Villa Sefair Talacasto es una localidad del Departamento Angaco, Provincia de San Juan, Argentina.
Villa Sefair Talacasto | ||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() | ||
Localización de Villa Sefair Talacasto en Provincia de San Juan | ||
Coordenadas | 31°26′34″S 68°26′36″O / -31.4429, -68.4433 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Angaco | |
Altitud | ||
• Media | 616 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 997 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5415 | |
Prefijo telefónico | 0264 | |
Aglomerado urbano | Villa El Salvador - Villa Sefair | |
![]() | ||
Cuenta con 997 habitantes (Indec, 2001). Forma un aglomerado con la localidad de Villa del Salvador, siendo la población total de 3,962 habitantes (Indec, 2001) y representando un incremento del 19,12% frente a los 3,326 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior. En el censo de 1991 figuraba como localidad separada.
La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años en distintas áreas aleatorias.[1]
El Día de la Defensa Civil fue asignado por un decreto recordando el sismo que destruyó la ciudad de Caucete el 23 de noviembre de 1977, con más de 40.000 víctimas sin hogar. No quedaron registros de fallas en tierra, y lo más notable efecto del terremoto fue la extensa área de licuefacción (posiblemente miles de km²).
El efecto más dramático de la licuefacción se observó en la ciudad, a 70 km del epicentro: se vieron grandes cantidades de arena en las fisuras de hasta 1 m de ancho y más de 2 m de profundidad. En algunas de las casas sobre esas fisuras, el terreno quedó cubierto de más de 1 dm de arena.