Víctor Luis Eduardo Roberto Caro de Narváez (Bogotá, 6 de marzo de 1877-Bogotá, 19 de marzo de 1944[1]) fue un ingeniero, matemático, científico, escritor, periodista, catedrático, académico, filántropo y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano.[2]
Víctor Eduardo Caro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Victor Luis Eduardo Roberto Caro de Narváez | |
Nacimiento |
6 de marzo de 1877![]() | |
Fallecimiento |
19 de marzo de 1944 (67 años)![]() | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres |
Miguel Antonio Caro Ana de Narváez Guerra | |
Cónyuge | Dolores Cayzedo del Castillo | |
Hijos |
Luis Caro Cayzedo Eduardo Caro Cayzedo Margarita Caro Cayzedo | |
Familiares |
Julio Caro (hermano) Margarita Caro Tobar (tía) Hernando Holguín y Caro (primo) José Eusebio Caro (abuelo) | |
Educación | ||
Educación | Ingeniería | |
Educado en | Universidad Nacional de Colombia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, científico, catedrático, filántropo, periodista | |
Lengua literaria | Español | |
Obras notables | El Pollo Chiras | |
Partido político | Partido Conservador Colombiano | |
Caro destacó en varios círculos académicos y sociales de su país. Trabajó junto al astrónomo colombiano Julio Garavito (de quien también fue alumno) en el Observatorio Astronómico Nacional, fue uno de los fundadores de la Accefyn, y fue admitido en la Academia Colombiana de la Lengua, fundada por su padre, el expresidente Miguel Antonio Caro, de quien fue curador de su obra.[3][4][5]
Impartió clases en la Universidad del Rosario, de la que era uno de sus directivos, en la Universidad Nacional donde era egresado y en la Escuela Colombiana de Ingenieros, que el fundó y dirigió.[1][2] Tuvo especial atención por el álgebra, a la que dedicó varios tomos de su obra. También escribió obras literarias contemporáneas e infantiles,[6][7][8] y creó y dirigió la popularísima revista infantil Chanchito, que el mismo ilustró,[9][10][11] y el periódico Nacional.[2]