Violeta (o azul púrpura) es un color de tono purpúreo o morado que es considerado intermedio entre el azul y el magenta. La referencia originaria del color violeta son los pétalos de las plantas homónimas del género Viola, como por ejemplo la violeta común (Viola odorata).[1]
Violeta | ||
---|---|---|
![]() Mosaico de violetas
| ||
Coordenadas de color | ||
HTML | #8000FF | |
RGB (r,g,b)B | (128, 0, 255) | |
CMYK (c, m, y, k)C | (50, 100, 0, 0) | |
HSV (h, s, v) | (270°, 100%, 100%) | |
Referencia | Definición de la Real Academia Española: "... ocupa el séptimo y último lugar en el espectro luminoso" (violeta espectral). | |
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte) C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien) | ||
Este color se percibe ante la fotorrecepción que excite simultáneamente los conos azules y rojos del ojo humano. Esto puede producirse por una luz violeta monocromática, cuya longitud de onda dominante mide entre 380 y 420 nm, o por una mezcla de luces azules y rojas. Los colores similares al violeta son denominados violáceos,[1] así como los tonos que constituyen la parte extrema del espectro visible, que es la que se encuentra entre la luz azul y la radiación ultravioleta.
La palabra violeta deriva del francés violette, este del francés antiguo viole, y este del latín vĭŏla,[2] que designa a la planta homónima, y que es cognado con el griego ἴον (ion), ‘violeta’, probablemente derivado de un idioma mediterráneo pre-indoeuropeo.[3][4]
El lexema yo o yodo, del griego ἴον (ion), ‘violeta’ (y este de la raíz originaria *wi–), asocia a los términos que lo incluyen con el color violeta. Un ejemplo de esto es, precisamente, la palabra yodo.[4]
El violeta es considerado un color frío, junto con el verde, el cian y el azul.[5]
En el sistema de síntesis sustractiva de color, donde los colores se crean mezclando pigmentos o tintes (pinturas, colorantes, tintas), los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo. El violeta es un color terciario en este sistema,[1] es decir que cuando se trabaja con pigmentos de cualquier clase, para obtener violeta se deben mezclar primero dos de los colores primarios sustractivos (específicamente, cian y magenta), obteniendo azul (secundario), y luego mezclar a este con el magenta. Alternativamente, se puede obtener violeta mezclando cian y magenta en proporciones desiguales, donde la proporción de cian debe ser algo menor que la de magenta.
El procedimiento de impresión por cuatricromía (que se usa para imprimir, por ejemplo, libros y revistas en color) emplea los tres colores primarios sustractivos con el agregado de negro; de allí que un color para cuatricromía se describa mediante el porcentaje de tinta de cada uno de estos cuatro colores que entra en su composición. En este procedimiento se obtiene violeta mezclando cian y magenta en diferentes proporciones. Así, un área impresa en color violeta puro estará compuesta por C=50 (50 % de cian), M=100 (100 % de magenta), Y=0 (0 % de amarillo) y K=0 (0 % de negro). Véase CMYK.
En este sistema de cromosíntesis, el color complementario del violeta es el verde amarillo.[6]
En pintura artística y otras disciplinas relacionadas, para obtener colores por mezcla suele usarse el sistema de síntesis sustractiva RYB, que utiliza rojo (R), amarillo (Y) y azul (B) como colores primarios, pese a que estos no sean los más adecuados para la mezcla sustractiva.
Los estudios de Newton sobre la naturaleza de la luz y del color suscitaron numerosas teorías sobre los colores, no siempre correctas. A principios del siglo XVIII algunos tratados de pintura habían adaptado el círculo de colores creado por Newton a las necesidades del arte pictórico y señalaban que los tres colores primarios eran el rojo, el amarillo y el azul del círculo newtoniano. La práctica de utilizar esta tríada de primarios en pintura continúa hasta el día de hoy,[7] por lo que en ese ámbito se suele obtener violeta mezclando rojo y azul, a pesar de que actualmente se considera que el magenta, el cian y el amarillo es la tríada de primarios más adecuada para la síntesis de colores pigmentarios.
En este sistema de cromosíntesis, el complementario del violeta es el amarillo.
En el sistema aditivo de síntesis de color, en el cual los colores se obtienen mezclando luz de color en lugar de pigmentos, los colores primarios son el rojo, el verde y el azul; para obtener violeta hay que superponer luz roja y luz azul en proporciones desiguales: la luz roja debe tener menor intensidad que la azul.
Este sistema aditivo de colores luz es el que utilizan los monitores y televisores para producir colores. En este sistema, un color se describe con valores numéricos para cada uno de sus componentes (rojo, verde y azul), indicando al rojo con «R», al verde con «G» y al azul con «B». En una escala de valores de 0 a 255, el violeta puro aditivo se expresaría como R=128 (rojo al 50 %) G=0 (nada de verde) y B=255 (azul al 100 %). Esto daría como resultado al color #BC00FF en sRGB lineal, o al color #8000FF con corrección gamma sRGB. Véase RGB.
En este sistema de cromosíntesis, el complementario del violeta es el color lima.
Azul púrpura es la denominación genérica de los colores violáceos, y también el color o los colores que se perciben como intermedios entre el azul y el púrpura sin que uno de estos últimos predomine sobre el otro; sin embargo, los términos "violeta" y "púrpura" pueden tener un significado diferente en varios idiomas.[8][9][10] Corresponde a la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante se encuentre entre los 395 y 405 nm.[1]
El color azul púrpura estándar corresponde al violeta cuya muestra se proporciona al comienzo de este artículo.
También se dice púrpura azul y azul violeta, y puede escribirse purpurazul y azul–púrpura.[1]
Debajo se dan muestras de las coloraciones próximas al azul púrpura, a fin de facilitar su comparación entre sí.
En los diagramas y círculos de colores de doce tonalidades del modelo tradicional RYB, el azul púrpura se ubica entre el azul y el púrpura; y en los de veinticuatro, entre el azul purpúreo y el púrpura azulado.[1]
Violeta espectral extremo | ||
---|---|---|
Coordenadas de color | ||
HTML | #8F00FF | |
RGB (r,g,b)B | (143, 0, 255) | |
CMYK (c, m, y, k)C | (44, 100, 0, 0) | |
HSV (h, s, v) | (274°, 100 %, 100 %) | |
Referencia |
Diagrama de cromaticidad Yxy 1931 de la CIE[11] Conversor de sRGB Hexadecimal a Yxy[12] | |
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte) C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien) | ||
Violeta espectral es el color violeta de la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. La longitud de onda de la luz violeta es de alrededor de 400 nm; las frecuencias más altas que el violeta —y, por lo tanto, de longitudes de onda más cortas— se denominan ultravioletas y no son visibles. Así, el color violeta corresponde a la frecuencia más alta de luz discernible por el ojo humano.
En Occidente, la interpretación tradicional del cromatismo del arcoíris sostiene que este contiene siete colores, que corresponden a los siete colores en que Newton dividió el espectro de luz visible. En este contexto, el violeta es considerado el séptimo color, tanto del espectro newtoniano como del arcoíris.[1]
Dentro del espectro visible hay una gama continua de tonos violetas. El espectro violeta puede dividirse en secciones:
En la siguiente tabla se muestran diferentes tonalidades de violeta, las tres primeras son espectrales (cuanta más corta la longitud de onda, menos visible el violeta será), las cuatro últimas son extraespectrales (se obtienen con una mezcla de luz roja y violeta, o luz roja y azul):
Índigo eléctrico | Violeta | Violeta extremo | Violeta vivo | Violeta (Windows Phone) | Púrpura eléctrico | Orquídea vivo | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
HTML | #6F00FF | #8000FF | #8F00FF | #9F00FF | #AA00FF | #BF00FF | #CC00FF |
RGB | 111, 0, 255 | 128, 0, 255 | 143, 0, 255 | 159, 0, 255 | 170, 0, 255 | 191, 0, 255 | 204, 0, 255 |
HSV | 266°, 100, 100 | 270°, 100, 100 | 274°, 100, 100 | 277°, 100, 100 | 280°, 100, 100 | 285°, 100, 100 | 288°, 100, 100 |
λ (nm)[15][12] | 450 | 440 | 380 | (no espectral) | (no espectral) | (no espectral) | (no espectral) |
Ref. | [16] | [17] | [11][12] | [18] | [19] | [20] |
Véase colores políticos: violeta político.
Diversos ejemplos del uso del violeta y coloraciones similares:
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Malva[21] | #E0B0FF | 224 | 176 | 255 | 276° | 31% | 100% | |
Lila[22] | #B695C0 | 182 | 149 | 192 | 286° | 22% | 75% | |
Lavanda[23] | #B57EDC | 181 | 126 | 220 | 275° | 43% | 86% | |
Amatista[24] | #9966CC | 153 | 102 | 204 | 270° | 50% | 80% | |
Violeta[25] | #9065CA | 144 | 101 | 202 | 266° | 50% | 79% | |
Lirio[1] | #7F69A5 | 127 | 105 | 165 | 262° | 36% | 65% | |
Púrpura violeta[26] o violeta amatista[27] | #9A4EAE | 154 | 78 | 174 | 288° | 55% | 68% | |
Púrpura Munsell[28] | #9F00C5 | 159 | 0 | 197 | 288° | 100% | 77% | |
Violeta (francés)[29] | #8806CE | 136 | 6 | 206 | 279° | 97% | 81% | |
Violeta[30] | #78288C | 120 | 40 | 140 | 288° | 71% | 55% | |
Violeta oscuro (tatuaje)[31] | #723185 | 114 | 49 | 133 | 286° | 63% | 52% | |
Púrpura[6] | #7D2181 | 125 | 33 | 129 | 298° | 74% | 51% | |
Azul púrpura[32] | #603085 | 96 | 48 | 133 | 274° | 64% | 52% | |
Violeta o azul púrpura[1][6] | #4C2882 | 76 | 40 | 130 | 264° | 69% | 51% | |
Morado[6] | #4A2364 | 74 | 35 | 100 | 276° | 65% | 39% | |
[33] | #2F2140 | 47 | 33 | 64 | 267° | 48% | 25% |
Los colores HTML establecidos por protocolos informáticos para su uso en páginas web incluyen, entre otros, los violetas o colores avioletados que se muestran debajo. En programación es posible invocarlos por su nombre, además de por sus valores hexadecimales. La siguiente es una relación de colores web HTML / CSS / X11:
Nombre | Muestra | Cod. Hex. | RGB | HSV | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Violet | #EE82EE | 238 | 130 | 238 | 300° | 45% | 93% | |
Orchid | #DA70D6 | 218 | 112 | 214 | 302° | 48% | 86% | |
MediumOrchid | #BA55D3 | 186 | 85 | 211 | 288° | 60% | 83% | |
MediumPurple | #9370DB | 147 | 112 | 219 | 269° | 49% | 86% | |
MediumSlateBlue | #7B68EE | 123 | 104 | 238 | 249° | 56% | 93% | |
SlateBlue | #6A5ACD | 106 | 90 | 205 | 248° | 56% | 80% | |
BlueViolet | #8A2BE2 | 138 | 43 | 226 | 271° | 81% | 89% | |
DarkOrchid | #9932CC | 153 | 50 | 204 | 280° | 76% | 81% | |
DarkViolet | #9400D3 | 143 | 0 | 211 | 282° | 100% | 83% | |
RebeccaPurple | #663399 | 102 | 51 | 153 | 275° | 100% | 51% | |
DarkSlateBlue | #483D8B | 72 | 61 | 139 | 248° | 56% | 55% | |
Indigo | #4B0082 | 75 | 0 | 130 | 270° | 67% | 60% |