WAI-ARIA

Summary

Iniciativa de Accesibilidad Web – Aplicaciones de Internet Enriquecidas Accessibles ( WAI-ARIA ) Es una especificación técnica publicada por el Consorcio de la World Wide Web (W3C) que especifica cómo aumentar la accesibilidad en las páginas web, en particular, el contenido dinámico y los componentes de la interfaz de usuario que son desarrollados con Ajax, HTML, JavaScript y entre otras tecnologías similares.

WAI-ARIA
Nombre completo Iniciativa de Accesibilidad Web - Aplicaciones de Internet Enriquecidas Accesibles
Tipo de estándar especificación técnica
Estado Recomendación del W3C
Primera publicación 26 de septiembre de 2006
Última versión 06 de junio de 2023
Versión Beta WAI-ARIA 1.2: Recomendación del W3C
Organización
Abreviación WAI-ARIA
Sitio web www.w3.org/WAI/standards-guidelines/aria/

El 15 de septiembre de 2008, en su borrador de trabajo, SVG 1.2 Tiny añadio soporte para WAI-ARIA.[1]​ Para el 20 de marzo de 2014, WAI-ARIA 1.0 se habria convirtido en una Recomendación del W3C completa.[2]​ El 14 de diciembre de 2017 se presenció el lanzamiento del WAI-ARIA 1.1.[3]

Las 5 Reglas de ARIA

editar
  1. No use ARIA si puede alcanzar la misma semántica con un elemento o atributo HTML nativo [4]
  2. No cambie la semántica del HTML nativo (a menos que realmente sea necesario) [5]
  3. Todos los controles interactivos de ARIA deben ser usados con el teclado.[6]
  4. No elimine la semántica ni oculte elementos enfocables (usando role="presentation" o aria-hidden="true" en un elemento enfocable) [7]
  5. Asegúrese de que todos los elementos interactivos tengan un nombre accesible (nombre accesible de la API de accesibilidad).[8]

Alcance

editar

Los desarrolladores web progresivamente han estado usando cada vez más los scripts cliente-servidor para crear controles del interfaz de usuario que no se pueden crear solos con HTML. Ellos también usan los scripts cliente-servidor para actualizar secciones de una página sin la necesidad de solicitar una página completamente nueva de un servidor web. Tales técnicas en sitios web se denominan como Aplicaciones de Internet Enriquecidas. Estos controles del interfaz de usuario y las actualizaciones del contenido a menudo no son accesibles para usuarios con discapacidades, especialmente usuarios que usan lectores de pantalla y usuarios que no pueden usar un ratón u otro dispositivo apuntador. WAI-ARIA permite que las páginas web (o porciones de las páginas) se declaren como aplicaciones en vez de documentos estáticos, agregando información sobre roles, propiedades y estados a las aplicaciones web dinámicas. El propósito de ARIA es ser usado por desarrolladores de aplicaciones web, navegadores web, tecnologías de apoyo y herramientas de evaluación de accesibilidad.[9]

WAI-ARIA describe cómo añadir semánticas y demásmetadatos al contenido HTML para asi asegurarse que los controles del interfaz de usuario y el contenido dinámico sean más accesibles. Por ejemplo, con WAI-ARIA es posible identificar una lista de enlaces como un menú de navegación y asi indicar si está expandido o contraído. Aunque originalmente fue desarrollado para abordar problemas de accesibilidad en HTML, el uso de WAI-ARIA no solo esta limitado a HTML: en principio, también puede ser usado en otros lenguajes de marcas tal como el Scalable Vector Graphics (SVG).[10][11]

Documentos

editar

La Iniciativa de Accesibilidad Web público una descripción general de WAI-ARIA que introduce el tema y guía a los lectores al conjunto de documentos de WAI-ARIA: [9]

Aplicaciones de Internet Enriquecidas Accesibles (WAI-ARIA) versión 1.0
Esto está dirigido principalmente a los desarrolladores de navegadores web, tecnologías de asistencia y otros agentes de usuario, además de a los desarrolladores de otras especificaciones técnicas y a los desarrolladores de herramientas de evaluación de accesibilidad. El WAI-ARIA se marcó como completado el 20 de marzo de 2014 y, por lo tanto, es una recomendación del W3C.[12]
Descripción general de WAI-ARIA
Esta es una introducción técnica a WAI-ARIA. Describe los problemas que WAI-ARIA intenta abordar, los conceptos subyacentes, el enfoque técnico y las razones comerciales para adoptar WAI-ARIA.[9]
Prácticas de autoría de WAI-ARIA
Este documento describe las mejores prácticas para entregar aplicaciones de Internet enriquecidas con WAI-ARIA: trata temas como los pasos generales para crear widgets accesibles, navegación con el teclado, relaciones, propiedades de formulario, soporte de arrastrar y soltar, cuadros de alerta y diálogo, bibliotecas de componentes reutilizables y pruebas.[13]
Hoja de ruta para Aplicaciones de Internet Enriquecidas y Accesibles (hoja de ruta WAI-ARIA)
Gran parte del contenido de este documento se ha trasladado a otros documentos.[14]

Los editores que crearon las especificaciones de ARIA se incluye a Lisa Seeman, Rich Schwerdtfeger, James Craig, Michael Cooper y Lisa Pappas.[12]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Scalable Vector Graphics (SVG) Tiny 1.2 Specification». www.w3.org. Consultado el 9 de mayo de 2023. 
  2. «Accessible Rich Internet Applications (WAI-ARIA) 1.0». www.w3.org. Consultado el 9 de mayo de 2023. 
  3. «Accessible Rich Internet Applications (WAI-ARIA) 1.1». www.w3.org (en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2023. 
  4. «ARIA and HTML». web.dev (en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2023. 
  5. «5 Rules of ARIA». DEV Community (en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2023. 
  6. «StackPath». www.deque.com. Consultado el 9 de mayo de 2023. 
  7. «WebAIM: Introduction to ARIA - Accessible Rich Internet Applications». webaim.org. Consultado el 9 de mayo de 2023. 
  8. «Using ARIA». www.w3.org. Consultado el 9 de mayo de 2023. 
  9. a b c «WAI-ARIA Overview». W3C (publicado el December 2006). 18 de enero de 2011. Consultado el 21 de abril de 2021. 
  10. SVG Working Group (22 de diciembre de 2008). «Document Structure – SVG Tiny 1.2 § 5.10.1 Attributes common to all elements». W3C. Consultado el 21 de abril de 2021. 
  11. SVG Working Group (22 de diciembre de 2008). «Document Structure – SVG Tiny 1.2 § 18.3 Extensible metadata attributes». W3C. Consultado el 21 de abril de 2021. .
  12. a b «Accessible Rich Internet Applications (WAI-ARIA) 1.0». W3.org. Consultado el 11 de abril de 2014. 
  13. «WAI-ARIA Authoring Practices 1.1». Accessible Rich Internet Applications Working Group. 14 de agosto de 2019. Consultado el 9 de abril de 2021. 
  14. «Roadmap for Accessible Rich Internet Applications (WAI-ARIA Roadmap)». W3C. Protocols & Formats Working Group. 4 de febrero de 2008. Consultado el 6 de diciembre de 2012. 

Enlaces externos

editar
  • Herramientas de comprobación de accesibilidad web de Gareth Slinn
  • UX neurológica para la accesibilidad
  • Documentación, vídeos y artículos del portal para desarrolladores de ARIA relacionados con ARIA (materiales bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike)