Vilahur[2][3][4][5] (oficialmente y en catalán Vilaür) es un municipio español de la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Está situado en la parte meridional de la comarca del Alto Ampurdán. Cuenta con una población de 170 habitantes (INE 2024).
Vilahur
Vilaür | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() Antigua muralla | ||||
Ubicación de Vilahur en España | ||||
Ubicación de Vilahur en la provincia de Gerona | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca |
![]() | |||
• Partido judicial | Figueras[1] | |||
Ubicación | 42°08′42″N 2°57′25″E / 42.145, 2.9569444444444 | |||
• Altitud | 65 m | |||
Superficie | 5,5 km² | |||
Población | 170 hab. (2024) | |||
• Densidad | 30,91 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) vilaüenc, -a | |||
Código postal | 17483 | |||
Alcalde (2011) | Joan Farreró (CiU) | |||
Sitio web | www.vilaur.cat | |||
Se ubica cerca del río Fluviá, sus terrenos son planos y con suaves elevaciones. Su principal actividad económica es la agricultura y ganadería, aunque también hay industria maderera.
Si bien había estado hasta finales del siglo XVII bajo la baronía de Sant Mori, su primera documentación es del siglo XI, cuando pertenecía al monasterio de San Esteban de Bañolas. Por los diversos yacimientos arqueológicos del término, se demuestra que la zona ya estaba habitada en tiempos prehistóricos, prerromanos y romanos.
Vilahur cuenta con una población de 170 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Vilahur[6] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Vilaur: 1842 |