Vox clamantis in deserto

Summary

Vox clamantis in deserto es una locución latina que puede traducirse literalmente como ‘la voz del que grita en el desierto’ o, en sentido figurado, como ‘la persona cuyo consejo permanece desatentido’.[1]

Un botón con la representación del León de San Marcos.

La expresión se utiliza en los Evangelios como referencia a Juan el Bautista, quien fue el precursor de Jesucristo y predicó el bautismo para la limpieza los pecados en el desierto alrededor del río Jordán. El Evangelio de Marcos (1:1-3) comienza con estas palabras:[2]

Initium evangelii Iesu Christi Filii Dei. Sicut scriptum est in Isaia propheta: “Ecce mitto angelum meum ante faciem tuam, qui praeparabit viam tuam; vox clamantis in deserto: “Parate viam Domini, rectas facite semitas eius””.[3]Comienzo del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Como está escrito en el profeta Isaías: «Yo envío a mi mensajero delante de ti, el cual preparará tu camino; voz del que grita en el desierto: “Preparad el camino del Señor, enderezad sus senderos”»[4]

Es de este pasaje que el evangelista Marcos es representado a menudo como un león rugiente en la iconografia cristiana. En el Evangelio de Juan (1:22-23) se describe cómo Juan el Bautista se describió a sí mismo:

Dixerunt ergo ei: “Quis es? Ut responsum demus his, qui miserunt nos. Quid dicis de teipso? ”. Ait: “Ego vox clamantis in deserto: “Dirigite viam Domini”, sicut dixit Isaias propheta”.[5]Y le dijeron: «¿Quién eres, para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?». Él contestó: «Yo soy la voz que grita en el desierto: “Allanad el camino del Señor”, como dijo el profeta Isaías».[6]

Influencia cultural

editar

Hoy en día, la expresión se utiliza mayormente en su sentido figurado (es decir, «Predicar, hablar en vano»), o por influencia del Evangelio de Juan que se refiere a que Jesucristo no fue reconocido como Hijo de Dios, o porque en el desierto no hay nadie que pueda escuchar el sermón de Juan Bautista.[1]

Referencias

editar
  1. a b «Grand dictionnaire universel du XIXe siècle/Vox clamantis in deserto - Wikisource». fr.wikisource.org (en francés). Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  2. Cervantes, CVC Centro Virtual. «CVC. Biblioteca fraseológica y paremiológica. «Fraseología bíblica. Su reflejo en el refranero español».». cvc.cervantes.es. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  3. «EVANGELIUM SECUNDUM MARCUM - Nova Vulgata, Novum Testamentum». www.vatican.va. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  4. «Marcos. 2. Marcos - Conferencia Episcopal Española». Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  5. «EVANGELIUM SECUNDUM IOANNEM - Nova Vulgata, Novum Testamentum». www.vatican.va. Archivado desde el original el 9 de enero de 2025. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  6. «Evangelios. 4. Juan - Conferencia Episcopal EspañolaSagrada Biblia. Libro de Juan. Texto oficial de la Biblia versión oficial de la Conferencia Episcopal Española». Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  •   Datos: Q4016522