Según Scamozzi, la arquitectura -disciplina a la que dedicó toda su vida- debía ser una ciencia exacta, compleja, con reglas propias que se debían estudiar con atención y paciencia.
Resumen biográfico
editar
Monumento a Vincenzo Scamozzi
Nacido en 1548 en Vicenza, donde recibió una primera educación del padre Giandomenico, culturalmente ligado a Sebastiano Serlio , en 1572 se establece en Venecia, donde estudia el tratado de arquitectura de Vitruvio en la interpretación de Daniele Barbaro y de Andrea Palladio.
De vuelta en Vicenza, en colaboración con su padre realizó una serie de palazzi y villas en su ciudad natal y en la provincia, trabajando asimismo en la terminación de algunas obras de Palladio, a la muerte de este último, en 1580.
Su actividad tardía vuelve a estar en Venecia, donde se establece nuevamente en 1580, en Castelfranco Veneto y en Bérgamo.
La arquitectura como ciencia
editar
Proyecto del teatro de Sabbioneta.
La figura de Scamozzi es relativamente poco conocida, aunque como arquitecto pudo mostrar una serie de "primicias": organizó con las estatuas de la República veneciana (de 1591 a 1593) el primer museo público de Europa. Proyectó y realizó el primer edificio de la Edad Moderna estudiado específicamente para un teatro, en Sabbioneta, Mantua, e importantes proyectos para el gobierno de Venecia, entre los cuales destaca la Procuraduría Nueva en la Piazza de San Marco.
Después de haber construido una importante cantidad de obras -especialmente villas en los alrededores de Vicenza- escribió uno de los más importantes tratados de la época, "La idea de la arquitectura universal" , en 1615 . que fue por largo tiempo adoptada como texto básico de los arquitectos de la época, y tuvo especial difusión en el norte del continente.
Scamozzi representó, en muchos aspectos, una figura moderna como arquitecto, estudioso e intelectual de su tiempo. Tuvo en cuenta la necesidad de reunir una notable biblioteca personal, coleccionando libros (en la época muy caros) de las más diversas disciplinas, desde matemática hasta física. Fue el primero en proyectar el funcionamiento de un museo, cuidando atentamente no sólo la disposición de las piezas, sino también estudiando la iluminación natural, aspecto muy avanzado para la época, que se encuentra asimismo en muchos de sus restantes proyectos.
La obra maestra de Scamozzi es sin duda la Villa Pisani, en Lonigo, Vicenza, llamada "La Rocca". Posee un tipología de planta central, que proyectó a la edad de 26 años. En esta obra no se limitó a imitar la célebre Villa Capra del gran Palladio (en esa época todavía en construcción), sino que utilizó una tipología inédita, con inspiración directa del Panteón de Roma.
1580: Villa Priuli (para Francesco Priuli), Castelfranco Veneto, Treviso) (ala norte)
1580-1584: Villa Nani Mocenigo en Canda, Provincia de Rovigo
1580-1592: Villa Capra, llamada La Rotonda, Vicenza (completó la construcción, proyecto de Andrea Palladio, reproyectando la cúpula y agregando los anexos)
1581-1599: Procuraduría Nueva, Piazza San Marco, Venecia(continuada con un proyecto interior diferente al de Francesco Smeraldi y completada en 1663 por Baldassarre Longhena)
1582: Palacio cívico, Vicenza atribuido
1582-1591: Biblioteca de San Marco en Venecia (completó sobre proyecto de Jacopo Sansovino)
1584-1585: Teatro Olímpico, Vicenza (construcción del escenario)
1587-1596: Biblioteca de San Marco, Venecia (antesala)
1607-1616: Villa Cornaro al Paradiso, Venecia (pabellones gemelos)
1609: Villa Trevisan (para Domenico Trevisan), San Donà di Piave (Padua)
1609-1616: Palazzo degli Scrigni en Santrovaso sobre el Canal Grande, Venecia
1614: Palazzo Loredan Vendramin, Venecia (ala este; demolida en 1659 y reconstruida en 1660)
Obras de autoría incierta
editar
Villa Morosini Mantovani llamada Ca' Morosini, Polesella .Provincia de Rovigo
Palazzo Grimani, Polesella (Rovigo) (destruido en 1892)
Bibliografía
editar
Textos de Scamozzi
editar
Discurso sobre la antigüedad de Roma, 1582
La idea de la arquitectura universal, Venecia, 1615
Bibliografía y libros en línea, http://architectura.cesr.univ-tours.fr/Traite/Auteur/Scamozzi.asp?param=
Textos sobre Scamozzi
editar
(italiano) F. Barbieri y G. Beltramini , Vincenzo Scamozzi. 1548-1616
(italiano) Lionello Puppi, La solitudine di Vincenzo Scamozzi, nostro contemporáneo documento pdf, en Anales de arquitectura n.° 15, Vicenza 2003
(italiano) Fernando Rigon, L’Idea in figura. Iconografie tipografiche del Trattato scamozziano documento pdf en Anales de arquitectura n.° 16, Vicenza 2004