La veza o arveja (Vicia sepium) es una especie de la familia de las fabáceas.
Veza, Arveja | ||
---|---|---|
Vicia sepium | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Género: | Vicia | |
Especie: |
V. sepium L. | |
Planta generalmente pelosa, trepadora o rastrera, perenne de hasta 1 m. Hojas con 3-9 pares de folíolos finalmente puntiagudos, ovado-oblongos; estípulas elípticas, casi enteras, moteadas; 1-3 zarcillos. Flores morado-azuladas mate, 2-6 en cada uno de los cortos cabillos; pétalos de 1,2-1,5 cm; cáliz con dientes desiguales. Vaina de 2-4 cm, negra, glabra. Florece en primavera y verano.
En toda Europa. América del sur
Vicia sepium fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 737. 1753.[1]
Vicia: nombre genérico que deriva del griego bíkion, bíkos, latinizado vicia, vicium = la veza o arveja (Vicia sativa L., principalmente).[2]
sepium: epíteto latino que significa "utilizada en setos o que sirve de cobertura".[3]