Victor Caro

Summary

Víctor Luis Eduardo Roberto Caro de Narváez (Bogotá, 6 de marzo de 1877-Bogotá, 19 de marzo de 1944[1]​) fue un ingeniero, matemático, científico, escritor, periodista, catedrático, académico, filántropo y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.[2]

Víctor Eduardo Caro
Información personal
Nombre completo Victor Luis Eduardo Roberto Caro de Narváez
Nacimiento 6 de marzo de 1877
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Fallecimiento 19 de marzo de 1944 (67 años)
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiano
Lengua materna Español
Familia
Padres Miguel Antonio Caro
Ana de Narváez Guerra
Cónyuge Dolores Cayzedo del Castillo
Hijos Luis Caro Cayzedo
Eduardo Caro Cayzedo
Margarita Caro Cayzedo
Familiares Julio Caro (hermano)
Margarita Caro Tobar (tía)
Hernando Holguín y Caro (primo)
José Eusebio Caro (abuelo)
Educación
Educación Ingeniería
Educado en Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, científico, catedrático, filántropo, periodista
Lengua literaria Español
Obras notables El Pollo Chiras
Partido político Partido Conservador Colombiano

Caro destacó en varios círculos académicos y sociales de su país. Trabajó junto al astrónomo colombiano Julio Garavito (de quien también fue alumno) en el Observatorio Astronómico Nacional, fue uno de los fundadores de la Accefyn, y fue admitido en la Academia Colombiana de la Lengua, fundada por su padre, el expresidente Miguel Antonio Caro, de quien fue curador de su obra.[3][4][5]

Impartió clases en la Universidad del Rosario, de la que era uno de sus directivos, en la Universidad Nacional donde era egresado y en la Escuela Colombiana de Ingenieros, que el fundó y dirigió.[1][2]​ Tuvo especial atención por el álgebra, a la que dedicó varios tomos de su obra. También escribió obras literarias contemporáneas e infantiles,[6][7][8]​ y creó y dirigió la popularísima revista infantil Chanchito, que el mismo ilustró,[9][10][11]​ y el periódico Nacional.[2]

Obras

editar
  • A la sombra del alero (1917)
  • Sonetos colombianos
  • El amor de las cosas pequeñas.
  • La gallina Nicaragua
  • El Señor Cucarrón
  • El zapatico
  • El burrito
  • La tía abuela
  • El palomar
  • El pollo Chiras
  • Las cuatro edades de un viejo
  • El cero y el infinito
  • Un teorema de Fermat sin consecuencias
  • Curiosidades matemáticas: una fórmula de álgebra puesta en verso
  • La juventud de don Miguel Antonio Caro
  • El soneto
  • Biografía de don Miguel Antonio Caro y traducciones teatrales
  • Julio Garavito
  • El amor de las estrellas
  • Los números: su historia, sus propiedades, sus mentiras y verdades (1938)
  • El abanico de los números (1937).

Bibliografía

editar
  • 1994. Víctor E. Caro. Ingeniero Ingenioso. Anales de Ingeniería. Bogotá. 102(859): 24.
  • García S., N. 1945. Académicos Fallecidos. (Víctor E. Caro). Boletín de Historia y Antigüedades. Bogotá. 32(367-368): 569
  • Ruiz, J. I. 1980. Don Víctor E. Caro. (En el centenario de su nacimiento). Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 15(56): 107- 109.

Referencias

editar
  1. a b «Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales». accefyn.com. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  2. a b c Medellín, Pablo. «Caro de Narváez, Víctor Eduardo». DiCCOL. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  3. «Academia Colombiana de la Lengua: fundación | Señal Memoria». www.senalmemoria.co. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  4. «Miguel Antonio Caro». Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República. 5 de octubre de 2021. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  5. Colombiana, Academia (2006). El Quijote desde la Academia Colombiana de la Lengua. U. Jorge Tadeo Lozano. ISBN 978-958-9029-86-2. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  6. «El pollo Chiras de Víctor Eduardo Caro y Rafael Yockteng». bancodellibro.blogspot.com. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  7. «188. El Pollo Chiras. Víctor Eduardo Caro | Podcast de Literatura Universal con Adolfo Estévez». Everand. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  8. «Víctor Eduardo Caro | www.cataplumlibros.com». www.cataplumlibros.com. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  9. Pérez Silva, Vicente, 1929-, comp. «Caro Víctor Eduardo | banrepcultural.org». www.banrepcultural.org. Archivado desde el original el 14 de junio de 2017. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  10. Chanchito, Revista. «Revista Chanchito». www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  11. «Chanchito». chanchito.poligran.edu.co. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q109859364