El Wadi Sharm (en árabe: وادي شرم, romanizado: Wādī Sharm)[1][2][3] es un valle o río seco, con caudal efímero o intermitente, que fluye casi exclusivamente durante la temporada de lluvias, situado al noreste de los Emiratos Árabes Unidos, en el Emirato de Fuyaira.
Wadi Sharm | ||
---|---|---|
وادي شرم (árabe) | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Wadi Sharm | |
Nacimiento | Vertiente noroeste del Jabal Badiyah (459 m s. n. m.) | |
Desembocadura | Zona costera y portuaria de la ciudad de Sharm, en el golfo de Omán | |
Coordenadas | 25°27′58″N 56°21′42″E / 25.4661568, 56.361779 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Emirato |
![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 4 km (aproximadamente) | |
Superficie de cuenca | 6 km² | |
Caudal medio | Wadi. Caudal intermitente | |
Altitud |
Nacimiento: 370 m s. n. m. (aproximadamente) Desembocadura: 0 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Forma su propia cuenca hidrográfica, que abarca un área aproximada de 6 km², que limita al norte con la del Wadi al Huwaybit / Wādī Liḩwе̄biţ; al oeste con las del Wadi Zikt y Wadi Wurayah, y al sur con Al Bidiyah.[4][5]
El wadi nace en la vertiente noroeste del Jabal Badiyah (459 m s. n. m.),[6] y discurre hacia la costa, de suroeste a este, zigzagueando entre escarpadas colinas de escasa elevación, compuestas casi en su totalidad de harzburgita, con un relieve muy empinado y accidentado.
En su curso, el Wadi Sharm cruza la pequeña ciudad de Sharm (Sha'biyyah Sharm).[1][7]
Como en otras regiones de los EAU, la zona costera de Sharm se ve ha visto ocasionalmente afectada por lluvias inusualmente intensas e inundaciones.[8]
Fueron especialmente graves las inundaciones sufridas el 23 de marzo de 2009, a causa de las fuertes lluvias y el derrumbe de la antigua presa de tierra del Wadi Sharm.[9][10][11][12]
Al derrumbarse la antigua presa, el agua contenida en el embalse inundó la ciudad de Sharm, de 2.500 habitantes, afectando a barrios enteros, cubriendo granjas y carreteras con escombros, y alterando la vida de cientos de personas. Como consecuencia de ello, los daños causados por la inundación ascendieron a millones de dólares.[13]
A raíz de ese desastre, y para prevenir el peligro de inundaciones repentinas y aumentar el potencial de recarga de aguas subterráneas, se construyó una nueva presa en el cauce del Wadi Sharm (coordenadas: 25°28′6″N, 56°20′31″E).[14]
Nombres alternativos: Wādī Sharm, Wadi Sharam, Ghalīlat Da‘‘ān
El nombre y referencias cartográficas del Wadi Sharm (con la grafía Wadi Sharam), quedaron registrados en la documentación y mapas elaborados entre 1950 y 1960 por el arabista, cartógrafo, militar y diplomático británico Julian F. Walker, durante los trabajos efectuados para el establecimiento de fronteras entre los entonces denominados Estados de la Tregua,[15] completados posteriormente por el Ministerio de Defensa del Reino Unido, en mapas a escala 1:100 000 publicados en 1971.[2]
En el Atlas Nacional de Emiratos Árabes Unidos consta con la grafía Wādī Sharm.[1]
El área del Wadi Sharm estuvo poblada principalmente por la tribu sharquiyín o sharqiyin,[16] correspondiendo a la sección tribal de Hamudiyin / Hamūdiyīn.[17][18]
En la obra del diplomático e historiador británico John Gordon Lorimer, publicada en 1908 Gazetteer of the Persian Gulf, Oman and Central Arabia, se hace referencia al pueblo de Sharm / Sharam, describiéndolo como una aldea de 40 casas de Sharqiyin, situada en la costa, la siguiente aldea al sur de Dhadnah, que cuenta con 2.000 palmeras datileras, 4 camellos, 10 burros, 50 vacas y 200 ovejas y cabras.[19]