Villas de Granada es un barrio ubicado en el noroccidente de Bogotá, Colombia. Hace parte de la localidad de Engativá, situándose al occidente de esta. Administrativamente, pertenece a la UPZ 73 y a la UPL Engativá.
Villas de Granada | ||
---|---|---|
Barrio | ||
![]() Vista desde el Skate Park.
| ||
Coordenadas | 4°42′59″N 74°07′21″O / 4.7163888888889, -74.122388888889 | |
Entidad | Barrio | |
• País | Colombia | |
• Ciudad | Bogotá | |
• Localidad | Engativá | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1984 | |
Superficie | ||
• Total | 0.542 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2547 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | aprox. 17,000 hab. | |
• Densidad | 31,364 hab./km² | |
Código postal | 111031 | |
Su inicio fue en 1984, siendo construido por el industrial Luis Carlos Sarmiento, en uno de sus proyectos de vivienda denominado Las Villas, que fue uno de los primeros barrios planificados en construirse al occidente de Bogotá para obreros y empleados. El industrial compró las fincas donde está construido el barrio que en la época de auge, estos terrenos eran rurales, puesto que el último barrio de Engativá en 1985 en el gobierno de Belisario Betancur, era el barrio Garcés Navas. Sarmiento Angulo, vendió las casas a 2.500.000 pesos aproximadamente, ofreciendo una cuota inicial de 100.000 pesos con lo que entregaba las casas.[1][2]
Las casas del barrio se identifican en su mayoría por los colores verde y amarillo (o rojo y amarillo) con los que fueron construidas originalmente.[3]
En 1986 aproximadamente, se construye la iglesia de fe católica, fundada por el padre Gerardo Sanín, quien fue el tío de Noemí Sanín, esta iglesia ha sido robada en tres ocasiones.[4]
Hasta 1991 (cuando fueron suspendidos en la ciudad) en Villas de Granada paraban los trolebuses de Bogotá.[5]
Villas de Granada está situado en la Localidad de Engativá, de norte a sur entre las calles 80 y 72F, y de oriente a occidente entre la carrera 110 y la carrera 114.
El sector limita con importantes barrios de la zona como Gran Granada, Garcés Navas y Ciudadela Colsubsidio.
La geografía del barrio está directamente relacionada con el Humedal Jaboque, puesto que en torno al humedal se construyeron este y otros barrios.
Se generaron dos tipos de barrios o urbanizaciones muy distintas en torno al humedal en cuanto a la infraestructura de vivienda, servicios públicos y vías. Algunos sectores se consolidaron mediante procesos de urbanización privada como el mismo Villas de Granada o la Perla, otros en cambio, son asentamientos clandestinos, espontáneos e ilegales, como los barrios San José Obrero o Villa Teresita, levantados por autoconstrucción. [3]
Al Norte
Al Sur
Al Occidente
Al Oriente
Educación
Deportes y Recreación
Seguridad
Religión
Es un concurrido barrio de clase media residencial estrato 3 que incluye pequeños negocios, entidades prestadoras de servicios y sucursales bancarias.