El Wadi Halhal (en árabe: وادي هالحال, romanizado: Wādī Ḩālḥāl)[1] es un valle o río seco, con caudal efímero o intermitente, que fluye casi exclusivamente durante la temporada de lluvias, situado al noreste de los Emiratos Árabes Unidos, en el Emirato de Ras al Jaima.
Wadi Halhal | ||
---|---|---|
وادي هالحال (árabe) | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Wadi Ghalilah | |
Nacimiento | Jabal Shintal (1.435 m.) Montañas al Hayar | |
Desembocadura | Wadi Ghalilah | |
Coordenadas | 25°57′39″N 56°06′04″E / 25.960833333333, 56.101111111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Emirato |
![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 5 km | |
Caudal medio | Wadi. Caudal intermitente | |
Altitud |
Nacimiento: 1300 m Desembocadura: 55 m | |
Mapa de localización | ||
Es afluente del Wadi Ghalilah, por la margen izquierda, y su abanico aluvial se forma por los barrancos y torrenteras que discurren por la vertiente noroeste del Jabal Shintal (1.435 m.) y por la vertiente norte del Jabal Rahabah (1.543 m.).
En su recorrido, desde el sur y el sureste, al noroeste, dividido en dos ramas, el Wadi Halhal atraviesa en su zona alta, zonas de cultivo, algunas pequeñas granjas con cabras, y casas diseminadas, y en su curso medio cruza la localidad de Halhal, que ha tenido un rápido crecimiento en los últimos años, vinculada a la actividad económica de Ghalilah, su zona portuaria, la industria cementera, y su importante planta desaladora de agua.
Nombres alternativos: Wadi Halhal, Wādī Ḩalḩal, Wādī Ḩālḥāl.
El nombre de este wadi quedó registrado en la documentación y mapas elaborados entre 1950 y 1960 por el arabista, cartógrafo, militar y diplomático británico Julian F. Walker,[2] durante los trabajos efectuados para el establecimiento de fronteras entre los entonces denominados Estados de la Tregua, completados posteriormente por el Ministerio de Defensa del Reino Unido, en mapas a escala 1:100.000 publicados en 1971.[3]
Existen interesantes referencias bibliográficas al Wadi Halhal, en las obras publicadas por el antropólogo británico William Lancaster[4][5], y también figura, con la grafía Wādī Ḩalḩal, en el Atlas Nacional de Emiratos Árabes Unidos.[6]
El área geográfica del Wadi Halhal estuvo poblada históricamente por la tribu semi nómada Shihuh, sección de Bani Shatair (en árabe: بني شطير), que ocupaba, entre otros territorios, las zonas tribales de Bani Bakhit[7], Banī Sā`ad[8] y Maḩābīb[9].