Villayuda o La Ventilla es un barrio de Burgos y antiguo municipio, en la comarca de Alfoz de Burgos, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España).
Villayuda | ||
---|---|---|
núcleo de población y entidad singular de población | ||
![]() Parroquia de San Vicente y centro municipal de Barrio. | ||
Ubicación de Villayuda en España | ||
Ubicación de Villayuda en la provincia de Burgos | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Alfoz de Burgos | |
• Municipio | Burgos | |
Ubicación | 42°20′41″N 3°39′03″O / 42.344627748227, -3.6507633289148 | |
• Altitud | 863 m | |
Población | 796 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio |
Villayudado, -a Ventillano, -a | |
Código postal | 09007 | |
Está situado entre el barrio de Capiscol y la localidad de Castañares y junto al polígono industrial de Burgos Este (antiguamente conocido como polígono industrial de Gamonal-Villayuda), no muy lejos del monte donde se erige la Cartuja de Miraflores.[1] Es cruzado por la carretera de Logroño N-120 y por uno de los ramales del Camino de Santiago francés. Colindante al núcleo discurre el río Arlanzón, el cauce molinar de Castañares y el tramo final del desvío del río Pico en su desembocadura en el primero.
El barrio cuenta con dos nombres, cada uno con su propia historia y origen. El término oficial es Villayuda, que podría derivar de "Villa Adjunta", sugiriendo su pertenencia a una villa mayor. Sin embargo, en la actualidad es más conocido como La Ventilla. Este nombre proviene de una famosa venta, que aún permanece abierta, situada a lo largo de la carretera hacia Logroño. Con el tiempo, esta venta se convirtió en un referente local, dando nombre a la antigua localidad. De la popularidad de esta venta surge el dicho: «en La Ventilla, una jarrilla; en Capiscol, un porrón».[2]
La documentación más antigua ya hace referencia a Villayuda y así podemos encontrarla en donaciones medievales, que datan de los años 923, 928, 931 (en el Becerro Gótico de Cardeña), 1043 y 1081. Se sabe que el monarca Alfonso VII de León donó este asentamiento a la Catedral de Burgos, a cuyo señorío pertenecerá hasta el siglo XIX.
Fue cabecera de ayuntamiento entre 1812 y 1814, y entre 1820 y 1823, pero desde 1837 está unido al municipio de Burgos.
En 1876 nació en Villayuda el beato español Vicente Nicasio Renuncio Toribio.[3]
Gráfica de evolución demográfica de Villayuda o La Ventilla[4] entre 1842 y 1920 |
![]() |
En este censo se denominaba Villayuda o la Ventilla: 1842 |