Un visor[1]o mira[2] es cualquier dispositivo utilizado para poder apuntar es decir, ayudar en la alineación visual precisa con el objetivo previsto, en aparatos como: instrumentos de topografía, armas, equipos de aeronaves, [3] [4] equipos de iluminación óptica o grandes instrumentos como los telescopios
Los visores pueden ser un conjunto o sistema simple de marcadores físicos que sirven como referencias visuales para alinear directamente la línea de visión del usuario con el objetivo (como visores de hierro en armas de fuego ), [5] o instrumentos ópticos que proporcionan una imagen del objetivo mejorada ópticamente, a menudo ampliada, alineada telescópicas, reflectoras y holográficas). También existen visores que proyectan activamente un punto de apuntamiento iluminado (también conocido como "punto caliente") sobre el mismo objetivo para que pueda ser observado por cualquier persona con una visión directa, tales como visores láser e iluminadores infrarrojos en algunos dispositivos de visión nocturna. así como cámaras digitales con realidad aumentada o incluso virtual (“smart scopes”) con algoritmos de software que producen imágenes del objetivo mejoradas digitalmente.
Un visor de metal o mira de metal, es su forma más simple, suele tener dos componentes, una pieza de puntería frontal y una pieza de puntería trasera que deben alinearse. Miras de éstas se pueden encontrar en muchos tipos de dispositivos, como armas, instrumentos de medida y topografía, e instrumentos de navegación .
En las armas, estas miras suelen estar formadas por piezas metálicas robustas, lo que las da el nombre de "miras de hierro" o "visores de hierro", [6] a diferencia de los visores ópticos o informáticos. [7] En muchos tipos de armas están integradas y pueden ser fijas, ajustables o marcadas por elevación, viento, velocidad del objetivo, etc. [8] También se clasifican por la forma en mira de muesca (mira abierta) o mira de apertura (mira cerrada). Estos tipos de miras pueden requerir una experiencia y habilidad considerables, ya que el usuario debe mantener la posición correcta de los ojos y enfocar simultáneamente la parte trasera de la mira, la parte frontal o "punto de mira" y el objetivo, todos a distancias diferentes, y alinear a los tres dentro del mismo plano focal . [9]
Los visores ópticos utilizan sistemas ópticos que dan al usuario una imagen mejorada con un punto o patrón de puntería alineado (también llamado retícula ) superpuesto a la imagen del objetivo, preferiblemente en el mismo plano focal.
Un visor telescópico es un telescopio refractor equipado con algún tipo de patrón de referencia ( retícula ) montado en una posición ópticamente adecuada en el sistema óptico para dar un punto de mira preciso. Los visores telescópicos se utilizan en una amplia gama de dispositivos, como fusiles, equipos de topografía e incluso como visores en telescopios más grandes (llamados buscadores).
Otro tipo de visor óptico es el visor reflector (o " reflejo "), un dispositivo óptico generalmente sin aumento que permite al usuario mirar a través de un elemento de vidrio y ver el reflejo de un punto de mira iluminado o alguna otra imagen superpuesta en el campo de visión . [10] Estos visores existen desde hace más de 100 años y se han utilizado en todo tipo de armas y dispositivos.
Los visores reflectantes se utilizaron por primera vez como visor de arma en aviones alemanes hacia el final de la Primera Guerra Mundial . Con los aos se volvieron más sofisticadas, añadiendo giroscopios y electrónica de computación (el visor giroscópico de la Segunda Guerra Mundial ) [11] telemetría de radar y otras informacin de vuelo en las décadas de 1950 y 1960, convirtiéndose finalmente en la pantalla frontal moderna.
Existen muchos tipos de dispositivos de visores de puntería. Pueden ser fijos, mecánicos, ópticos, computacionales o una mezcla de todos esos atributos.