El Vierte Welle Festival es un festival internacional de cine feminista con base en Berlín, Alemania. Su primera edición fue en 2019.[1] Es organizado por las agrupaciones Karne Kunst, Sorora e.V y Xochicuicatl e.V con financiación de organismos públicos alemanes. Además de la exhibición de filmes, el festival se completa con una agenda de actividades abiertas sobre las temáticas que se tratan en las películas. En 2021 se realizó la segunda edición en formato en línea.
El Festival Vierte Welle tiene como objetivo dar visibilidad a las mujeres artistas y, a través de los filmes y las actividades complementarias, ayudar a concientizar sobre temas como: la desigualdad de género, la participación ciudadana, los prejuicios, la lucha contra la discriminación y el reconocimiento de los derechos de las mujeres y las niñas, a través de los contenidos audiovisuales del llamado feminismo de cuarta ola.[2]
El Vierte Welle Festival tiene como objetivo principal dar visibilidad a mujeres y disidencias en el cine, promoviendo la reflexión sobre la desigualdad de género, la representación en los medios y los derechos humanos. A través de su programación, busca:
Difundir cine de realizadoras que aborden temáticas feministas y de justicia social.
Visibilizar las problemáticas de género en el contexto global.
Fomentar el diálogo entre cineastas, activistas y público, promoviendo el cambio social a través del arte.
Impulsar la participación de nuevas voces en la industria cinematográfica, especialmente de comunidades marginadas.
El feminismo de cuarta ola se articula a través de la creación de contenidos audiovisuales y escritos de carácter filosófico, político, económico, social, ecológico y cultural (académicos o no), y la difusión de los mismos a través de las redes sociales y medios tradicionales.
#Metooː es el nombre que recibió el hashtag usado en las redes sociales para denunciar abusos sexuales, acoso, violencia contra las mujeres, feminicidio, acoso callejero, y otras formas de violencia tanto física, verbal o psicológicas contra las mujeres.
#Intersectionalityː los filmes de esta categoría muestran temas relacionados con la injusticia, desigualdad, exclusión y discriminación (ya sea por género, etnia, clase, orientación sexual o nacionalidad de una persona) llevada a cabo como consecuencia de las categorías sociales impuestas y del sistema de opresión existente.
#bodypositivityː películas que tratan sobre los cánones de belleza socialmente establecidos tradicionalmente por las normas de heteropatriarcado y se centra en el respeto a todos los cuerpos.
#Niunamenos Bajo la consigna Ni una menos se exhiben cortometrajes de realizadoras latinoamericanas que reflejen las temáticas feministas de la región.
#Pandemicfilms Esta categoría se creó en 2020 y exhibió filmes realizados durante la pandemia de COVID-19 y muestra producciones audiovisuales que reflejaron las problemáticas de las mujeres sufridas en este periodo.[2]
Financiación de organismos públicos
editar
El festival ha recibido fondos en sus distintas ediciones, de los siguientes organismos públicosː
Mini-Aktionsfonds aus den Partnerschaften für Demokratie Pankow Nord & Süd (Berlín, Alemania)[5]
DRAUSSENSTADT, Call for Action. Stiftung für Kulturelle Weiterbildung und Kulturberatung, SdöR (Berlín)[6]
Förderprogramm NEUSTART KULTUR im Rahmen der Arbeit des Bundesverbands Soziokultur (Berlín)[7]