Vrhbosna

Summary

Vrhbosna (en serbio: Врхбосна) era el nombre medieval de una pequeña región en la actual Bosnia y Herzegovina central, centrada en un asentamiento homónimo (župa) que más tarde se convertiría en parte de la ciudad de Sarajevo.[1][2][3][4]

El significado del nombre de esta župa eslava es «la cima de Bosnia». La única fortificación conocida en la zona en aquel entonces era Hodidjed.[3]​ Se registró la existencia de un importante asentamiento de Vrhbosna en los siglos xiv y xv.[3]​ Vrhbosna fue atacada por primera vez por el Imperio otomano en 1416,[4]​ y finalmente tomada en 1451.[1][2][3][4]

Vrhbosna persistió poco después de la conquista otomana de Bosnia con el nombre de valiato local , pero pronto el nombre dejó de usarse.[3][4]​ En 1550, un viajero veneciano, Caterino Zeno, fue el primer occidental en utilizar el término Sarraglio (forma italianizada de Sarajevo) en lugar de Vrhbosna para describir el lugar.[3]

Actualmente se conoce como la arquidiócesis de Sarajevo, que es la arquidiócesis que actualmente sirve a los católicos de Sarajevo.

Referencias

editar
  1. a b Hamilton Alexander Rosskeen Gibb (1997). The Encyclopaedia of Islam: SAN-SZE. Brill. p. 29. ISBN 9004104224. Consultado el 11 de septiembre de 2012. 
  2. a b Roger Cohen (1998). Hearts grown brutal: sagas of Sarajevo. Random House. p. 115. Consultado el 11 de septiembre de 2012. (requiere registro). 
  3. a b c d e f Hazim Šabanović (1959). Bosanski pašaluk: postanak i upravna podjela (en serbocroata). Naučno društvo NR Bosne i Hercegovine. pp. 28–37. UDC 94(497.6)"14/17". Consultado el 11 de septiembre de 2012. 
  4. a b c d Mihovil Mandić (December 1927). «Postanak Sarajeva». Naroda Starina (en croata) (Croatian State Archives) 6 (14): 4–13. Consultado el 11 de septiembre de 2012. 
  •   Datos: Q5300523