El vizcondado de la Torre es un título nobiliario español creado el 27 de abril de 1690 por Carlos II en favor de Juan de Mendoza y Posada Gómez de la Madrid y Valdés, señor de la Torre de Mendoza, como dignidad previa —vizcondado previo— a la concesión del marquesado de Deleitosa.[1][2]
Vizcondado de la Torre | ||
---|---|---|
![]() Corona vizcondal | ||
Primer titular | Juan de Mendoza y Posada Gómez de la Madrid y Valdés | |
Concesión |
Carlos II de España 27 de abril de 1690 | |
Linajes |
Casa de Mendoza Casa de Gómez-Acebo luego Casa de Gómez-Acebo y de Borbón | |
Actual titular | Nicolás Lucien Gómez-Acebo Carney | |
El título se extinguió cuando Carlos II hizo efectiva la concesión de marqués de Deleitosa por real despacho del 22 de febrero de 1693.[3] De este modo, el vizcondado permaneció caduco hasta que Luis Gómez-Acebo, cuarto hijo de la IX marquesa de Deleitosa, lo rehabilitó en 1967.[1][2]
El título hace referencia a la Torre de Mendoza, señorío del primer titular.
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Carlos II | ||
I | Juan de Mendoza y Posada Gómez de la Madrid y Valdés | 1690-1693 |
Rehabilitación por Francisco Franco | ||
II | Luis Gómez-Acebo y Duque de Estrada | 1967-1991 |
III | Juan Filiberto Gómez-Acebo y de Borbón | 1993-2024 |
IV | Nicolás Lucien Gómez-Acebo Carney | 2025-actual titular |