El Wadi Al Qor o Wadi Qor (en árabe: وادي القور, romanizado: Wādī Al Qor),[1][9][10][11] es un valle o río seco, con caudal efímero o intermitente, que fluye casi exclusivamente durante la temporada de lluvias, situado al norte de Omán (Gobernación de Al Batinah Norte) y al noreste de los Emiratos Árabes Unidos (Emirato de Ras al-Jaima), en la parte oriental de la divisoria de aguas que delimita las cuencas que vierten hacia el Golfo de Omán, y las que vierten hacia el Golfo Pérsico y llanuras aluviales interiores.
Wadi Al Qor | ||
---|---|---|
وادي القور (árabe) | ||
![]() Wadi Al Qor al inicio del curso medio | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Wadi Qor / Wādī Al Qor | |
Nacimiento | Barrancos y torrenteras situados entre la vertiente oriental del Jabal Jima (660 m s. n. m.) y la vertiente norte del Jabal Bu Faraj (913 m s. n. m.).[1] | |
Desembocadura | En el golfo de Omán, en el pueblo de Bu Baqarah (Al Batinah Norte) | |
Coordenadas | 24°52′18″N 56°24′47″E / 24.87177, 56.41313 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
Emirato |
![]() | |
Gobernación | Al Batinat Norte, Omán | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Wadi Al Munay / Wadi Munay`i,[2] Wadi Umm al Ghat,[3]Wadi Abd al Aram,[4] Wadi Sharabat, Wadi Bu Faraj,[5] Wadi Milah,[6] Wadi Hubayb.[7] | |
Longitud | 46 km (aproximadamente) | |
Superficie de cuenca | 303 km²[8] | |
Caudal medio | Wadi. Caudal intermitente | |
Altitud |
Nacimiento: 819 m s. n. m.[8] Desembocadura: 0 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Mapa del Wadi Al Qor | ||
El wadi nace de múltiples barrancos y torrenteras de la vertiente oriental del Jabal Jima (660 m s. n. m.) y de la vertiente norte del Jabal Bu Faraj (913 m s. n. m.),[1] ambos situados en la divisoria de aguas y límite territorial entre Emiratos Árabes Unidos y Omán, y forma su propia cuenca hidrográfica que tiene una superficie aproximada de 303 kilómetros cuadrados.[8] Cuenta con numerosos afluentes, entre los que destaca por su longitud y potencial caudal el Wadi Al Munay / Wadi Munay`i,[2] que drena buena parte de la zona norte de la cuenca.[12]
A lo largo de su curso, el Wadi Al Qor pasa, entre otros, por los pueblos de Al Qor,[9][13] Huwaylat,[9] Al Fashqah / Fashrah,[12][14] Rafaq[9][14][15] y Al Nasla[1][9][16] (en Emiratos), y Aswad (en Omán).[9][17][18]
Excepto en su curso alto, el Wadi Al Qor tiene escasa pendiente, y en algunos lugares es tan suave que provoca la acumulación de agua tanto superficial como subterránea, como ocurre en Huwaylat, aumentando con ello la posibilidad de mineralización de las aguas subterráneas.[12]
Al tránsito a través de una parte del Wadi Al Qor fue utilizado históricamente como importante ruta comercial y una de las rutas más antiguas de caravanas, para comunicar la costa del Golfo de Omán (Al Mirayr y otras poblaciones) con las zonas desérticas del interior (Al Dhaid).[19][20] Su importancia como paso a través de las montañas Al Hayar quedó eclipsada por la construcción de la carretera asfaltada de Hatta (Dubái) a la costa de Batinah (Omán).[21]
Como la mayoría de los wadis de Emiratos Árabes Unidos y Omán, el Wadi Al Qor, es propenso a sufrir fuertes inundaciones.[22]
Para prevenir el peligro de inundaciones repentinas y aumentar el potencial de recarga de aguas subterráneas, se construyó en 2002, en el cauce del Wadi al-Qor, 3,5 kilómetros antes del pueblo de Huwaylat, en territorio de Emiratos Árabes Unidos, una presa de 5,7 metros de altura, con un embalse de 0,2025 km² y capacidad de 0,584 millones de metros cúbicos, denominada Al Qor Dam (coordenadas: 24°54′17″N, 56°9′12″E).[23]
El wadi contiene varias tumbas de la era Umm Al Nar [24] y ha sido una rica fuente de hallazgos arqueológicos.[25]
Hay un fuerte de la Edad del Hierro en el pueblo de Rafaq,[26] y se ha restaurado un fuerte de la época islámica en el pueblo de Al Nasla.[27]
Una serie de torres de vigilancia se encuentran en las riberas del wadi, a lo largo de su curso.
Nombres alternativos: Wādī Al Qor, Wadi Qor, Wādī Qor, Wādī al Qūr, Wādī al Qawr, Wadi Quor, Wadi Al Qour, Wādī Khawr, Wadi Khor, Wadi Al Qor, Wadi al-Qawr, Wadi Qowr, Wadi Gour.
Los nombres del Wadi Al Qor y sus afluentes, quedaron registrados en la documentación y mapas elaborados entre 1950 y 1960 por el arabista, cartógrafo, militar y diplomático británico Julian F. Walker, durante los trabajos efectuados para el establecimiento de fronteras entre los entonces denominados Estados de la Tregua,[28] completados posteriormente por el Ministerio de Defensa del Reino Unido, en mapas a escala 1:100.000 publicados en 1971.[9]
En el Atlas Nacional de Emiratos Árabes Unidos consta con la grafía Wādī Al Qor (en árabe: وادي القور) .[1]
Toda el área próxima al Wadi Al Qor estuvo ocupada principalmente por las zonas tribales Dahaminah,[29][30] Washahat[31][32] y Bani Kaab,[17][33] así como algunos Maharzah.[34]