La Vila do IAPI o Conjunto Residencial Passo d'Areia es un área urbana planeada, predominantemente residencial, de la ciudad de Porto Alegre, Brasil. Se ubica en el barrio de Passo d'Areia y es tratada como un área de interés cultural para la ciudad por su valor arquitectónico e histórico.[1]
Vila do IAPI | ||
---|---|---|
Conjunto residencial | ||
![]() | ||
Entidad | Conjunto residencial | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio |
![]() | |
• Barrio | Passo d'Areia | |
El Conjunto Habitacional Passo d'Areia, también conocido como Vila dos Industriários, fue llamado informalmente IAPI, en referencia al antiguo "Instituto de Aposentadorias e Pensões dos Industriários" que financiaba proyectos de vivienda popular en grandes ciudades brasileñas. El proyecto fue idealizado y su construcción supervisada por el ingeniero Edmundo Gardolinski. La Vila puede considerarse el condominio más antiguo del continente.[2]
Gardolinski se inspiró en la idea de Ebenezer Howard de una ciudad jardín que, además de la creación de viviendas, preveía la creación de jardines, edificios públicos y culturales, escuelas, servicios y oportunidades de empleo, proporcionando a los trabajadores una mejor calidad de vida y una mayor independencia del centro de la ciudad.[3][4]
La Vila fue construida entre 1942 y 1954,[5] durante los gobiernos de Getúlio Vargas y la administración del alcalde Ildo Meneghetti para albergar a los trabajadores industriales. La zona está formada por un conglomerado de edificios y casas de arquitectura peculiar y similar. Vila do IAPI contaba entonces con 2,500 viviendas, 31 tiendas comerciales, una plaza para un mercado público, once plazas y jardines, una escuela, centros de distribución de leche, entre otros servicios. Fue inaugurada en 1953 por el entonces presidente de la República, Getúlio Vargas.[6]
En esta villa nació la escuela de samba União da Vila do IAPI que era un pequeño bloco que desfilaba por las calles de IAPI formado por sus fundadores y la comunidad. Frente al piso donde vivió la cantante se encuentra el Largo Elis Regina, inaugurado en 2002, veinte años después de su muerte.