El Wadi Half (en árabe: وادي حلف, romanizado: Wādī Ḥalf) [1][2][3][4] es un valle o río seco con caudal efímero o intermitente, que fluye casi exclusivamente durante la temporada de lluvias, situado al norte de Omán, en el enclave omaní de Madha (gobernación de Musandam); y al este de los Emiratos Árabes Unidos, emiratos de Sharjah y Fuyaira.
Wadi Half | ||
---|---|---|
وادي حلف (árabe) | ||
![]() Pozas en el Wadi Half | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Wadi Madha | |
Nacimiento | Al suroeste del Jabal Half (569 m s. n. m.) | |
Desembocadura | Confluencia con el Wadi Madha | |
Coordenadas | 25°16′32″N 56°16′07″E / 25.2756, 56.26869 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Musandam y Madha | |
Gobernación | Musandam | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 8,6 km (aproximadamente) | |
Superficie de cuenca | 106 km² (Wadi Madha) | |
Caudal medio | Wadi. Caudal intermitente | |
Altitud |
Nacimiento: 500 m s. n. m. (aproximadamente) Desembocadura: 289 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Localización y curso del Wadi Half | ||
Es afluente por la derecha del Wadi Madha, a cuya cuenca hidrográfica de 106 km² pertenece.[5][6][7][8]
La longitud total del Wadi Half es de 8,6 kilómetros, aproximadamente, que discurren íntegramente en territorio omaní.[9]
Su fuente de origen está situada a una altitud aproximada de 500 m s. n. m., al suroeste del Jabal Half (569 m), junto a la divisoria de aguas que separa las cuencas del Wadi Madha y del Wadi Safad.[2]
Al final de su curso alto, el cauce del Wadi Half es atravesado por la nueva carretera parcialmente construida, que pretende unir la ciudad de Madha (Omán) con Daftah (EAU), y que tal como advertían los estudios preliminares de esta obra, ha causado un grave impacto medioambiental, con daños irreparables al entorno natural de la zona.[10][11]
En su curso medio y bajo, de escasa pendiente, el Wadi Half forma los característicos meandros que se encuentran también en el Wadi Madha y otros wadis de la región, y presenta algunas pozas que conservan agua durante buena parte del año.
Desemboca en el Wadi Madha, poco después del paraje de Z̧āhir al Qasha‘,[12] y un poco antes del cruce con la línea fronteriza del enclave de Nahwa (EAU).
Nombres alternativos: Wādī Ḥalf, Wadi Half, Wadi Hilf, Wādī Ḩalf, Wādī Ḩilf.
El nombre del Wadi Half (con las grafías Wadi Half y Wādī Ḩalf), sus afluentes, montañas y poblaciones cercanas, quedaron registrados en la documentación y mapas elaborados entre 1950 y 1960 por el arabista, cartógrafo, militar y diplomático británico Julian F. Walker, durante los trabajos efectuados para el establecimiento de fronteras entre los entonces denominados Estados de la Tregua,[13] completados posteriormente por el Ministerio de Defensa del Reino Unido, en mapas a escala 1:100.000 publicados en 1971.[2]
En el Atlas Nacional de Emiratos Árabes Unidos consta con la grafía Wādī Ḥalf (en árabe: وادي حلف).[1]
El área del Wadi Madha y del Wadi Half estuvo poblada principalmente por las tribus Madhahana, Bani Hamid, Bani Sa'ad, Dahwahir y Naqbiyin.[14][15][16][17]