WIPO GREEN es un programa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que apoya los esfuerzos mundiales contra el cambio climático y en favor de la seguridad alimentaria mediante el intercambio de innovaciones tecnológicas sostenibles.[1][2][3]
WIPO GREEN se estableció en 2013, como un mercado en línea gratuito para el intercambio de tecnología, al tiempo que conecta a proveedores y buscadores de invenciones e innovaciones de tecnología ambiental. WIPO GREEN sirve como plataforma para innovadores, pequeñas y medianas empresas, empresas de la lista Fortune 500 y otras partes interesadas para participar en la innovación de tecnología verde e incrementar su difusión con la ayuda de los derechos de propiedad intelectual.
Dirigida por División de Desafíos Mundiales de la OMPI,[4] WIPO GREEN consta de tres elementos principales: 1) la base de datos en línea de tecnologías sostenibles, 2) proyectos de aceleración y 3) la red de socios de WIPO GREEN.[5]
La base de datos WIPO GREEN es la parte más importante de la plataforma. Es un catálogo de innovación global gratuito que conecta las necesidades a resolver sobre problemas ambientales con soluciones sostenibles que van desde prototipos hasta productos comercializables disponibles para la venta, licencias, colaboraciones, transferencia de conocimientos, joint ventures o colaboraciones.[6] Los innovadores de tecnología verde pueden promocionar sus productos, mientras que negocios, organizaciones y gobiernos en busca de tecnologías verdes pueden exponer sus necesidades y buscar colaboraciones con los proveedores.[7][8]
Hacia julio de 2022, WIPO GREEN poseía más de 120 mil tecnologías, necesidades y expertos, más de 2 mil usuarios en 110 países y se habían registrado más de mil conexiones realizadas entre proveedores y buscadores de tecnología.[2][9]
La base de datos utiliza herramientas de IA, para realizar conexiones, dar seguimiento y alertas de las cargas realizadas por los usuarios y para encontrar aplicaciones comerciales de una patente a través de Patent2Solution.
Todas las tecnologías cargadas en la base de datos de WIPO GREEN siguen siendo propiedad del titular de los derechos. Corresponde al titular del derecho y a las partes colaboradoras estructurar los acuerdos de la forma que consideren más adecuada y eficaz.
WIPO GREEN no exige que las tecnologías o innovaciones cargadas en la base de datos estén patentadas o en proceso de patentarse. Así, los proveedores de tecnología pueden cargar su tecnología mientras las patentes están pendientes.[10]
Los proyectos de aceleración trabajan con los socios de WIPO GREEN y las organizaciones locales para explorar los desafíos locales y las oportunidades ecológicas para necesidades ambientales particulares.[11][12] Estos proyectos se organizan anualmente en diferentes países o regiones alrededor y conectan a proveedores y buscadores de tecnologías verdes.
El Proyecto de Aceleración de América Latina explora nuevas tecnologías innovadoras en la región y facilita el intercambio de tecnología verde entre proveedores y buscadores de oportunidades verdes como rotación intensificada de cultivos, la recarbonización del suelo y la gestión forestal en Argentina; agricultura de conservación o labranza cero en Brasil; y la producción de vino en Chile.[13]
En octubre de 2021, un proyecto en Indonesia sobre aguas residuales de molinos de aceite de palma (POME) —un subproducto que emite gases de efecto invernadero y daña la flora y la fauna en los ríos locales—, identificó soluciones ecológicas viables para convertir el alto contenido orgánico de aguas residuales POME en biogás y otros usos más amigables con el medio ambiente.[14]
Otros proyectos se han llevado a cabo en Camboya, Indonesia y Filipinas sobre tratamiento de aguas residuales, agricultura y tecnologías del agua.[15]
Los socios de WIPO GREEN son instituciones públicas o privadas que desean colaborar para hacer avanzar la misión de WIPO GREEN. La red tiene como objetivo ayudar a la implementación y difusión de innovaciones tecnológicas verdes en todo el mundo.[16][17][18] Los socios incluyen instituciones gubernamentales, organizaciones intergubernamentales, instituciones académicas y empresas, desde pequeñas y medianas empresas hasta compañías Fortune 500.
En 2022, WIPO GREEN contaba con una red de más de 146 organizaciones asociadas involucradas en tecnología ecológica.[19]
Socios destacados de WIPO Green | Año de asociación | País |
---|---|---|
Banco Asiático de Desarrollo | 2014 | Filipinas |
Ajinomoto Co., Inc. | 2021 | Japón |
Concilio de Desarrollo de Comercio de Hong Kong / Asia IP Exchange | 2014 | Hong Kong, China |
Austria Wirtschaftsservice Gesellschaft mbH (aws) | 2021 | Austria |
Oficina de Propiedad Intelectual Canadiense (Canadá)[20] | 2017 | Canadá |
Canon Inc.[21] | 2020 | Japón |
CGIAR | 2020 | Francia |
Climate KIC (Suiza) | 2015 | Suiza |
Daicel Corporation[22] | 2020 | Japón |
Daikin Industries Ltd. | 2020 | Japón |
Denka Co., Ltd | 2022 | Japón |
Furukawa Electric Co., Ltd | 2021 | Japón |
Ghana Bamboo Bikes Initiative[23] | 2013 | Ghana |
Haier (China) | 2015 | China |
Hitachi Ltd.[24] | 2020 | Japón |
Honda Motor Co., Ltd. | 2020 | Japón |
Inovent (Turkey) | 2013 | Turquía |
IBM | 2019 | Multinacional |
Cámara de Comercio Internacional | 2014 | Francia |
Oficina de Patentes de Japón[25] | 2020 | Japón |
K. A. CARE[26] | 2017 | Arabia Saudita |
Konica Minolta[27] | 2019 | Japón |
Liga Árabe | 2013 | Egipto |
Universidad de Ciencia y Tecnología de Malaui | 2020 | Malaui |
Centro para la Ciencia de Polímeros, Universidad de Meiji[28] | 2020 | Japón |
Mitsubishi Electric Corporation[29] | 2021 | Japón |
Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú | 2019 | Rusia |
Panasonic[30] | 2020 | Japón |
Ricoh[31] | 2021 | Japón |
Universidad Sabancı (Turquía) | 2013 | Turquía |
Autoridad Saudí para la Propiedad Intelectual | 2020 | Arabia Saudita |
Shiseido Company Limited[32] | 2020 | Japón |
Siemens | 2013 | Alemania |
Fundación Skolkovo[33] | 2020 | Rusia |
Solar Impulse Foundation | 2019 | Suiza |
Universidad Strathmore (Kenia) | 2013 | Kenia |
Sumitomo Electric Industries Ltd[34] | 2019 | Japón |
Instituto federal suizo de propiedad intelectual | 2019 | Suiza |
Tianjin TEDA Energy Group Co., Ltd. | 2020 | China |
Teijin Limited[35] | 2015 | Japón |
Universidad de Tokio | 2021 | Japón |
Universidad de Tohoku | 2021 | Japón |
Toyota Motor Corporation | 2020 | Japón |
Instituto Ambiental Waseda, Universidad de Waseda[32] | 2014 | Japón |
Universidad Yamagata | 2021 | Japón |