Viceso

Summary

Viceso[1]​ (llamada oficialmente Santa María de Viceso)[2][3]​ es una parroquia española del municipio de Brión, en la provincia de La Coruña, Galicia.

Santa María de Viceso
Viceso
Parroquia de Galicia

Santa María de Viceso ubicada en España
Santa María de Viceso
Santa María de Viceso
Localización de Santa María de Viceso en España
Santa María de Viceso ubicada en Provincia de La Coruña
Santa María de Viceso
Santa María de Viceso
Localización de Santa María de Viceso en La Coruña
Coordenadas 42°51′54″N 8°44′53″O / 42.8649, -8.748
Entidad Parroquia de Galicia
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Santiago
 • Municipio Brión
 • Entidades de población 6
Población (2018)  
 • Total 299 hab.

Iglesia de Santa María

Geografía

editar

La parroquia de Viceso se encuentra en la parte septentrional, central del municipio de Brión, y se integra dentro de la archidiócisis de Santiago. Comparte límites con las parroquias de: Luaña, Ons, Boullón y Liñaio.[4]

Historia

editar

Los restos más antiguos que se conservan son los castros de Forxán y Pousada, situados encima de sus respectivas colinas, dominando sus correspondientes aldeas. El primero es el que mejor se conserva: tiene forma ovalada con un parapeto de unos cinco metros de alto rodeándolo.

Durante la época romana se sabe que por Viceso pasaba la vía romana "Per loca marítima" y se tiene constancia de la construcción de un puente romano que formaba parte de dicha ruta (hoy en día desaparecido por la elevación del nivel del Tambre).

En 1637 se levantó el "Cruceiro da Goriña", siendo el más antiguo del municipio de Brión. La iglesia de Santa María de Viceso es del s.XIX y cuenta con un estilo neoclásico.[4]

Demografía

editar
Gráfica de evolución demográfica de Viceso entre 2000 y 2018

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Entidades de población

editar

Entidades de población que forman parte de la parroquia:[3]

Atractivos turísticos

editar
  • Iglesia de Santa María: iglesia parroquial de estilo neoclásico.
  • Cruceiros de Viceso: repartidos por toda la parroquia (Vilar,Pousada,etc).
  • Cruceiro da Goriña e da Portuguesa: los más antiguos de Brión, del año 1637.
  • Castros de Forxán y Pousada: en estado ruinoso.
  • Ruta de senderismo "Os cruceiros de Viceso".[4]

Referencias

editar
  1. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Brión». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 12. ISBN 8460014142. 
  2. «Decreto 189/2003, do 6 de febreiro, polo que se aproba o nomenclátor correspondente ás entidades de poboación da provincia da Coruña (parte 2 de 11)». Diario oficial de Galicia (DOG) (en gallego). España. 25 de marzo de 2003. p. 3627. Consultado el 11 de agosto de 2020. 
  3. a b «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». Instituto Nacional de Estadística de España (INE). Consultado el 18 de junio de 2020. 
  4. a b c Pérez, Clodio (1998). Brión:Historia.Economía.Arte.Cultura (en gallego). A Coruña: Deputación da Coruña. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q12955764
  •   Multimedia: Viceso, Brión / Q12955764