Vulpellac es una localidad del municipio de Forallac, perteneciente a la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Vulpellac | ||
---|---|---|
entidad singular de población, ente local histórico de Cataluña y capital de municipio | ||
| ||
Ubicación de Vulpellac en España | ||
Ubicación de Vulpellac en la provincia de Gerona | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Bajo Ampurdán | |
• Municipio | Forallac | |
Ubicación | 41°57′37″N 3°03′16″E / 41.960151, 3.05456 | |
• Altitud | 95 metros | |
Población | 944 hab. (2020) | |
El nombre del lugar puede encontrarse referido con las grafías Vulpellach[1] y Vulpellac.[2]
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 370 habitantes.[1] Aparece descrito en el decimosexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
VULPELLACH: l. con ayunt. en la prov. y dióc. de Gerona (3 leg.), part. jud. de La Bisbal (1/4), aud. terr. y c. g. de Barcelona. sit. en llano y al estremo de un pequeño monte; le combaten los vientos del N. y O.; su clima es templado y sano, aunque afecto á fiebres intermitentes y catarros. Tiene 130 casas, y una igl. parr. (Stos. Julian y Basilisa), de la que es aneja la capilla de Sta. Susana, se halla servida por un cura de ingreso, de provision real y ordinaria, y próximo á ella el cementerio. El térm. confina N. Castell de Ampurdá; E. Peratallada; S. Fonteta, y O. La Bisbal. El terreno es de secano, aunque le cruza una riera, pues solo lleva aguas en tiempo de lluvias; la parte montuosa está poblada de olivar y vinas. Hay caminos locales de herradura y dos carreteras que conducen á Palafrugell y á Torroella de Montgrí. El correo se recibe de la v. cab. del part. prod.: toda clase de cereales, legumbres y frutas; cria el ganado necesario para la labor, y caza de conejos, liebres, perdices y codornices. pobl.: 81 vec., 370 alm. cap. prod.: 3.510,000 rs. imp.: 87,750.(Madoz, 1850, p. 416)
El municipio de Vulpellach desapareció en 1976, al fusionarse con los de Fonteta y Peratallada para formar el nuevo término municipal de Forallac.[3]
En 2022, la entidad colectiva de población tenía empadronados 1045 habitantes, la entidad singular de población 293 habitantes y el núcleo de población 241 habitantes.[2]
Gráfica de evolución demográfica de Vulpellach[4] entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Vallpellach: 1842 |