Vilafán[2] o Vilafant[3] (oficialmente y en catalán Vilafant) es un municipio español de la provincia de Gerona, Cataluña, situado en la comarca del Alto Ampurdán.
Vilafant | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
![]() Castillo de Palol Sabaldòria | ||
Ubicación de Vilafant en España | ||
Ubicación de Vilafant en la provincia de Gerona | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Alto Ampurdán | |
• Partido judicial | Figueras[1] | |
Ubicación | 42°14′48″N 2°56′17″E / 42.246755, 2.937935 | |
• Altitud | 54 m | |
Superficie | 8,35 km² | |
Núcleos de población | 4 | |
Población | 5706 hab. (2024) | |
• Densidad | 654,49 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) vilafantenc, -a | |
Código postal | 17740 | |
Alcalde (2019) | Consol Cantenys (PSC) | |
Sitio web | www.vilafant.cat | |
Situado en el centro de la comarca del Alto Ampurdán, en terreno plano, se sitúa a 43 kilómetros de la capital provincial. El núcleo de Arengada tiene continuidad con el casco urbano de Figueras. En su territorio se encuentra la estación de Alta Velocidad de Figueres-Vilafant.
El término municipal está atravesado por la autopista del Mediterráneo (AP-7) y por la carretera nacional N-260, entre los pK 39 y 41, además de por carreteras locales que permiten la comunicación con Borrassá y Santa Leocadia de Algama.
El relieve del municipio es predominantemente llano, estando regado por el río Manol y algunos torrentes. La altitud oscila entre los 105 y los 35 metros. El pueblo se alza a 54 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Llers | Norte: Figueras | Nordeste: Figueras |
Oeste: Avinyonet de Puigventós | Este: Figueras | |
Suroeste: Avinyonet de Puigventós | Sur: Borrasá y Santa Leocadia de Algama | Sureste: Figueres y Santa Leocadia de Algama |
Por todo su término se han encontrado interesantes restos arqueológicos ibéricos y romanos, con fragmentos de cerámica datados en los siglos IV - III a. C.
Documentada en el año 1017 en una bula del papa Benedicto VIII a favor del monasterio de San Esteban en Bañolas. A principios del siglo XVII, había tenido una de las industrias ladrilleras más importantes de la provincia de Gerona. Su demografía no para de crecer, debido a su proximidad con la ciudad de Figueras, donde trabajan muchos de sus habitantes.
Cuenta con una población de 5706 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Vilafant[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |