Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Busca fuentes:«Victoria Vera» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 16 de abril de 2024.
Victoria Pérez Díaz, conocida artísticamente como Victoria Vera (Madrid, 19 de febrero de 1953), es una actrizespañola.[1][2]
Comenzó su carrera en los años finales de la dictadura, siendo considerada "Musa de la Transición Española".[3] Ha trabajado alternativamente en teatro y el medio audiovisual en coproducciones internacionales, rodando con actores como Anthony Quinn, Omar Sharif o el cantante Alice Cooper.[4] Durante los años 80 protagonizó Asignatura aprobada[5] (nominada a los Premios Óscar, categoría de mejor película extranjera) y Testigo Azul que participó en la sección Panorama de la Berlinale.[6]
A partir de la década de los 90 su trabajo se centró en el mundo de la televisión y del teatro.
En los últimos años, prácticamente retirada de su profesión, usa su perfil público para señalar[cita requerida] al gobierno socialista de Pedro Sánchez;
[7] defender al rey emérito Juan Carlos I,[8] cuestionar el matrimonio homosexual[9] o pronunciarse sobre el acoso sexual a la mujer.[10]
Biografía
editar
Eligió Vera como apellido artístico en alusión a Vera de Bidasoa, localidad navarra que frecuentó en la niñez.
A los cuatro años comienza a estudiar ballet clásico, y a los trece inicia sus estudios de interpretación en la Escuela Independiente de Teatro TEM, Teatro Estudio de Madrid, donde el profesor estadounidense William Layton impartía clases teniendo como referencia y base de trabajo el Método de interpretación del famoso director y pedagogo Stanislavski.
En los escenarios, como actriz profesional, debutó interpretando el papel protagonista de El diario de Ana Frank, adaptación teatral del famoso libro. Fue de las primeras actrices en rebelarse contra la censura franquista, protagonizando un semidesnudo sobre las tablas de un escenario al desprenderse del imperdible que sujetaba la túnica sobre su escote, interpretaba a Nausícaa en la obra ¿Por qué corres, Ulises? de Antonio Gala.[11]
Ha sido siempre una referencia de libertad, por lo que se la considera "musa de la Transición".[12] Su aparición era habitual en las revistas de corte erótico de los 70; destacando sus nueve portadas y reportajes para la revista Interviú[13] durante cinco décadas. La última portada semidesnuda la protagonizó con 58 años.[14]
Su trayectoria ha oscilado entre el teatro y el medio audiovisual en coproducciones entre España, Italia, EEUU o México. Cuenta en su haber con premios y distinciones por sus trabajos en cine, teatro y televisión; destacando el TP de Oro a la mejor actriz nacional por su interpretación como Neleta en la mítica serie de TVE, Cañas y barro de Blasco Ibáñez.
Además de presentaciones en TVE de numerosos programas musicales como ¡Señoras y señores! (1974), SuperStar (1984) o programa especial de fin de año Viva 85.