Vittorio De Scalzi (Génova, 4 de noviembre de 1949 – Imperia, 24 de julio de 2022) fue un cantante, multiinstrumentista y compositor italiano, conocido por fundar la banda de rock progresivo New Trolls, activa entre 1967 y 1997.
Vittorio De Scalzi | ||
---|---|---|
![]() Vittorio De Scalzi en 2008 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de noviembre de 1949 Génova (Italia) | |
Fallecimiento |
24 de julio de 2022 Imperia (Italia) | (72 años)|
Causa de muerte | Fibrosis pulmonar | |
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor, músico y cantante | |
Instrumentos | Guitarra, voz, flauta de concierto, piano y órgano Hammond | |
Discográfica | Warner Bros. Records | |
Nacido de madre pianista y padre restaurador, De Scalzi se acercó a la música desde muy joven gracias a las enseñanzas de su madre, comenzando a tocar el piano a los cuatro años.[1][2]
En los años sesenta fundó I Trolls junto a Pino Scarpettini, con quien grabó el sencillo Dietro la nebbia.[2] En 1966 debutó como solista con el seudónimo Napoleone en un álbum realizado para el sello discográfico ARC titulado Vietato ai maggiori di pochi anni, interpretando las canciones Norwegian Wood de The Beatles y Take a Heart.
En 1967, tras su experiencia con I Trolls, formó New Trolls, sentando las bases de una fructífera carrera, caracterizada desde el principio por la intención de centrarse en un repertorio original. Los miembros de la banda, además de De Scalzi (voz y guitarra), eran Nico Di Palo (guitarra y voz), Gianni Belleno (batería y coros), Giorgio D'Adamo (bajo) y Mauro Chiarugi (teclados). Ese mismo año, la banda abrió los conciertos de la gira italiana de The Rolling Stones y tocó en jam sessions con músicos como Stevie Wonder.[3]
Dentro del grupo, De Scalzi fue multiinstrumentista, intérprete y autor de numerosas canciones de éxito, como Visioni, Una miniera y Quella carezza della sera. Simultáneamente, el artista se dedicó a la investigación de la música tradicional genovesa, escribiendo en aquellos años canciones dialectales que formaban parte del patrimonio cultural de su ciudad. Con la colaboración de Fabrizio De André y el poeta Riccardo Mannerini, compuso las canciones para el primer álbum de los New Trolls, el álbum conceptual Senza orario senza bandiera, del cual Mannerini fue el autor de la letra y el músico, arreglista y productor.[4]
A lo largo de su carrera, los New Trolls han participado en siete ediciones del Festival de San Remo: en la edición de 1996 actuaron a dúo con Umberto Bindi, interpretando la canción Letti, escrita por el propio Bindi junto a Renato Zero . En 1982, volvieron a participar en el Festival de San Remo como autores, escribiendo Soli para Drupi, que quedó en tercer lugar.
Tras la disolución del grupo New Trolls en 1997, fundó La storia dei New Trolls, con el que realizó giras por Italia, Este y Sudamérica interpretando el repertorio clásico de los New Trolls y Concerto Grosso per i New Trolls hasta 2022.
Además de su trabajo con los New Trolls, De Scalzi fue compositor activo para otros artistas, como Mina, Ornella Vanoni y Anna Oxa. Otra tendencia importante fue la de Suonatore Jones, una gira centrada principalmente en sus colaboraciones con De André; el repertorio incluía una reedición del álbum Senza orario senza bandiera, además de otras canciones de los New Trolls y algunas de De André, quien en su primera gira (1975-1976) fue telonero de una banda formada por otros miembros de los New Trolls (Ricky Belloni, Gianni Belleno, Giorgio D'Adamo y Giorgio Usai).
En 1971, De Scalzi continuó su colaboración con De Andrè participando en el álbum «Non al denaro non all'amore né al cielo», donde tocó la guitarra acústica. Dos años más tarde, participó en el álbum colectivo «L'Arca»: las dos canciones que cantó se publicaron posteriormente en el sencillo «Le api» bajo el nombre de Vittorio de New Trolls & The Plagues (en la cara B «La foca» también cantó Franco Gatti de Ricchi e Poveri).
En 1991, año en que la Sampdoria ganó el Scudetto, junto a su hermano Aldo, creó el álbum Sampdoria - Il grande cuore della Sud, compuesto por diez canciones.
En 2001, con el apoyo de la Orquesta Filarmónica de Turín dirigida por Maurizio Salvi, lanzó el álbum en vivo Concerto grosso Live. El álbum, compuesto por canciones del repertorio de New Trolls, se distribuyó como suplemento del periódico La Stampa. En 2004, participó como intérprete en la película InvaXön - Alieni in Liguria, realizada en colaboración con Buio Pesto.[5]
En 2008 lanzó su primer álbum de estudio en solitario, Mandilli, publicado por Aereostella y cantado íntegramente en dialecto genovés. Tres años más tarde llegó el turno de su segundo álbum , Gli occhi del mondo, creado musicalizando, con la colaboración de Marco Ongaro, algunos poemas de Riccardo Mannerini. En 2012 formó parte del supergrupo Artisti uniti per Genova para el proyecto benéfico Ora che, una canción escrita por Max Campioni, arreglada por Lauro Ferrarini, producida por Verdiano Vera y creada para recaudar fondos para las inundaciones en Génova del 4 de noviembre de 2011, que, junto con De Scalzi, contó con la participación de numerosos músicos y cantantes de la escena musical genovesa.
De Scalzi también fue miembro fundador y componente del grupo Slow Feet Band con el que lanzó el álbum Elephant Memory.[6] En 2018 lanzó el álbum Due di noi junto con Di Palo.[7]
En 2021 se lanzó un box set que celebra su carrera, titulado Una volta suonavo nei New Trolls, que contiene La storia dei New Trolls y Concerto Grosso, el DVD Il suonatore Jones - Live y una autobiografía editada por Massimo Cotto;[8] el álbum La storia dei New Trolls, además de contener los principales éxitos del grupo, también presenta los inéditos Frequentatori di tramonti y Quelle navi, ambos extraídos como sencillos.[8][9][10] La colección se presentó el 3 de febrero en Casa Sanremo con motivo del Festival de San Remo.[11] En 2022 fue uno de los protagonistas del documental La nuova scuola genovese de Claudio Cabona, dirigido por Yuri Dellacasa y Paolo Fossati, que cuenta la historia del hilo conductor que une a los cantautores ligures con la escena del hip hop que se ha establecido desde la década de 2000.[12] En 2024 se lanzó la trilogía Libidal de Davide Matrisciano, con la última grabación de estudio en su interior, en sintetizadores, en la canción “ La Biennale di Venezia.
De Scalzi falleció el 24 de julio de 2022 en el hospital de Imperia, diez días después de su última actuación en el Auditorio Franco Alfano de San Remo,[13] debido a complicaciones de la fibrosis pulmonar derivada de la COVID-19 que lo había afectado en 2021.[14]
De Scalzi estuvo casado con Mara De Assis y tuvo tres hijos de relaciones anteriores: Alberto, un rapero,[1] Armanda y Alice, esta última fallecida en 2005 a los treinta años debido a una trombosis cerebral.[2]