Villa Centenario es una localidad argentina de la provincia de San Juan, dentro del departamento Pocito.
Villa Centenario | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Villa Centenario en Provincia de San Juan | ||
Coordenadas | 31°40′18″S 68°31′15″O / -31.6717, -68.5208 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | San Juan | |
• Departamento | Pocito | |
Intendente | Sergio Mauricio Uñac (AFplV) | |
Población (2001) | ||
• Total | 699 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5421 | |
Prefijo telefónico | 0264 | |
Cuenta con 699 habitantes (Indec, 2001), en el Censo de 1991 la localidad aún no estaba conformada.
La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años en distintas áreas aleatorias.[1]
El Día de la Defensa Civil fue asignado por un decreto recordando el sismo que destruyó la ciudad de Caucete el 23 de noviembre de 1977, con más de 40.000 víctimas sin hogar. No quedaron registros de fallas en tierra, y lo más notable efecto del terremoto fue la extensa área de licuefacción (posiblemente miles de km²).
El efecto más dramático de la licuefacción se observó en la ciudad, a 70 km del epicentro: se vieron grandes cantidades de arena en las fisuras de hasta 1 m de ancho y más de 2 m de profundidad. En algunas de las casas sobre esas fisuras, el terreno quedó cubierto de más de 1 dm de arena.