Se conoce como viernes negro[1] (en inglés, Black Friday) [2]al día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes. Tiene lugar un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, se celebra el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre.[3] En los últimos tiempos, esta costumbre se ha extendido internacionalmente de forma significativa dada la globalización.
Viernes negro | ||
---|---|---|
Black Friday | ||
![]() Día del Black Friday en un gran almacén Target de Estados Unidos en 2009 | ||
Localización | ||
Localidad | Originado en Estados Unidos, y expandido al resto de América y Europa | |
Datos generales | ||
Tipo | día festivo | |
Fecha | El día siguiente al Día de Acción de Gracias | |
Significado | El día que se inaugura la temporada de compras navideñas | |
Como complemento a esta festividad consumista también existe el ciberlunes (en inglés, Cyber Monday), que es un día dedicado a compras por internet y se celebra el lunes después de la festividad de Acción de Gracias.[4]
La versión que conocemos se originó en Filadelfia,[5] donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico,[6] popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los estados a partir de 1975.
Más adelante, surgió una explicación alternativa, refiriéndose el término «negro» a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.
Existe un bulo en Internet que relaciona el origen del término con la venta de esclavos negros en Estados Unidos. Dicho bulo ya ha sido desacreditado.[7][8]
El viernes negro no es oficialmente un día festivo,[9] pero muchos empresarios ven este día como un día festivo junto con el Día de Acción de Gracias, dándoles el día libre a sus empleados, de hecho incrementando el número total de potenciales compradores. Habitualmente ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo el año desde el 2005.
En el 2013, aproximadamente 141 millones de personas en los Estados Unidos compraron durante el viernes negro, gastando un total de 57 400 millones de dólares, con ventas de la red llegando a 1200 millones de dólares.[10] También el término «Black Friday» se utilizó en Viena para describir el día en que se desplomó la Bolsa de Viena, lo cual se conoce como Great Cash, ocurrida en la primera mitad de 1873. Resultado de esta crisis, a fines de 1873 quiebran 48 bancos, 8 compañías de seguros, 2 compañías de ferrocarril y 59 empresas industriales. Además, se suicidan 152 personas. Cabe señalar que previo a esta crisis los bancos se habían multiplicado pasando de 12 a 141, de los cuales 69 estaban en Viena. Asimismo, el valor de las acciones se multiplicó en más de cinco veces, pasando de un valor nominal de 169 a 605 unidades monetarias. Johann Strauss hijo escribe, para esta ocasión El murciélago (1874) o Illusion makes us happy («La ilusión nos hace felices»), aludiendo a la falsa creencia de riqueza que dio origen a esta burbuja.[cita requerida]
En España, grandes retailers en línea como Amazon, PC Componentes o El Corte Inglés hacen campañas de descuentos durante esa semana[11]. También la cadena alemana MediaMarkt, empresa que introdujo por primera vez el concepto de Black Friday en España.[12][13][14]
En España se ha impulsado esta celebración[15] principalmente en ámbitos de compra en línea por medio de Internet y también expandiéndose no solo el viernes sino que varios días como podrían ser jueves-viernes-sábado y domingo, aunque actualmente no es tan popular como en ese país, el volumen de búsqueda del término "Black Friday" aumentó un 76.4 % entre noviembre del 2013 y noviembre del 2014[16] y continúa creciendo.[17]
Además, cada vez son más los comercios que se suman a la celebración de este día que marca el inicio de las compras navideñas y diversas empresas participan ofreciendo grandes descuentos. En el mundo online según los últimos estudios ha supuesto que el mes de noviembre sea el segundo con más compras del año, agrupando el 10,42 % de la facturación anual del ecommerce, solo superado por la facturación en el mes de diciembre.[18]
En 2015 se puede considerar que ya alcanzó su implantación generalizada,[19] entre otros motivos debido a que la crisis económica incentiva a las personas a realizar sus compras en esta época de descuentos justo antes de la Navidad.[20]
La Confederación Española de Comercio (CEC) apuntó que "aunque se promoverán campañas puntuales por parte de asociaciones territoriales la celebración no parece contar con mucha implantación en el pequeño comercio" y recordaron que en 2012 los comercios del barrio de Salamanca, uno de los más comerciales de Madrid capital, permanecieron abiertos más allá de la hora habitual de cierre y ofrecieron descuentos especiales con motivo del viernes negro, una iniciativa que no repetirán por falta de acogida.
Si bien no es oficial en toda América, países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Venezuela, entre otros, han impulsado el comercio en línea en algunas de sus tiendas con esta modalidad.[21]
A partir del año 2011, como iniciativa de impulsar la economía mexicana surgió «El Buen Fin» que consiste en un fin de semana del mes de noviembre, en el cual miles de establecimientos que ofrecen sus productos o servicios hacen diversas promociones y ofrecen crédito a meses sin intereses. Este evento inspirado en el viernes negro tiene la finalidad de fomentar el comercio y el consumo además de reactivar la economía del país y aprovechar para hacer las compras para temporadas navideñas.[22]
Sin embargo en la práctica el Buen Fin no se equipara con las ofertas ofrecidas con su contraparte original estadounidense puesto que muchos productos en dichos días solo aparentan bajar de precio en un 5 a 10 por ciento sin adquirir ese ahorro esperado similar al Viernes negro original, además de que dichas compras por impulso solo propician endeudamientos que al final perjudican a familias de clase media o baja, quienes en ocasiones empeñan lo adquirido en el Buen Fin. Cabe destacar que en los últimos años se han recabado pruebas y quejas de consumidores que afirman que las mismas empresas aumentan los precios de los productos para aplicar falsas rebajas con tal de hacer que la gente pague en realidad el precio original.[23]
El primer Black Friday de Argentina fue impulsado por la marca Sarkany en el año 2012.[24]
En un principio, el Black Friday era una festividad consumista en Estados Unidos celebrada el viernes después del Día de Acción de Gracias. Sin embargo, con el paso de los años, se ha convertido en una maratón de compras global que se extiende durante varios días. Por ejemplo, a veces puede empezar un jueves y finalizar 5 o 6 días después.
En Chile la actividad el día de “Black Friday” se distribuye la intensidad de las compras de manera bastante uniforme entre las 9:00 h y 23:00 h teniendo su pico de compra-venta entre las 13:00 h y las 16:00 h. Durante este día se compra ropa, electrónica, zapatos, electrodomésticos, cosméticos, perfumes, etc, con un promedio 3,4 productos por persona y los chilenos planean gastar un promedio de 168 720 pesos tanto en tiendas físicas como virtuales. Estas ventas se realizan en distintos Retailers nacionales.
A diferencia de Estados Unidos, Black Friday no suele ser un día libre en otros países. Pese a esto, los picos de actividad de los compradores online alrededor del mundo no difieren mucho, estos se registran generalmente durante la mañana y durante la noche.
Los datos recopilados por la plataforma Black-Friday. Global para el año 2018 en Chile muestran un aumento del 369% en las ventas durante el Black Friday en comparación con un día normal.[25]
En Colombia, el Black Friday ha evolucionado desde su introducción en 2014 hasta convertirse en uno de los eventos comerciales más esperados del año. Inicialmente adoptado por plataformas de comercio electrónico, actualmente es común que tanto tiendas en línea como grandes superficies y centros comerciales participen activamente en estas jornadas de descuentos, que suelen extenderse durante todo el fin de semana y, en algunos casos, dar origen a iniciativas como el “Black Weekend” o “Black Week”.
La dinámica colombiana del Black Friday se diferencia de la de otros países por la ausencia de un portal centralizado que agrupe todas las ofertas, lo que motiva a cada establecimiento a crear sus propias campañas y canales de promoción, tanto en tiendas físicas como virtuales. Esta descentralización ha llevado a la proliferación de portales y guías especializadas que informan a los consumidores sobre las mejores oportunidades, consejos de seguridad y comparativas de precios, facilitando la toma de decisiones de compra y fomentando una mayor competencia entre comercios.[26]
El impacto del Black Friday en Colombia ha sido significativo en el sector tecnológico, con un aumento notable en las ventas de computadores, celulares y electrodomésticos durante el evento. Según datos de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el evento es especialmente popular para adquirir paquetes turísticos, electrodomésticos, ropa, zapatos y cosméticos. Las ventas en línea también han crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en una opción clave para muchos consumidores.[27]
Además, el desarrollo del comercio electrónico ha permitido que los consumidores tengan acceso a una variedad más amplia de productos y ofertas, promoviendo la digitalización de la economía y el crecimiento de tiendas especializadas en tecnología. Durante el Black Friday 2024, se registró un crecimiento del 8,2 % en ventas y un 3 % en transacciones en comparación con el año anterior, según datos de PayU.[28]
En Costa Rica cada año más comercios se unen a esta tradición y muchos ticos esperan inclusive desde la noche anterior en los centros comerciales para aprovechar las ofertas.
Muchas veces los comercios optan por mantener las ofertas todo el fin de semana. Las ventanas de las tiendas conservan los carteles con descuentos que van desde un 10 % y hasta un 75 % del precio original. Algunas tiendas abren más temprano que de costumbre para recibir a los clientes. Es habitual que se efectúen operativos de la policía de tránsito para regular el paso en los principales centros comerciales del país.
Es también normal que el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) se interese por supervisar las ofertas de las tiendas ya que muchas veces se ha encontrado publicidad engañosa.[29]
Asimismo los costarricenses hacen uso de sus servicios de casilleros virtuales (tipo UniBox, MBE, etc.) para hacer compras en los sitios de comercio electrónico.[30] Las aduanas del país, a cargo del Ministerio de Hacienda, intensifican sus inspecciones en estas fechas y esto causa que se saturen los servicios en estas fechas, causando retrasos en la recepción de los paquetes y desalmacenajes de otras mercancías.[31]
Desde el año 2011 se ha instituido este día en la República de Panamá como una estrategia para atraer clientes por los comerciantes panameños que posteriormente se sumarían las autoridades gubernamentales como la de turismo para atraer clientes de otras naciones latinoamericanas y que ha contribuido a mejorar durante esa fecha la ocupación hotelera por la gran llegada de extranjeros a Panamá, además ha contribuido en un derrame económico importante no solo para los comercios que participan de las ofertas, también en restaurantes y otras actividades locales.[32][33][34] En 2017 en Panamá el viernes negro o "black friday", celebrado hasta ahora en noviembre, será dos meses antes, una medida que busca incentivar durante septiembre el comercio y el turismo, anunció el jefe de la Autoridad de Turismo, Gustavo Him.[35]
Los salvadoreños iniciaron a ser parte de esta cultura de compras en el mes de noviembre del año 2012, El concepto de marketing de Black Friday fue introducido por la cadena de tiendas por departamento Almacenes La Curacao. Desde esa fecha se han unido otros grandes del retail como la cadena de supermercados Walmart El Salvador con su versión de El Día más barato del año y Black Weekend., Ferretería EPA, Siman, Almacenes Prado y Almacenes Omnisport.
En Venezuela se realiza desde 2019, cuando los centros comerciales idearon esta idea a raíz de la crisis económica que vive el país con respecto al aumento de precios de la tasa de cambio entre el bolívar y el dólar.
Algunas tiendas en línea invierten mucho dinero en campañas promocionales para generar más ventas y atraer tráfico a sus tiendas. Sin embargo, a menudo olvidan las altas cargas que van a experimentar sus sitios. Según Retail Gazette, "varios sitios web de grandes minoristas se cayeron porque no pudieron hacer frente al aumento del tráfico del viernes negro en 2017... Esto solo resalta que algunos minoristas no han tomado las medidas necesarias para prepararse para el viernes negro. No prepararse para los picos puede causar bajo rendimiento, caídas del sitio y, en última instancia, pérdida de ingresos para los minoristas". Tal descuido resulta en un enorme daño reputacional.[36]Además, el Veeam Availability Report de 2017 en Sudáfrica encontró que "las interrupciones no planificadas cuestan a las organizaciones de todo el mundo un promedio de 270 millones de rands anuales, frente a los 210 millones del año anterior".[37]
Algunos sitios web ofrecen información sobre las ofertas del día después de Acción de Gracias con hasta un mes de anticipación.[38]Las listas de artículos y precios suelen ir acompañadas de imágenes de los folletos publicitarios reales. Estos son filtrados por personas internas o publicados intencionalmente por grandes minoristas para dar a los consumidores una idea y permitirles tiempo para planificar.
En los últimos años, algunos minoristas (incluidos Walmart, Target, OfficeMax, Big Lots y Staples) han afirmado que los anuncios que envían antes del viernes negro y los precios incluidos en esos anuncios están protegidos por derechos de autor y son secretos comerciales. Algunos de estos minoristas han utilizado el sistema de retirada de la Digital Millennium Copyright Act (DMCA) como medio para eliminar las listas de precios en infracción.[39]
El beneficio de amenazar a los sitios de Internet con una demanda basada en la DMCA ha resultado, en el mejor de los casos, tenue. Si bien algunos sitios han cumplido con las solicitudes, otros las han ignorado o simplemente han seguido publicando la información bajo el nombre de un minorista ficticio con un sonido similar. Sin embargo, una sincronización cuidadosa puede mitigar la notificación de retirada. En 2003, un proveedor de servicios de Internet demandó a Best Buy, Kohl's y Target Corporation, argumentando que las disposiciones de notificación de retirada de la DMCA son inconstitucionales. El tribunal desestimó el caso, dictaminando que solo los terceros que publicaron los anuncios, y no el propio proveedor de servicios de internet, tendrían legitimidad para demandar a los minoristas.[40]
El uso de los sitios de consejos publicitarios del viernes negro y las compras directas varía según el estado en EE. UU., influido en gran parte por las diferencias en los costos de envío y por si un estado tiene o no impuesto sobre las ventas. Sin embargo, la conveniencia de las compras en línea ha aumentado el número de compradores transfronterizos que buscan ofertas desde fuera de EE. UU., especialmente desde Canadá. Statistics Canada indica que las compras transfronterizas en línea de los canadienses han aumentado en unos 300 millones al año desde 2002.[41]La naturaleza compleja de tarifas adicionales como impuestos, aranceles y corretajes puede dificultar el cálculo del costo final de las ofertas transfronterizas del viernes negro. Existen soluciones de compras transfronterizas para mitigar el problema mediante la estimación de los diversos costos involucrados.
En 2019, los datos de compras de Adobe mostraron que alrededor del 39% de las compras se realizaron a través de teléfonos inteligentes.[42]En 2022, el 48% de las ventas en línea se hicieron mediante teléfonos inteligentes, frente al 44% en 2021. Mientras tanto, los consumidores gastaron un récord de 9,12 mil millones de dólares comprando en línea durante el viernes negro de ese año.[43]
El término «ciberlunes», un neologismo inventado en 2005 por la división Shop.org[44]de la National Retail Federation, se refiere al lunes inmediatamente posterior al viernes negro, basado en una tendencia que los minoristas comenzaron a reconocer en 2003 y 2004. Los minoristas notaron que muchos consumidores que estaban demasiado ocupados para comprar durante el fin de semana de Acción de Gracias o que no encontraron lo que buscaban, aprovechaban ese lunes para buscar ofertas en línea desde sus casas o lugares de trabajo. En 2010, Hitwise informó:
El fin de semana de Acción de Gracias ofreció un fuerte inicio, especialmente a medida que las ventas del viernes negro continuaron ganando popularidad. Por segundo año consecutivo, el viernes negro fue el día con mayor tráfico minorista durante la temporada festiva, seguido por el Día de Acción de Gracias y el ciberlunes. Los mayores incrementos interanuales en visitas se registraron en el ciberlunes y el viernes negro, con un crecimiento del 16% y 13%, respectivamente.[45]
En 2013, las ventas en línea del ciberlunes crecieron un 18% respecto al año anterior, alcanzando un récord de 1,73 mil millones de dólares, con un valor promedio por pedido de 128 dólares.[46]En 2014, el ciberlunes fue el día más ocupado del año, con ventas que superaron los 2 mil millones de dólares en compras en línea desde computadoras de escritorio, un 17% más que el año anterior.[47]
Según lo informado en la columna Entrepreneurs de Forbes el 3 de diciembre de 2013: “El ciberlunes, la contraparte en línea del viernes negro, ha estado ganando una popularidad sin precedentes, hasta el punto en que las ventas cibernéticas continúan a lo largo de la semana”. Peter Greenberg, editor de viajes de CBS News, además aconseja: “Si quieres una verdadera oferta en el viernes negro, mantente alejado del centro comercial. El viernes negro y el ciberlunes son todos parte de la Cyber Week…”.[48]
A pesar de los frecuentes intentos por controlar las multitudes de compradores, las lesiones leves son comunes entre ellas, generalmente como resultado de empujones o caídas durante pequeñas aglomeraciones. Aunque la mayoría de las lesiones son leves, en algunos Viernes Negros se han registrado heridas graves e incluso actos de violencia deliberada.
En 2008, una multitud de aproximadamente 2,000 compradores en Valley Stream, Nueva York, esperó afuera hasta la apertura a las 05:00 de un Walmart local. Cuando se abrieron las puertas, la multitud avanzó con fuerza, derribando la puerta, y Jdimytai Damour, un empleado de 34 años, fue pisoteado hasta morir. Los compradores no parecían preocupados por el destino de la víctima, negándose a detener su avance cuando otros empleados intentaron intervenir y ayudar al empleado herido, quejándose de que habían estado esperando en el frío y no estaban dispuestos a esperar más. Los compradores habían comenzado a reunirse desde las 21:00 de la noche anterior. Incluso cuando llegó la policía e intentó prestar ayuda al hombre herido, los compradores continuaron entrando, empujando a los oficiales mientras avanzaban hacia la tienda. Varias otras personas sufrieron lesiones leves, incluida una mujer embarazada que tuvo que ser trasladada al hospital.[49][50][51]El incidente podría ser el primer caso de muerte ocurrido durante las ventas del Viernes Negro; según la National Retail Federation, "No tenemos conocimiento de ninguna otra circunstancia en la que un empleado minorista haya muerto trabajando el día después de Acción de Gracias".[49]
Ese mismo día, dos personas fueron fatalmente heridas por disparos durante una pelea en un Toys "R" Us en Palm Desert, California.[52]
Durante el Viernes Negro de 2010, una mujer en Madison, Wisconsin, fue arrestada afuera de una tienda Toys "R" Us tras colarse en la fila y amenazar con disparar a otros compradores que intentaron objetarlo.[53]Un voluntario de Toys for Tots en Georgia fue apuñalado por un ladrón.[54]Una mujer en Indianápolis fue arrestada después de causar disturbios al discutir con otros compradores en Walmart. Le habían pedido que saliera de la tienda, pero se negó.[55]
Un hombre fue arrestado en un Walmart de Florida por cargos relacionados con drogas y armas, después de que otros compradores que esperaban en la fila para la apertura de la tienda notaran que llevaba una pistola y lo denunciaran a la policía. Se descubrió que también portaba dos cuchillos y un aerosol de pimienta en forma de granada.[56]En Búfalo, Nueva York, un hombre fue pisoteado cuando se abrieron las puertas de una tienda Target y compradores descontrolados se lanzaron al interior, en un episodio que recordó a la mortal estampida ocurrida en Walmart en 2008.[57]
En el Viernes Negro de 2011, una mujer en un Walmart de Porter Ranch, California, usó aerosol de pimienta contra otros compradores, causando lesiones leves a unas 20 personas que habían estado esperando horas para la apertura de la tienda. El incidente comenzó mientras la gente hacía fila por la nueva oferta del Xbox 360. Un testigo comentó que una mujer con dos niños se molestó por la forma en que la gente empujaba en la fila. Según el testigo, ella sacó el aerosol de pimienta y lo roció sobre las personas en la fila. Otro relato indicó: “La tienda había sacado una caja de Xbox 360 en descuento, y se había formado una multitud esperando para abrirla, cuando la mujer comenzó a rociar a la gente ‘para obtener una ventaja’, según la policía”.[58] En otro incidente afuera de un Walmart en San Leandro, California, un hombre resultó herido tras recibir un disparo después de las compras del Viernes Negro alrededor de la 1:45 a.m.[59]En South Charleston, Virginia Occidental, un farmacéutico de 61 años se desplomó y murió tras sufrir un ataque al corazón en una tienda. El New York Daily News reportó que otros compradores no se detuvieron a ayudar al hombre, y algunos incluso pasaron por encima de su cuerpo caído.[60]
En el Viernes Negro de 2012, dos personas fueron baleadas frente a un Wal-Mart en Tallahassee, Florida, durante una disputa por un espacio de estacionamiento.[61]
En el Viernes Negro de 2013, una persona en Las Vegas, que llevaba a casa un televisor de pantalla grande desde una tienda Target en Acción de Gracias fue baleada en la pierna mientras intentaba recuperar el artículo de un ladrón que acababa de robárselo a punta de pistola.[62]En Romeoville, Illinois, un oficial de policía disparó contra un presunto ladrón que conducía un auto que arrastraba a otro oficial en una tienda por departamentos Kohl's. El sospechoso y el oficial arrastrado fueron atendidos por lesiones en el hombro. Tres personas fueron arrestadas.[63]En otra situación, un comprador de 29 años fue arrestado en un Walmart en Nueva Jersey después de discutir con un gerente de tienda por un televisor y atacar a un oficial. Fue acusado de alteración del orden público, agresión agravada y resistencia al arresto.[64]
En 2014, tres compradores fueron arrestados después de que un grupo de cinco personas comenzara a pelear en una tienda Kohl's en Tustin, California. Dos mujeres resultaron con laceraciones faciales; una de ellas fue trasladada al hospital con heridas leves, mientras que la otra fue atendida en el lugar. Según las autoridades, otras tres mujeres fueron sospechosas de la agresión y quedaron bajo custodia.[65]Dos personas fueron arrestadas tras una riña en el Viernes Negro en un centro comercial en el noroeste de Indianápolis. En Los Ángeles, dos mujeres se pelearon en un Walmart en Norwalk, California, por una muñeca Barbie en la noche de Acción de Gracias.[66]
Varias personas se pelearon en un centro comercial en Florence, Kentucky, supuestamente por un par de zapatillas Air Jordan. Ese año fue llamado “Las peores peleas de Viernes Negro en la historia” en ese momento, debido al uso masivo de teléfonos inteligentes que podían capturar video al instante.[67]
En 2016, Demond Cottman, de 21 años, fue asesinado a tiros alrededor de la 1:00 de la madrugada del viernes frente a una tienda Macy's en Nueva Jersey. El atacante disparó varias veces, dejando una camioneta cubierta de agujeros de bala, pero los motivos siguen sin estar claros. El hermano de Cottman, de 26 años, también resultó herido.[68]Un tiroteo en el centro comercial Wolfchase Galleria en Memphis, Tennessee, dejó a un hombre herido. Derrick Blackburn, de 19 años, fue arrestado posteriormente por posesión ilegal de un arma.[69]
En Vancouver, un hombre sin camiseta atacó a varias personas usando su cinturón como látigo. El incidente ocurrió frente a una tienda Adidas, donde una multitud esperaba el lanzamiento de un calzado poco común.[70]
En el Riverchase Galleria en Hoover, Alabama, Emantic Fitzgerald Bradford Jr. fue abatido por un guardia de seguridad después de que dos personas resultaran heridas en un tiroteo. [71]El sábado, la policía anunció que el tirador no era Bradford, aunque afirmó que estaba involucrado en el tiroteo.[72]
Una pelea provocó un tiroteo en el patio de comidas del centro comercial Destiny USA en Syracuse, Nueva York. El centro comercial fue puesto en confinamiento hasta que los compradores y el personal fueron liberados alrededor de las 8:00 p. m., con toda la actividad comercial suspendida.[73]Kyree Truax, de 21 años, fue arrestado y acusado de asalto en segundo grado, posesión criminal de un arma en segundo grado y puesta en peligro imprudente en segundo grado por disparar dos veces en la pierna a la víctima.[74]
Tres personas fueron apuñaladas durante una pelea entre dos grupos en el Market Mall de Calgary. Cuatro personas fueron arrestadas. Horas después, otras tres resultaron heridas tras un apuñalamiento en CrossIron Mills, otro centro comercial en Calgary.[75]
Dos personas resultaron heridas en un tiroteo en el centro comercial Park Plaza en Little Rock, Arkansas.[76]
El Black Friday y otras iniciativas comerciales similares (como El Buen Fin en México) ha suscitado críticas. Por una parte, ha sido acusado por consumidores y defensores del consumidor de fomentar un estilo de vida consumista basado en el endeudamiento y las compras impulsivas.
Por otra parte, numerosos comercios han sido acusados de inflar los precios unos días antes para luego bajarlos durante el Black Friday. De esta manera, los descuentos aplicados durante el Black Friday en realidad no son tales o son mucho menores de lo anunciado, lo que sería una forma de publicidad engañosa, como en el caso de Media Markt.[77][78]
Otra de las críticas proviene de la cantidad de residuos que se generan durante el Black Friday, paquetes, embalajes y demás envoltorios. Así como la contaminación que se produce por los coches en el transporte de los mismos.[79]