones de metros cúbicos, denominada Mamduh Dam.(coordenadas: 25°10′17″N, 56°06′30″E)[17]
Nombres alternativos: Wadi Sifni, Wādī Sifūnī, Wadi Isfini, Wadi Sfuni, Wādī Iṣfani, Wadi Sfni.
El nombre del Wadi Sifuni (con esa misma grafía), sus afluentes, montañas y poblaciones cercanas, quedaron registrados en la documentación y mapas elaborados entre 1950 y 1960 por el arabista, cartógrafo, militar y diplomático británico Julian F. Walker, durante los trabajos efectuados para el establecimiento de fronteras entre los entonces denominados Estados de la Tregua,[18] completados posteriormente por el Ministerio de Defensa del Reino Unido, en mapas a escala 1:100.000 publicados en 1971.[6]
En el Atlas Nacional de Emiratos Árabes Unidos consta con la grafía Wādī Iṣfani (en árabe: وادي إصفني).[2]
El área del Wadi Sifuni y la de su curso inicial (Wadi Baqarah) estuvo poblada principalmente por la zona tribal Quwayd / Quwayyid.[19][20][21]