Vino de Grecia

Summary

Grecia es una de las regiones vinícolas más antiguas del mundo y uno de los primeros territorios vitivinícolas de Europa.[1][2][3][4]​ La evidencia más temprana del vino griego data de hace 6.500 años,[5][6]​ cuando se producía de forma doméstica o comunitaria. En la antigüedad, a medida que se extendía el comercio del vino, este se transportaba de un extremo a otro del Mediterráneo; el vino griego gozaba de especial prestigio en Italia bajo el Imperio Romano. En la época medieval, los vinos exportados desde Creta, Monemvasía y otros puertos griegos alcanzaban altos precios en el norte de Europa.[7][8]

Viñedo en Nausa, Macedonia central
Uvas moschofilero

Historia

editar
 
Dioniso con Hermes, un sileno y uvas
 
El chico del vino en un simposio

Los orígenes de la elaboración de vino en Grecia se remontan hace unos 6.500 años,[9][10]​ y la evidencia que sugiere la producción de vino confirma que Grecia es el hogar de los segundos restos de vino de uva más antiguos conocidos descubiertos en el mundo[6][9][11]​ y la evidencia más temprana del mundo de uvas trituradas.[9]​ A medida que la civilización griega se extendió por el Mediterráneo, la cultura del vino la siguió en su expansión.[12]​ Los antiguos griegos introdujeron vides como Vitis vinifera[12]​ y elaboraron vino en sus numerosas colonias en Italia, [13]Sicilia, [14]​ el sur de Francia, [15]​ y España.[12]

En 1937, el Ministerio de Agricultura de Grecia fundó el Instituto del Vino. Durante la década de 1960, la retsina se convirtió repentinamente en la bebida nacional. Con el rápido crecimiento del turismo, la retsina se asoció mundialmente con Grecia y el vino griego. El primer viñedo de cabernet sauvignon de Grecia se plantó en 1963. En 1971 y 1972, la legislación estableció las leyes de denominación de origen.[16][17][18]

Regiones vinícolas

editar

Se implementó un sistema de denominaciones de origen para garantizar a los consumidores el origen de sus vinos. El sistema clasifica los vinos como: [19][20]

  • Origen Geográfico Protegido, es decir, una Denominación de Origen de Calidad Superior
  • Identificación Geográfica Protegida, es decir, vinos de Calidad de Origen
  • Epitrapezios Oinos, es decir, un vino de mesa: vino no certificado en una región de Grecia (que no refleja la calidad real del vino)
    • Epitrapezios Oinos, vino de mesa normal que suele venir en envases con tapa rosca.
    • Cava, más prestigioso, mezclas "reserva" con crianza (crianza mínima: un año para blancos; dos años para tintos)
    • Retsina, un vino tradicional, aromatizado con resina de pino

Las principales regiones vitivinícolas, esto es, las llamadas denominaciones de origen de Grecia, son:[20]

Islas del Egeo

editar
 
Regiones vinícolas griegas
 
Viñedo en Santorini
 
Un viñedo en el Peloponeso
 
Barriles de vino en Samos
 
Vino tinto de Zacinto

Creta

editar

Epiro

editar

Islas Jónicas

editar

Macedonia

editar

Grecia central

editar

Peloponeso

editar

Tesalia

editar

Variedades de uva

editar
 
Un vino de Nemea elaborado 100% con Agiorgitiko

Hacia 2024, se registraban en Grecia tiene aproximadamente 200 variedades de vid:[27]

Vino tinto

  • Agiorgitiko (uva de San Jorge) es una variedad originaria de Nemea que crece principalmente en la zona del Peloponeso y produce un tinto suave y afrutado en muchos estilos. Sus características sensoriales son similares a las del Beaujolais Nouveau, pero, a diferencia de su homólogo francés, el San Jorge envejece bien durante unos cinco años.
  • El kotsifali es una variedad que se cultiva principalmente en Creta. Se mezcla con mandilaria o syrah para realzar su color.
  • Liatiko es una variedad tinta originaria de Creta. Se caracteriza por sus sabores a frutos rojos y especias, y se considera que alcanza su máximo esplendor en la elaboración de un vino dulce.[28]​ Históricamente, la uva se utilizaba en mezclas con mandilaria y kotsifali para producir vino de malvasía, un vino tinto dulce de gran prestigio que los comerciantes venecianos exportaban ampliamente durante la Edad Media.
  • Limnio, o Kalambaki, es una importante variedad de uva tinta autóctona de la isla egea de Lemnos, que se ha utilizado en la producción de vino tinto durante más de 2000 años. Como vino varietal, el Limnio es corpulento, con alto contenido alcohólico y muy herbáceo, con un distintivo sabor a laurel.
  • Mandilaria, también conocida como amorgiano, se cultiva principalmente en las islas de Rodas y Creta. El vino de esta uva suele ser muy tánico y se mezcla frecuentemente con otras uvas para suavizar su sabor.
  • Mavrodaphne, o "laurel negro", es una variedad que crece en el Peloponeso y las Islas Jónicas. Se mezcla con uvas pasasde Corinto para producir un preciado vino fortificado de postre elaborado al estilo solera.
  • Mavrotragano[29]​ es una de las variedades tintas griegas más antiguas, originaria de las Cícladas, y más concretamente del terroir volcánico de Santorini. Sobrevivió durante siglos en sus duras e inhóspitas tierras y estuvo a punto de extinguirse debido al tratamiento especial que requiere durante su cultivo.
  • Mavroudi[30][31]​ es una de las variedades de uva griegas más antiguas y supuestamente la que Odiseo usó para emborrachar a Polifemo. Se encuentra en Tracia, pero también en Grecia central y el Peloponeso. Sin embargo, la mavroudi del Peloponeso se considera una variante de agiorgitiko y no debe confundirse con la mavroudi de Tracia. Además, estudios han demostrado que difiere de la mavroudi de Chipre y de la mavrud de Bulgaria.
  • Negoska se encuentra en el norte de Grecia y también produce vinos rosados y tintos de maceración carbónica dignos de mención, con los aromas esperados, mezclados en el vino DOP Goumenissa.
  • Romeiko es una uva tinta que se encuentra generalmente en Creta, sobre todo en la región de La Canea.[32]
  • Vertzami es una variedad de uva gruesa y de piel oscura, conocida principalmente por sus vinos monovarietales producidos en la isla jónica de Lefkada. También se cultiva en Grecia central y el Peloponeso, donde suele mezclarse con otros vinos griegos, y en Chipre, donde se la conoce como "Lefkas". [33]
  • Xinomavro ("negra agria") es la variedad de uva predominante en Macedonia, con su centro en la ciudad de Nausa. Esta variedad tiene un gran potencial de envejecimiento, con un sabor que recuerda al tomate y la aceituna, y un rico carácter tánico. A menudo se compara con la cepa nebbiolo.
 
Uvas assyrtiko

Vino blanco

  • Assyrtiko es una variedad polivalente que mantiene su acidez a medida que madura. Tiene un carácter similar al Riesling y es principalmente isleña, siendo una variedad autóctona de la isla de Santorini, cuyas viñas más antiguas han sido resistentes a la filoxera.
  • Athiri es una variedad menos ácida y una de las más antiguas. Originaria de Santorini, actualmente se cultiva en Macedonia, Ática y Rodas.
  • Debina es una uva blanca griega originaria de la región de Zitsa, en Epiro. Su alta acidez la hace ideal para la producción de vino espumoso.
  • Lagorthi es una variedad que se cultiva principalmente en las laderas altas (850 metros) del Peloponeso. Esta uva produce un vino muy málico y afrutado.
  • Malagousia es una uva que crece principalmente en Macedonia, con un aroma especial que da lugar a vinos elegantes con cuerpo, con acidez media-alta y emocionantes aromas perfumados.
  • Moschofilero es una variedad Blanc de Gris procedente de la región de Mantinea, en Arcadia, Peloponeso. Sus vinos ofrecen un carácter fresco y floral, tanto en su versión tranquila como espumosa.
  • Robola se cultiva principalmente en los viñedos montañosos de la isla jónica de Cefalonia. Tiene un carácter ahumado, mineral y alimonado que combina a la perfección con mariscos.
  • Rhoditis (uva "rosada") es muy popular en Ática, Macedonia, Tesalia y el Peloponeso. Esta variedad produce vinos blancos elegantes y ligeros con sabores cítricos.
  • Savatiano (uva del sábado) es la uva blanca predominante en la región del Ática, donde muestra una excelente resistencia al calor y un distintivo aroma floral y afrutado cuando se practica la fermentación en frío.[34]​ Cuando se fermenta sin enfriar, produce retsina o vinos rústicos sin resina que complementan bien los platos mediterráneos.
  • Vidiano es una uva blanca autóctona de Creta. Posee aromas complejos a melocotón, albaricoque, melón, miel y hierbas, además de una acidez moderada. Es una uva difícil de cultivar y se cultiva a pequeña escala, principalmente en los alrededores de Rétino y Heraclión.

Referencias

editar
  1. «Main Greek Grape Varieties». visitgreece.gr. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2023. 
  2. «Greek Wines (varieties and appellations)». TasteAtlas. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2024. 
  3. «Greece Wines Map». Greek National Tourism Organisation. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2024. 
  4. Horsley, Matthew (5 de mayo de 2021). «The ultimate guide to Greek wine». Archivado desde el original el 5 de febrero de 2024. 
  5. «Ancient Mashed Grapes Found in Greece». Discovery, Inc. Archivado desde el original el 3 de enero de 2008. 
  6. a b «Mashed grapes find re-write history of wine». Zee News. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2007.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «zeenews.com» está definido varias veces con contenidos diferentes
  7. «Greek Wine Regions - Country Greece». winetourism.com. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2022. Consultado el 7 de noviembre de 2022. 
  8. «Greek sweet wines». visitgreece.gr. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2023. 
  9. a b c «6,500-year-old Mashed Grapes Found in Greece». Archivado desde el original el 8 de octubre de 2012. 
  10. «6,500-year-old Ancient Mashed Grapes Found in Greece - World’s earliest evidence of crushed grapes». megalithic.co.uk. Archivado desde el original el 5 de junio de 2023. 
  11. «6500-year-old Mashed grapes found». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2007. 
  12. a b c Introduction to Wine Laboratory Practices and Procedures, Jean L. Jacobson, Springer, p. 84.
  13. The Oxford Companion to Archaeology, Brian Murray Fagan, 1996 Oxford Univ Pr, p. 757.
  14. Wine: A Scientific Exploration, Merton Sandler, Roger Pinder, CRC Press, p. 66.
  15. Medieval France: an encyclopedia, William Westcott Kibler, Routledge Taylor & Francis Group, p. 964.
  16. «Greek Organic Wines». Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2023. 
  17. «Cabernet Sauvignon: one of the best international varieties of the Greek vineyard» (en griego). 1 December 2022. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2023. 
  18. «Cabernet Sauvignon». Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2023. 
  19. «The Greek wine law». symposio.com. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011. 
  20. a b «Greece wines». wein-plus.eu.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «wein-plus» está definido varias veces con contenidos diferentes
  21. «Wines of Rhodes». visitgreece.gr. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2023. 
  22. «Wines of Santorini island». visitgreece.gr. Archivado desde el original el 4 de junio de 2023. 
  23. «Wines of Crete». visitgreece.gr. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2023. 
  24. «The wines of Epirus». visitgreece.gr. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2023. 
  25. «Winemaking region Macedonia». allaboutgreekwine.com. Archivado desde el original el 8 de abril de 2020. 
  26. «Attica's Vineyards». visitgreece.gr. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2023. 
  27. «Vine varieties database - Greece». International Organisation of Vine and Wine. Archivado desde el original el 2 September 2024. Consultado el 2 September 2024. 
  28. «Liatiko». winesofgreece.com. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2023. 
  29. «Mavrotragano in 5'». blog.botilia.gr (en inglés). Consultado el 30 de marzo de 2025. 
  30. «Mavroudi in 5'». Archivado desde el original el 9 de junio de 2023. 
  31. «Grape Varieties in North Greece». Archivado desde el original el 9 de marzo de 2024. 
  32. Lazarakis, Konstantinos (22 de enero de 2018). The wines of Greece (en inglés). Infinite Ideas. ISBN 9781910902691. 
  33. «Vertzami». wine-searcher.com. 29 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2021. 
  34. Shara Hall, Lisa (2006), "Guide to Greek Wine", Epikouria Magazine, Spring/Summer 2006.

Bibliografía

editar

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • «Greece Wines Map». Greek National Tourism Organisation. 
  •   Datos: Q1779616
  •   Multimedia: Wines of Greece / Q1779616