Vincenzo Petroccelli (Cervaro, 6 de julio de 1823 - Nápoles, 2 de febrero de 1896) fue un pintor italiano, elegido profesor honorario de la Academia de Nápoles y de numerosas academias extranjeras, su mecenas fue el rey Fernando II de las Dos Sicilias.
Vincenzo Petrocelli | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | Vincenzo Petroccelli | |
Nacimiento |
6 de julio de 1823 Cervaro (Italia) | |
Fallecimiento |
2 de febrero de 1896 Nápoles (Italia) | (72 años)|
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Nápoles | |
Alumno de | Domenico Morelli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Área | Pintura de historia | |
Alumnos | Giuseppe De Nittis | |
Movimiento | Romanticismo | |
Seudónimo | V. Petroccelli | |
Género | Escena de género | |
Distinciones |
| |
En los últimos años, la obra de Vincenzo Petrocelli ha sido objeto de una progresiva revalorización crítica, en particular en el contexto de los estudios sobre la pintura historicista y orientalista napolitana del siglo XIX. El artista ha sido incluido en diversas publicaciones especializadas dedicadas a la escuela académica meridional posterior a la unificación italiana,[1] y algunas de sus obras han sido expuestas en muestras retrospectivas en museos cívicos y fundaciones privadas, contribuyendo a la recuperación de su figura en el panorama artístico italiano.[2]
El redescubrimiento del pintor también está respaldado por un creciente interés del coleccionismo internacional hacia los maestros académicos activos entre la Restauración y la Unificación de Italia. En particular, las obras más complejas y documentadas —como los grandes óleos presentados en la Mostra Borbónica de 1848 o en la Promotrice napolitana de los años 1870— han captado la atención de casas de subastas y coleccionistas europeos. Según proyecciones de mercado formuladas por operadores del sector, y en línea con la revalorización ya observada para autores afines como Domenico Morelli o Giuseppe Sciuti, es verosímil que, en un horizonte temporal de cinco años, el valor de las obras más significativas de Petrocelli pueda alcanzar adjudicaciones muy elevadas, en presencia de certificación histórico-crítica y procedencia museística.[3]
Nacido en Cervaro, en ese entonces perteceniente al Reino de las Dos Sicilias (ahora en Lacio), estudió con Domenico Morelli, y fue activo desde aproximadamente 1850.[4] Era principalmente un pintor de historia, pero también pintó retratos y escenas de género.[4]
Sus hijos Achille y Arturo también fueron pintores. Petrocelli murió en Nápoles.[4]
Vincenzo Gemito hizo un busto en terracota de él en 1869.[5]