Siendo niño aún compagina sus estudios de guitarra con su tendencia natural al cante, decidiéndose por este en su adolescencia. Desde entonces comienza a trabajar en distintos tablaos de Madrid —como Los Canasteros de Manolo Caracol— y dilata su experiencia profesional, junto a Antonio Gades, Manuela Vargas o Antonio Ruiz El Bailarín, hasta que inicia su carrera en solitario a mediados de los años 80.
Entre su discografía destaca la Trilogía dedicada a Sevilla, Jerez y Cádiz, producida por RTVE. En esta trilogía se interpretan hasta 40 estilos diferentes, los más representativos de estas tres ciudades emblemáticas del flamenco, por lo que es considerada una enciclopedia del cante flamenco.[2]
Estar Alegre (2005).[13] Guitarras: Moraíto Chico, Diego del Morao, Manuel Parrilla, José María Molero, Josete Ordóñez.
Colores Distintos (2012).[14][15] Guitarras: Manuel Valencia, Miguel Salado, Nono Jero.
Coplas del desagravio (2018), dedicado a la mujer. Con voces de La Macanita, Melchora Ortega y Lela Soto.[16]
Colaboraciones
editar
Vicente Soto ha colaborado en discos de diferentes artistas entre los que se incluyen Ketama,[17] Enrique Soto, José Mercé o José Soto. Además ha participado junto a otros artistas en discos recopilatorios como: La Casa de los Sordera: Homenaje a un patriarca, Jerez canta a Manuel Alejandro, Jerez a Caballero Bonald,[18] Flamenco en Torres Bermejas, etc.
Pessoa Flamenco (1986): En 1986 Vicente Soto recorre España y Portugal con este espectáculo en el que se adaptan textos del escritor portugués Fernando Pessoa. Se estrenó en el Teatro Español de Madrid[20] y en el Teatro Sao Luiz de Lisboa, reestrenándose en 2004 y 2013.[21]
El Quijote Cantante y Sonante (2005): Montaje presentado con motivo del IV Centenario de la publicación de Don Quijote de la Mancha en distintos teatros de España y otros países.[26][27][28]
Geografías Flamencas: Sevilla, Jerez, Cádiz (2010): Montaje que recoge en directo varios estilos de la Trilogía: Sevilla, Jerez, Cádiz. Fue estrenado en el Circo Price de Madrid.[30][31]
La Casa de los Sordera (1998): Espectáculo estrenado en el Centro Cultural de la Villa de Madrid y Teatro Central de Sevilla, en el que participaron varios miembros de la saga de los Sordera.[40]
Celebración del Flamenco. Los Poetas cantan al Flamenco, los Flamencos cantan a los Poetas (2012): Celebración promovida por la Asociación Nacional Presencia Gitana para conmemorar el Aniversario de la Declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.[41]
Dinastía de la Casa de los Sordera: Ortodoxia y Vanguardia: Espectáculo en el que interviene junto a sus hermanos Enrique Soto y José Soto Sorderita, fundador de Ketama. El espectáculo recoge desde los cantes primitivos hasta los más vanguardistas del Flamenco y ha sido estrenado, entre otros lugares, en Bélgica,[42] Holanda,[43] Bienal de Flamenco de Sevilla y en el Festival Flamenco de Nimes de 2016.[44]
Jerez a Caballero Bonald (2017): Espectáculo en el que varios artistas flamencos y escritores, como José Mercé, Paco Cepero o Joaquín Sabina rinden homenaje a José Manuel Caballero Bonald. El espectáculo se estrenó el 28 de febrero de 2017 en el marco del Festival Flamenco de Jerez.[45]
Dinastía de la Casa de los Sordera: Herencia: Espectáculo en el que comparte cartel con su hija Lela Soto. El espectáculo ha sido estrenado en distintos lugares de España, como la Caracolá de Lebrija (Sevilla) en 2022.[46]
↑«Latin Essentials, Vol. 18 - Vincente Soto | Songs, Reviews, Credits | AllMusic». AllMusic. Consultado el 3 de diciembre de 2017.
↑«Estar Alegre». Deflamenco. Consultado el 3 de diciembre de 2017.
↑«'Colores Distintos' nuevo disco de Vicente Soto Sordera.». Deflamenco. 23 de abril de 2012. Consultado el 3 de diciembre de 2017.
↑Ríos Ruiz, Manuel (15 de junio de 2012). «"Los colores distintos" de Vicente Soto». Diario de Jerez. Consultado el 3 de diciembre de 2017.
↑Sevilla, Diario de. «Un cantaor imprescindible». Diario de Jerez. Consultado el 19 de marzo de 2018.
↑«Vicente Soto "Sordera"». Web oficial de turismo de Andalucía. Consultado el 3 de diciembre de 2017.
↑CD-Libro Jerez a Caballero Bonald en Presenciagitana.org
↑Pererira, Fran (10 de junio de 2012). «"Incorporar la literatura al flamenco lo hace más grande de lo que es"». Diario de Jerez. Consultado el 3 de diciembre de 2017.
↑Álvarez Caballero, Ángel (4 de enero de 1986). «Crítica | Los Sordera con Pessoa». El País (Madrid: Ediciones El País). Consultado el 3 de diciembre de 2017.
↑Reestreno Pessoa Flamenco Archivado el 13 de marzo de 2014 en Wayback Machine. en Mostraespanha2013.com
↑Álvarez Caballero, Ángel (10 de marzo de 1998). «Los Sordera homenajean a su pátriarca». El País (Madrid: Ediciones El País). Consultado el 3 de diciembre de 2017.
↑«Celebración del Flamenco: Los Poetas cantan al Flamenco, los Flamencos cantan a los Poetas.». Deflamenco. 18 de abril de 2012. Consultado el 3 de diciembre de 2017.
↑Pereira, Fran (17 de enero de 2016). «"El público de hoy es demasiado bueno, se ha perdido exigencia"». Diario de Jerez. Consultado el 3 de diciembre de 2017.
↑Jerez, el flamenco y la literatura rinden homenaje a Caballero Bonald Archivado el 2 de febrero de 2017 en Wayback Machine. en Diariosur.es
↑Las horas muertas se presenta en Sevilla en Abc.es
↑Benítez, Javier (6 de septiembre de 2003). «La Pisa de la Uva estrena hoy las Fiestas de Jerez». El País (Madrid: Ediciones El País). Consultado el 3 de diciembre de 2017.
↑País (10 de junio de 2005). «María Lavalle funde tango, fado y flamenco en su nueva 'Pena golfa'». El País (Madrid: Ediciones El País). Consultado el 3 de diciembre de 2017.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Vicente Soto Sordera.
Página web oficial
Página personal en Facebook
Vicente Soto en Deflamenco.com
Vicente Soto en Flamenco-world.com
Vicente Soto en Los40.com
Entrevista
Vicente Soto, emisión del 7 de junio del 2012 del programa de Radio ClásicaNuestro flamenco, con José María Velázquez-Gaztelu: entrevista por la publicación del disco Colores distintos.
La mujer según Vicente Soto Sordera: emisión del 22 de marzo de 2018 de Nuestro flamenco.