Villayuda

Summary

Villayuda o La Ventilla es un barrio de Burgos y antiguo municipio, en la comarca de Alfoz de Burgos, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Cuenta con una población de 811 habitantes (INE 2024).

Villayuda
núcleo de población y entidad singular de población

Parroquia de San Vicente y centro municipal de Barrio.
Villayuda ubicada en España
Villayuda
Villayuda
Ubicación de Villayuda en España
Villayuda ubicada en Provincia de Burgos
Villayuda
Villayuda
Ubicación de Villayuda en la provincia de Burgos
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Municipio Burgos
Ubicación 42°20′41″N 3°39′03″O / 42.344627748227, -3.6507633289148
• Altitud 863 m
Población 811 hab. (INE 2024)
Gentilicio Villayudado, -a
Ventillano, -a
Código postal 09007

Está situado entre el barrio de Capiscol y la localidad de Castañares y junto al polígono industrial de Burgos Este (antiguamente conocido como polígono industrial de Gamonal-Villayuda), no muy lejos del monte donde se erige la Cartuja de Miraflores.[1]​ Es cruzado por la carretera de Logroño N-120 y por uno de los ramales del Camino de Santiago francés. Colindante al núcleo discurre el río Arlanzón, el cauce molinar de Castañares y el tramo final del desvío del río Pico en su desembocadura en el primero.

Toponimia

editar

El barrio cuenta con dos nombres, cada uno con su propia historia y origen. El término oficial es Villayuda, que podría derivar de "Villa Adjunta", sugiriendo su pertenencia a una villa mayor. Sin embargo, en la actualidad es más conocido como La Ventilla. Este nombre proviene de una famosa venta, que aún permanece abierta, situada a lo largo de la carretera hacia Logroño. Con el tiempo, esta venta se convirtió en un referente local, dando nombre a la antigua localidad. De la popularidad de esta venta surge el dicho: «en La Ventilla, una jarrilla; en Capiscol, un porrón».[2]

Historia

editar

La documentación más antigua ya hace referencia a Villayuda y así podemos encontrarla en donaciones medievales, que datan de los años 923, 928, 931 (en el Becerro Gótico de Cardeña), 1043 y 1081. Se sabe que el monarca Alfonso VII de León donó este asentamiento a la Catedral de Burgos, a cuyo señorío pertenecerá hasta el siglo XIX.

Fue cabecera de ayuntamiento entre 1812 y 1814, y entre 1820 y 1823, pero desde 1837 está unido al municipio de Burgos.

En 1876 nació en Villayuda el beato español Vicente Nicasio Renuncio Toribio.[3]

Así se describe a Villayuda, denominada como Villayuda ó La Ventilla, en el tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por el ministro de Hacienda Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[4]

Villa que forma ayuntamiento con Castañares, en la provincia, audiencia terr., ciudad g., diócesis y partido judicial de Burgos (1 leg.). SIT. en un llano arenoso y cascajoso, con buena ventilación y CLIMA frió pero saludable, aunque afecto á fiebres intermitentes. Tiene 50 CASAS, un palacio con jardín; escuela de instrucción primaria; una iglesia parr. (San Vicente Ferrer) servida por un cura párroco. El término confina N. el monte de Burgos; E. Castañares; S. la Cartuja, y O. el Capiscol; en él se encuentra el desp. y ermita de San Mames, y de vez en cuando algunas sepulturas y cadáveres. El TERRENO es de mediana calidad; le cruza el r. Arlanzon que divide el pueblo en 2 barrios; el monte abunda en arbolado de chopos, olmos, sauces y fresnos. Los CAMINOS (V.Burgos), PROD. cereales, legumbres y frutas; cria ganado lanar y vacuno y caza menor, POBL. 30 vec, 94 almas CAP. PROD. 450,200 reales IMP. 45,073. CONTB. 5,493 reales8mreales
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Demografía

editar
Gráfica de evolución demográfica de Villayuda o La Ventilla[5]​ entre 1842 y 1920

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villayuda o la Ventilla: 1842.
En estos censos se denominaba Villayuda y Castañares: 1857 y 1860.
En estos censos se denominaba Villayuda: 1877, 1887, 1897, 1900, 1910 y 1920.
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Castañares.
Entre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Burgos.
[6]

Enlaces

editar
  • Mapa de los Barrios de Burgos

Referencias

editar
  1. «Vicente Renuncio Toribio». A12 (en portugués) (Editora Santuário). Consultado el 23 de octubre de 2022. «Villayuda, pequeno povoado a quatro quilômetros da capital, Burgos, e aos pés de uma montanha não muito alta, em cujo cimo se ergue o mosteiro da Cartuxa de Miraflores». 
  2. «Villayuda o La Ventilla». Villayuda o La Ventilla. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  3. «El Papa aprueba la beatificación de 12 mártires de la Guerra Civil española». Swissinfo. Agencia EFE. 24 de abril de 2021. Consultado el 23 de octubre de 2022. «Vicente Nicasio Renuncio Toribio nació el 11 de septiembre de 1876 en Villayuda». 
  4. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  6. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  •   Datos: Q3559081
  •   Multimedia: Villayuda-La Ventilla / Q3559081