Villavieja es una localidad española del municipio de Priaranza del Bierzo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.
Villavieja | ||
---|---|---|
localidad | ||
Panorámica | ||
Ubicación de Villavieja en España | ||
Ubicación de Villavieja en la provincia de León | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | León | |
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Priaranza del Bierzo | |
Ubicación | 42°29′03″N 6°41′00″O / 42.484172222222, -6.6832277777778 | |
Población | 11 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 24446 | |
Pref. telefónico | 987 | |
La iglesia está dedicada a Santiago el Mayor.[1]
Confina con las siguientes localidades:
Así se describe a Villavieja en el tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[2]
Lugar en la provincia de León, partido judicial de Ponferrada, abadía de Villafranca, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Priaranza. Situado en terreno llano; su clima es bastante sano. Tiene 36 casas; escuela de primeras letras; iglesia parroquial (Santiago) matriz de Rioferreiros, servida por un cura de ingreso y presentación de la abadía, y buenas aguas potables. Confina con Ferradillo, Voces, y Chana de Borrenes. El terreno es de mediana calidad. Los caminos son locales. Producciones: granos, legumbres, lino, vino, frutas y pastos; cría ganados y alguna caza. Industria: telares de lienzos del país. Población: 34 vecinos, 140 almas. Contribución: con el ayuntamiento.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Gráfica de evolución demográfica de Villavieja entre 2000 y 2017 |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |