Vira Someshwara

Summary

Vira Someshwara (Kannada) (1234–1263) fue un rey del Imperio Hoysala.[1]​ La preocupación de Vira Narasimha II por los asuntos del país tamil resultó en el descuido de los territorios del norte y tuvo que enfrentar las incursiones de Seuna al sur del río Tungabhadra.

Vira Someshwara
Información personal
Nacimiento 1234 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1254 Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Hinduismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Vira Narasimha II Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Narasimha III Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Cargos ocupados Hoysala king (1235-1263) Ver y modificar los datos en Wikidata

Influencia en la política del país tamil

editar

Durante 1225-1250, los Hoysalas consolidaron su dominio sobre el sur del Deccan al afirmar su influencia completa sobre los Cholas y los Pandyas. De hecho, los reyes del país tamil le dieron a Someshwara el título honorífico de Mamadi ("tío"). Magadai Mandalam fue conquistada por Veera Somesvara en 1236. Se alió con Chola Rajendra III, pero se hizo amigo de los Pandyas cuando el rey Chola intentó invadir el territorio Pandya en 1238. Más tarde, tras derrotar a Rajendra Chola III, Vira Someshwara volvió a luchar por la causa de los Cholas contra los Pandyas.

Después de 1235 d. C., Someswara fundó su capital en la ciudad sureña de Kannanur, a cinco millas al norte de Srirangam, y la llamó Vikramapura. En 1236-37 d. C., estableció varios santuarios menores en el templo Jambukeswaram en la isla Srirangam, llamados Vallaliswara, Padumaliswara, Vira Narasingeswara y Somaleswara, llamados en honor a sus familiares cercanos. Él construyó el templo Bhojeswara Posaliswara en Kannanur y firmó sus inscripciones en kannada como Malaparoluganda (Señor entre los Malepas, es decir, las tribus de las montañas de los Ghats occidentales), el título de la familia Hoysala desde sus comienzos en negrita en caracteres kannada.[2][3]

En 1254 Someshwara dividió su reino entre sus dos hijos, Ramanatha, que gobernaba desde Kannanur, y Narasimha III, que gobernaba desde Halebidu, su capital original. Al igual que su padre Narasimha II, Someshwara se quedó en Kannanur con Ramanatha, donde murió en una guerra con Sadayavarman Sundara Pandyan I de la dinastía Pandyan.

Referencias

editar
  1. Sen, Sailendra (2013). A Textbook of Medieval Indian History. Primus Books. pp. 58-60. ISBN 978-9-38060-734-4. 
  2. Ayyar, P. V. Jagadisa (1982). South Indian Shrines: Illustrated (en inglés). Asian Educational Services. ISBN 978-81-206-0151-2. 
  3. Yadava, S. D. S. (2006). Followers of Krishna: Yadavas of India (en inglés). Lancer Publishers. ISBN 978-81-7062-216-1. 

Fuentes

editar
  • Dr. Suryanath U. Kamat, Una breve historia de Karnataka desde la prehistoria hasta el presente, Jupiter Books, MCC, Bangalore, 2001 (reimpreso en 2002) OCLC: 7796041.
  • KA Nilakanta Sastri, Historia del sur de la India, desde la prehistoria hasta la caída de Vijayanagar, 1955, OUP, Nueva Delhi (reimpreso en 2002), ISBN 0-19-560686-8.
  •   Datos: Q7933553