Vika (en ruso: Вика) es una variedad cultivar de ciruelo (Prunus salicina), de las "denominadas ciruelas japonesas" (aunque las ciruelas japonesas en realidad tienen sus ancestros en China, se cultivaron en Japón durante tiempo, donde se obtuvieron nuevas variedades, y fueron estas llevadas a los EE. UU. en el siglo XIX, lo que les acarreó esta denominación así como a todas las desarrolladas posteriormente. En algunos países se las denomina como variedades asiáticas, o incluso chinas), también por su ascendiente de Prunus ussuriensis puede ser considerada como incluida en las "denominadas ciruelas siberianas".[1][2] Una variedad de ciruela desarrollada en el "Instituto de Investigación de Horticultura Siberiana M.A. Lisavenko", en las montañas de Altái. Las frutas tienen un tamaño mediano con un peso promedio de 14,3 gr, ovoides, el ápice es alargado, con un pequeño embudo, la sutura ventral es apenas perceptible, la piel es suave, la coloración de la superficie y la base es del mismo amarillo brillante, con la pulpa de color amarillo claro, medianamente jugosa, fibrosa y de agradable sabor.[3][4][5]
Vika (ciruela) | ||
---|---|---|
Parentesco híbrido | Selección de plántulas de polinización abierta de la variedad 'Skoroplodnaya'. | |
Nombre comercial | 'Vika' | |
Origen |
![]() | |
Imagen externa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia. |
'Vika' es una variedad de ciruela que fue desarrollada en el "Instituto de Investigación de Horticultura Siberiana M.A. Lisavenko", en las montañas de Altái, por el obtentor "M.N. Matyunin", mediante la selección de plántulas de polinización abierta de la variedad 'Skoroplodnaya'.[3][4][5]
'Vika' es una variedad de ciruela que está muy extendida en las tierras bajas de Altái. En 1999, se incluyó en el "Registro Estatal de Logros de Mejoramiento" para la región de Siberia Occidental.[3][4][5]
'Vika' es un árbol de crecimiento bajo, con una copa redondeada, compacta y moderadamente densa. El tronco es bajo (poco definido). El tipo principal de formaciones frutales son ramas en ramillete. Los brotes son delgados, ligeramente curvados, a veces rectos, de color marrón amarillento, con pequeñas, pocas lenticelas, que parten de las ramas esqueléticas en un ángulo agudo. Las yemas vegetativas tienen forma de cono, las yemas frutales son ovaladas. Las hojas son de tamaño mediano (11 mm de largo, 5 mm de ancho), elípticas, con una base cónica y una punta curva aguda, de color verde oscuro. La lámina de la hoja está ligeramente doblada como un barco, desigual, glabra, colgando, con un borde dentado. El pecíolo es de longitud media, con coloración antociánica, las glándulas son ligeras. Hay 2 a 3 flores en una yema, florecen antes que las hojas. La corola de la flor tiene forma de copa, las yemas son blancas; Los pétalos son estrechamente ovalados, blancos, pequeños (7 mm de largo, 4 mm de ancho), con borde ondulado y libres. Presentan entre 16 y 17 estambres; el estigma del pistilo se encuentra al mismo nivel que las anteras; los sépalos son estrechamente ovalados. Es autoestéril, por lo que precisa a otras variedades compatibles en las cercanías como donantes de polen para cuajar la cosecha.[3][4][5]
'Vika' tiene frutos de tamaño mediano con un peso promedio de 14,3 gr, ovoides, el ápice es alargado, con un pequeño embudo, la sutura ventral es apenas perceptible, la piel es suave, la coloración de la superficie y la base es del mismo amarillo brillante, un pequeño número de puntos subcutáneoss; la cubierta de pruina es gruesa de color gris azulado; el pedúnculo es corto y se desprende de las ramas con dificultad (esta es la única variedad siberiana resistente a la caída de frutos maduros); la pulpa de color amarillo claro, medianamente jugosa, fibrosa y de agradable sabor. Los frutos contienen 10,56 % de azúcares, 0,94 % de ácidos titulables y 13,12 mg de ácido ascórbico por 100 gr.[3][4][5]
Hueso es semi adherido, pequeño, ovalado y se separa fácilmente de la pulpa.[3][4][5]
La variedad tiene un periodo de maduración temprano, el fruto madura en la primera decena de agosto. Los frutos son atractivos, tienen buena transportabilidad.[6][3][4][5]
Esta variedad versátil es ideal para el transporte y el consumo en fresco.[3][4][5]
El fruto madura temprano, en los primeros diez días de agosto. Los rendimientos son altos y la fructificación es relativamente regular.
La rusticidad del árbol y de las yemas frutales es satisfactoria.
Es resistente al marchitamiento fúngico. Es ligeramente susceptible a la polilla de la manzana y a la clasterosporium.
Es tolerante a la sequía y autoestéril. Su valor genético ha sido poco estudiado. Resulta de interés en el mejoramiento por su resistencia a la caída del fruto y a la compactación de la copa.
Ventajas de la variedad: madurez temprana, alto rendimiento, frutos de buen sabor y resistencia al marchitamiento fúngico.
Desventajas: susceptibilidad al marchitamiento fúngico, a la sequía y a la pulga de la semilla.[3][4][5]