La Vuelta a la Argentina fue una carrera ciclista de ruta profesional por etapas de Argentina.
Vuelta a la Argentina Vuelta a la Argentina | ||
---|---|---|
Carrera por etapas la quinta más larga del Mundo | ||
Datos generales | ||
País |
![]() | |
Región | Mar del Plata | |
Categoría | UCI 2.5 | |
Fecha | 1999 - 2000 | |
Creación | 1998 | |
Edición | Dos: 1999 y 2000 | |
Organizador | y creador: Ángel Coppolecchio Dilucca | |
Formato | Carrera por etapas | |
Equipos participantes | Varios países | |
| ||
Palmarés | ||
Ganador actual |
![]() | |
Se realizaron dos ediciones de la VUELTA a la ARGENTINA. La primera en 1999. Su creador, Organizador y Director General es Ángel Coppolecchio Dilucca que ya en 1984 creo organizó y fue director general de LOS TRES DIAS de la República Argentina -17ediciones- y desde 1987 creo la segunda edición de la Vuelta Ciclista CIRCUITO MAR y SIERRAS, siendo su organizador y Director General -12 ediciones- además Dilucca creó y organizó la Vuelta al Sur de la República en Comodoro Rivadavia.
La Vuelta a la Argentina fue la primer carrera ciclista de Argentina en estar inscripta en el Calendario Internacional y, otorgar puntaje para el Ranking Mundial UCI.
Su organización fue un despliegue de calidad excelente desde lo organizativo, su estrategia publicitaria y la calidad de sus diseños, presentaciones y formas, utilizando hotelería hasta 5 estrellas, lo que llevó a importantes notas donde se catalogaba a Ángel Dilucca como -“el hombre que humanizó el ciclismo en Argentina”-…
Los graves problemas financieros de Argentina en 2001 -una verdadera debacle nacional producto del pésimo gobierno de Carlos Menem, sumado a los gravísimas denuncias penales que tuvo que realizar Dilucca, contra los tres principales miembros de la Federación Ciclista Argentina de esa época -renunciaron todos- hicieron que el organizador dejara definitivamente de organizar ciclismo, dedicándose exitosamente organizar grandes eventos que lo llevaron al reconocimiento general hasta hoy.
Año | Ganador | Segundo | Tercero |
---|---|---|---|
1952 | Rik Van Steenbergen | Stan Ockers | Miguel Sevillano |
1990 | Sergio Tesitore | José Villaroel | Alejandro Beldoratti |
1991 | Omar Contreras | Juan Marcelo Agüero | Gustavo Artacho |
1992 | Angelo Canzonieri | Juan Curuchet | Rubén Bergamin |
1999 | Martin Rittsel | Zbigniew Piątek | Martín Garrido |
2000 | David Kenig | Grzegorz Wajs | Jairo Hernández Montoya |
Ciclista | Victorias | Años |
---|---|---|
Rik Van Steenbergen | 1 | 1952 |
Sergio Tesitore | 1 | 1990 |
Omar Contreras | 1 | 1991 |
Angelo Canzonieri | 1 | 1992 |
Martin Rittsel | 1 | 1999 |
David Kenig | 1 | 2000 |
País | Victorias |
---|---|
Argentina | 2 |
Bélgica | 1 |
Uruguay | 1 |
Italia | 1 |
Suecia | 1 |
País | Ciclista | Victorias |
---|---|---|
Bélgica | Rik Van Steenbergen | 14 |
Italia | Angelo Canzonieri | 12 |
Suecia | Martin Rittsel | 10 |
Argentina | Gerardo Fernández | 9 |
País | Ciclista | Victorias |
---|---|---|
Italia | Walter Brugna | 6 |
Bélgica | Rik Van Steenbergen | 5 |
Argentina | Marcelo Alexandre | 4 |
Argentina | Erminio Suárez | 3 |
Polonia | Cezary Zamana | 2 |
Francia | Charles Coste | 2 |
Países Bajos | Henk Faanhof | 2 |