El vuelo 853 de Allegheny Airlines era un vuelo regular de Allegheny Airlines desde Boston, Massachusetts, a St. Louis, Misuri, con escalas en Baltimore, Maryland, Cincinnati, Ohio e Indianápolis, Indiana. El 9 de septiembre de 1969, el avión que realizaba el vuelo, un McDonnell Douglas DC-9, chocó en el aire con una avioneta Piper PA-28 cerca de Fairland, Indiana. El DC-9 transportaba 78 pasajeros y 4 miembros de tripulación, y el Piper fue arrendado a un estudiante piloto para un vuelo en solitario a través del país. Los 83 ocupantes de ambas aeronaves murieron en el accidente y ambas quedaron destruidas. [1]
Vuelo 853 de Allegheny Airlines | ||
---|---|---|
![]() Un DC-9 de Allegheny Airlines, similar al avión accidentado. | ||
Fecha | 9 de agosto de 1969 | |
Causa | Colisión en el aire | |
Lugar |
Municipio de Moral, Condado de Shelby, Indiana, ![]() | |
Coordenadas | 39°37′02″N 85°55′14″O / 39.61722222, -85.92055556 | |
Origen |
Aeropuerto Internacional Logan, Boston, ![]() | |
Destino |
Aeropuerto Internacional de San Luis, San Luis, ![]() | |
Fallecidos | 82 | |
Primer implicado | ||
Tipo | McDonnell Douglas DC-9-31 | |
Operador | Allegheny Airlines | |
Registro | N988VJ | |
Pasajeros | 78 | |
Tripulación | 4 | |
Supervivientes | 0 | |
Segundo implicado | ||
Tipo | Piper PA-28-140 | |
Operador | Privado | |
Registro | N7374J | |
Pasajeros | 0 | |
Tripulación | 1 | |
Supervivientes | 0 | |
El vuelo 853 de Allegheny Airlines era un servicio regular programado que partía de Boston con destino a Baltimore, Cincinnati, Indianápolis y San Luis. Los controles estaban a cargo del capitán James Elrod (47 años) y el primer oficial William Heckendorn (26 años). Elrod era un veterano experimentado con más de 23,800 horas de vuelo.[1] El vuelo salió de Cincinnati a las 3:15 p. m. con rumbo a Indianápolis. Volaban bajo reglas de vuelo por instrumentos (IFR), y el control de aproximación les ordenó descender a 2500 pies (762 m) tras haber pasado el VOR de Shelbyville a 6000 pies (1828,8 m). Luego, fueron vectorizados a un rumbo de 280 grados.[1]
Mientras tanto, una aeronave privada Piper PA-28 pilotada por Robert Carey (34 años) volaba en dirección sureste. Operaba bajo un plan de vuelo visual (VFR) que indicaba una altitud de crucero de 3500 pies (1066,8 m). No estaba en comunicación con el control de tráfico aéreo ni contaba con un transpondedor,[2] y no había evidencia de que apareciera como blanco primario en el radar.[1]
Ambas aeronaves convergieron a una velocidad relativa de 350 millas por hora (304,1 ns; 563,3 km/h). El punto inicial de impacto fue en la parte frontal superior derecha del estabilizador vertical del DC-9, justo debajo del estabilizador horizontal. En el Piper, el punto de impacto fue justo al frente de la raíz del ala izquierda.[3] El impacto desprendió por completo el conjunto de la cola del DC-9, que giró hacia la izquierda hasta quedar invertido y se estrelló en un campo de soya a una velocidad aproximada de 400 millas por hora (347,6 ns; 643,7 km/h), a unos 100 yardas (300 pies; 91,4 m) al norte del parque de casas móviles Shady Acres.[3]
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) emitió la siguiente causa probable en un informe adoptado el 15 de julio de 1970:[1]
La Junta determina que la causa probable de este accidente fueron las deficiencias en la capacidad de prevención de colisiones del sistema de control del tráfico aéreo de la FAA en un área terminal donde operaban vuelos con reglas de vuelo por instrumentos (IFR) y reglas de vuelo visual (VFR) mezclados. Las deficiencias incluyeron la inadecuación del concepto de "ver y evitar" bajo las circunstancias de este caso; las limitaciones técnicas del radar para detectar todas las aeronaves; y la ausencia de regulaciones federales que proporcionaran un sistema de separación adecuado del tráfico VFR e IFR mezclado en áreas terminales.
La NTSB y la FAA reconocieron las limitaciones inherentes del principio de “ver y ser visto” para la separación del tráfico aéreo en condiciones meteorológicas visuales, especialmente cuando están involucradas aeronaves con velocidades dispares o hay capas de nubes u otras restricciones a la visibilidad.[1] Con el tiempo, tras incidentes similares y aprovechando los avances tecnológicos, ambas agencias impulsaron una serie de medidas correctivas en la industria de la aviación, entre ellas: